-
+Los españoles obligaron a México a comprar productos españoles.
+Les quitaban los productos naturales y prohibieron por ley que México se industrializara.
+Esta condición se mantuvo durante los 300 años de la invasión española. -
Se basó en impulsar el sector agrícola exportando materias primas para que se manufacturen en el exterior para luego volver a importarlas al país.
-
Fue un mo vimiento armado en contra del gobierno del General Porfirio Díaz, quien gobernó al país por más de treinta años. El periodo durante el cual el General Díaz estuvo a la cabeza del poder Eje cutivo, es conocido como el "porfiriato", y abarcó de 1877 a 1880 y de 1884 a 1911.
-
Fue un levantamiento armado contra la dictadura del presidente Porfirio Díaz. Después de su derrota, el destino del país quedó en manos de los líderes revolucionarios que se disputaban el gobierno de la nación.
-
Fue un conflicto bélico global centrado en Europa que comenzó en el verano de 1914. La lucha terminó a finales del año 1918. Este conflicto involucró a todas las grandes potencias del mundo.
-
Profunda crisis económica que se inició en 1929, se produjo principalmente en los Estados Unidos, por causa de la caída de la bolsa de valores.
-
El Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de Expropiación Petrolera,
La razón principal de la Expropiación Petrolera fue la constante negativa de las compañías petroleras de mejorar las condiciones salariales y laborales de los empleados de esta industria. -
Durante este modelo estuvieron los presidentes: Manuel Ávila Camacho ( 1940-1946), Miguel Alemán Valdez (1946-1952) y Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958).
Consistió en sustituir las importaciones mexicanas por bienes hechos en el país. -
Se llevó a cabo una serie de acuerdos diplomáticos para regular el trabajo temporal de mexicanos en Estados Unidos, lo que dio lugar al llamado Programa Bracero. La Segunda Guerra Mundial generó una crisis en los mercados laborales de aquel país.
-
Creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
-
Fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social
-
Fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias.
-
Los presidentes durante este modelo fueron:
-Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958)
-Adolfo López Mateos (1958-1964)
-Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)
+Se aplicó para continuar con el desarrollo industrial del país.
+Consistió en trasferir recursos del sector primario al sector secundario para industrializar y convertir a México en un país desarrollado.
+Los ricos tenían el 51% del dinero total y el 15% lo tenían los pobres. -
Se concedió a la mujer mexicana el derecho al voto y a ser votada a cargos de elección popular en México, se había llevado a cabo un largo proceso que inició hacia fines del siglo XIX
-
Fue el resultado de un conflicto laboral entre los trabajadores de ese sector y el gobierno mexicano, en esa época presidido por Adolfo López Mateos. Este movimiento obrero había comenzado el año anterior, bajo la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines.
-
Fundación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE); el cual se creó con el objetivo de administrar y dar atención en salud pública.
-
El movimiento médico dió inicio en noviembre de 1964, este fue causado dado el descontento de algunos trabajadores del ISSSTE ya que los aguinaldos no les eran pagados y, dadas las circunstancias, fueron despedidos 206 trabajadores
-
No existía democracia ni respeto a los Derechos Humanos.
Ocurrió la matanza de Tlatelolco, durante el periodo de Gustavo Díaz Ordaz. -
Oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968
-
El 29 de enero de 1970 el gobierno mexicano reforma la Ley Electoral de 1951 para permitir que ciudadanos de 18 años cumplidos puedan votar en las elecciones gubernamentales.
-
+Fue aplicado en México durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976).
+Busco continuar con el desarrollo del país, compartiendo los beneficios con todos los mexicanos.
+Se quería reconciliar con el sector estudiantil, partidos políticos de oposición, obreros, - campesinos y clase media.
+Buscaba incrementar la intervención del gobierno en la economía, que el gobierno gastara más en la gente y rehabilitar el campo. -
Fue fundado en 1972. Su creación fue promulgada de la Ley del Infonavit, con la que se da cumplimiento al derecho a la vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución.
-
+Presidente: José López Portillo.
+El modelo se basó en la explotación del petróleo.
+Al final de este sexenio lopezportillista, México quedó en una situación peor de la que ya estaba. -
El precio del petróleo internacional aumentó por lo que el petróleo mexicano fue estratégico principalmente para Estados Unidos. Se aumentaron las exportaciones de gas y petróleo, a 1.1 millones de barriles diarios al final del sexenio.
-
El Sistema Alimentario Mexicano, es un proyecto impulsado por el Gobierno Federal en el mes de marzo del año de 1980, Durante el sexenio de José López Portillo.
-
El 17 de agosto de 1981, el presidente José López Portillo habla ante los medios de información sobre la caída del precio del petróleo, añadiendo que había personas "atentando" en contra de la economía. Aseguró que él iba a "defender el peso como un perro. No obstante, posteriormente viene la devaluación de la moneda mexicana.
-
Crisis en 1982, por la caída de los precios petroleros y explosión de la crisis de deuda externa que involucró a cuarenta países más.
-
Gracias a las mejores prácticas internacionales en materia de planeación estratégica, el país avanzó hacia un sistema de evaluación que incluían todos los sectores de la economía y considerandose institucionalizado, normativo e integral con metodologías propias.
-
Es creado el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (INEGI)
-
Fue una mañana de un 19 de noviembre de 1984 que varios contenedores de gas L.P hicieron explosión, lo que derivó en una tragedia mayúscula, todo esto en las instalaciones de Pemex de la zona.
-
La mañana del 19 de septiembre de 1985 se suscita en la Ciudad de México un terremoto de 8.1 en la escala sismológica de magnitud de momento. El fenómeno natural causa graves daños en el área de la Ciudad de México y la muerte de miles de personas.
-
El presidente Miguel de la Madrid inaugura la Copa Mundial de Futbol en el Estadio Azteca
-
Hacia el final del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), el gobierno impone medidas drásticas de austeridad económica, las cuales incluyen una mayor devaluación del peso frente al dólar. Esto ocurre tras el desplome de la Bolsa de México en octubre. Al final del sexenio de la Madrid, un dólar equivalía a $2,289.58 pesos.