-
Period: to
Lázaro Cárdenas del Río
(Jiquilpan, Michoacán, México; 21 de mayo de 1895-Ciudad de México, 19 de octubre de 1970) fue un general y estadista mexicano, presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. -
Inicia la primera etapa del Modelo de Sustitución de Importaciones
denominada" modelo de cre-cimiento con devaluación-inflación" . Se caracterizó por la sustitución de importación de bienes no duraderos y cambio paulatino a la sustitución de bienes de consumo duraderos y de capital, haciendo crecer la economía. -
Period: to
Manuel Ávila Camacho
(Teziutlán, Puebla; 24 de abril de 1897 – Huixquilucan, Estado de México; 13 de octubre de 1955) fue un militar y político mexicano que fue Presidente de México del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. -
Period: to
Miguel Alemán Valdés
(Sayula, 1900 - Ciudad de México, 1983) Político mexicano, presidente de la República entre 1946 y 1952. Ejerció como abogado en la ciudad de Tampico durante algún tiempo. Desempeñó el cargo de magistrado del Tribunal Supremo del Estado en 1935. -
Period: to
De 1948 - 1949 se presentó un proceso de inflación y desequilibrio externo que trataron de ajustarse con devaluaciones, y se presentó otra en 1954.
-
Period: to
Adolfo Tomás Ruiz Cortines
(Veracruz, 30 de diciembre de 1889 – ibídem, 3 de diciembre de 1973) fue un contador, militante revolucionario y político priista mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1952 a 1958. -
Period: to
Adolfo López Mateos
Adolfo López Mateos nació el 26 de mayo de 1910 en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Fue Presidente de México durante el periodo de 1958 a 1964. -
1959. Nició la segunda etapa denominada “el modelo de crecimiento estabilizador”.
En esta el crecimiento continuo pero también estuvo presente el desequilibrio externo. La economía se apoyó de la industria y se pasó a la importación de bienes intermedios y de capital. La política proteccionista se mantuvo más firme. El gobierno buscaba el crecimiento económico basado en la estabilidad, favoreciendo no sólo el ámbito económico sino también el social. -
Period: to
Gustavo Díaz Ordaz
Gustavo Díaz Ordaz, Jr. Gustavo Díaz Ordaz Bolaños (San Andrés Chalchicomula —hoy Ciudad Serdán—, Puebla; 12 de marzo de 1911-Ciudad de México; 15 de julio de 1979) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970. -
Period: to
Luis Echeverría Álvarez
Luis Echeverría Álvarez (Ciudad de México, 17 de enero de 1922) es un político y abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional y presidente de México de 1970 a 1976. -
Period: to
1971 - 1976 Durante este periodo el crecimiento fue moderado, la inflación se aceleró
la situación financiera del sector público se degradó, los ingresos cayeron y fue necesario el endeudamiento. La deuda paso del 12.8% del PIB en 1971 a un 24.7%. También se presentó déficit en la cuenta corriente que se contrarresto con inversión extranjera y crédito del exte-rior y, la inflación incrementó; el conjunto de estos factores desencadenó la devaluación de 1976. -
1976
El gobierno mexicano firmó un acuerdo de estabilización con el Fondo Monetario Internacional que debe funcionar de 1977 a 1979, mismo que contemplaba la reducción del déficit público, limitación del endeudamiento externo, elevación de los precios de bienes y servicios públicos, limitación del crecimiento del empleo en el sector público, apertura de la economía hacia el exterior y represión de los aumentos salariales. -
Period: to
José López Portillo
José Guillermo López Portillo y Pacheco (Ciudad de México, 16 de junio de 1920-ibídem, 17 de febrero de 2004) fue un abogado y político mexicano, elegido presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el sexenio 1976-1982. -
Period: to
1977-1987 crecen la economia
1977-1987 La economía creció con una media de 7.8% sin embargo la inflación también incrementó un 24.2%. Durante este periodo se tuvo una inversión tanto pública como privada. La primera se destinó a la construcción petrolera mientras que la segunda complementó con bienes y servicios las nuevas zonas con vocación petrolera. -
1981
- Debido al alto nivel de endeudamiento de México se le llegó a considerar como uno de los países más endeudados del mundo subdesarrollado. Adicional a los montos de deuda a corto plazo y tasa de interés variable, la industria petrolera también se vio repercutida por la inestabilidad exterior; provocando la macro devaluación de 1982.