Descarga

"Sucesos históricos en México a partir de los años 40" Gallardo Martinez Maria del Cielo 5K

  • Estado benefactor

    Estado benefactor

    El estado diseña un proyecto de crecimiento económico que tuvo como meta la industrialización basada en la transferencia de recursos provenientes del campo. Al mismo tiempo se autodominio “protector del trabajador” pues instrumentaba políticas de bienestar social como la adquisición de vivienda económica, jubilaciones y subsidios, fundaba instituciones que proporcionaban servicios a los trabajadores.
  • Milagro Mexicano

    Milagro Mexicano

    Con Manuel Ávila Camacho, México inicio una etapa llamada "El milagro mexicano", esta etapa se caracterizó por las medidas de carácter liberal bajo la premisa de que generar mayores riquezas resultaría más beneficioso para la población que el asistencialismo estatal. Coincidió con el tránsito de la sociedad mexicana rural hacia una más moderna e industrializada.
  • Programa Bracero

    Programa Bracero

    Se firma el acuerdo laboral “Programa Bracero” que consistía en enviar mano de obra campesina a Estados Unidos que le garantizaba condiciones de vida dignas y con un salario mínimo de 30 centavos la hora, mientras este se encontraba inmerso en el conflicto bélico de la Segunda Guerra Mundial
  • IMSS

    IMSS

    Se funda El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) institución del gobierno federal, autónomo y tripartito dedicado a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurados o derechohabientes. Por decreto presidencial del entonces presidente de la república, Manuel Ávila Camacho
  • SNTE

    SNTE

    Se funda el Sindicato más grande de América Latina. El SNTE Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Es una organización de estructura nacional y unitaria de los trabajadores de la educación, que promueve la defensa y continuo mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, laborales y profesionales de sus agremiados.
  • Modelo de sustitución de importaciones

    Modelo de sustitución de importaciones

    Se establece el modelo de sustitución de importaciones que consistió en desarrollar un mercado interno, es decir que el país debe tratar de reducir su independencia del exterior a través de la producción local de productos industrializados y evitar así una balanza de pagos deficitaria que limitara el crecimiento del país. Y la industria nacional debía darse en dos mecanismo: protección de la industria mediante aranceles y la generación de divisas
  • Ley de industrias

    Ley de industrias

    Se promulgo la Ley para el fomento de las Industrias nuevas y necesarias, cuyo ordenamiento permitió que se estableciera un importante número de empresas industriales y fundamentalmente medianas y pequeñas, y que un gran número de talleres y artesanías se transformaran en pequeñas empresas
  • Desarrollo estabilizador

    Desarrollo estabilizador

    El presidente Adolfo López Mateo utilizo el modelo económico "desarrollo estabilizador" donde se tomaron medidas de política económica como la disciplina fiscal y monetaria, la economía cerrada, crecimiento con base en la sustitución de importaciones y la inversión pública en infraestructura para así lograr un incremento en las principales variables macroeconómicas, junto con la estabilidad de algunas variables nominales como la inflación, tasa de interés o tipo de cambio
  • Industria eléctrica

    Industria eléctrica

    Se nacionaliza la industria eléctrica y es creado el organismo descentralizado denominado "Compañía Mexicana de Luz y Fuerza" o Compañía de Luz y Fuerza. Así, la generación de electricidad, hasta entonces controlada por empresas extranjeras y pasa a manos del gobierno. Además, se decreta el derecho del trabajador sobre una parte de las ganancias. También se establece que los trabajadores recibieran un aguinaldo a finales de cada año. Éste se recibiría con base en los días trabajados.
  • Mexicanizar la banca

    Mexicanizar la banca

    Ordaz establece que la banca de México debía ser administrada por nacionales mexicanos, no por representantes extranjeros. Esto como consecuencia de que consideraba que la banca era una de las instituciones más relevantes e influyentes del país
  • La matanza en tlatelolco

    La matanza en tlatelolco

    Policías y miembros del Ejército mexicano dispararon a sangre fría contra los estudiantes, profesores, obreros y campesinos reunidos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Protestaban en contra la desigualdad y el autoritarismo del PRI, que ya se había anquilosado en el poder con trampas, corruptelas y un control total de medios, industrias y sindicatos. En las marchas se exigía una democracia verdadera y la implementación de mayores libertades civiles, políticas y sociales.
  • Desarrollo compartido

    Desarrollo compartido

    El modelo de desarrollo compartido fue el plan por el entonces presidente Luis Echeverría. Tenía objetivo la generación de empleos, lograr una mejor distribución del ingreso, reducir la dependencia del exterior, mejorar la calidad de vida de mexicanos, tener más soberanía, aprovechar y proteger de mejor manera los recursos naturales. En conclusión este modelo surge con la finalidad de resarcir las desigualdades sociales, políticas y económicas que dejo el modelo de desarrollo estabilizador
  • Masacre de Corpus Christi

    Masacre de Corpus Christi

    Se dio debido a que se aprobó la Ley orgánica de la UANL mediante la cual negaba la autonomía de la universidad dejando de lado el consejo universitario por lo cual estudiantes convocaron a una marcha al zócalo capitalino, pero fue interrumpido por granaderos de la policía y por el grupo "Halcones"; desplegando francotiradores a jóvenes manifestantes, quienes corrieron para poder salvar sus vidas.
  • Infonavit

    Infonavit

    Se crea una institución tripartita en México, que cuenta con la participación del sector de los trabajadores, el sector empresarial y el gobierno. Su función principal es proporcionar a los trabajadores créditos hipotecarios y no hipotecarios relacionados con la vivienda, así como obtener rendimientos de los ahorros de pensión de jubilación del Fondo Nacional de Pensiones
  • Desarrollo acelerado

    Desarrollo acelerado

    José López Portillo marcado por un malestar social decide crear este modelo para corregir los desequilibrios económicos. Los objetivos eran fortalecer la independencia de nuestro país como una nación democrática, justa tanto en lo económico y político. La economía mejoro, pero se basaba solamente en el petróleo, obviando otros sectores como el agrícola, que no mostraba avance.