Modelos Económicos De México (1940-1982)

  • Tasa  de crecimiento

    Tasa de crecimiento

    La tasa media anual de crecimiento por localidad tuvo un cambio significativo de 4.4%
  • La segunda guerra

    La segunda guerra

    Sigue la segunda guerra mundial. Alemania, Europa occidental.
  • Incremento

    Incremento

    El incremento de la participación porcentual de las mujeres paso a 7.4%
  • Japón ataca

    Japón ataca

    Japón ataca a pearl harbor. Estados Unidos entra en la querra
  • Emigración de campesinos

    Emigración de campesinos

    campesinos comenzaron a emigrar a las ciudades en busca de mejor oportunidades en sus vidas, entran al programa de "braceros"
  • Segunda guerra mundial

    Segunda guerra mundial

    Se vivio la segunda guerra mundial misma que se inicio en 1939 y termino en 1945
  • Estados Unidos lanza bombas

    Estados Unidos lanza bombas

    -Estados Unidos lanza bombas atomicas en hiroshima y nagasaki
    -Termina la segunda guerra mundial
  • Independencia

    Independencia

    Independencia de indochina
  • Plan de marshall

    Plan de marshall

    Plan de marshall para la recuperación de Europa
  • Declaración

    Declaración

    • Asesinan a ghandi
    • Declaración de los derechos humanos de la uni
  • Organizacion de tratado

    Organizacion de tratado

    Organización del tratado de atlántico norte, OTA alianza militar encabezado por Estados Unidos
  • Guerra de corea

    Guerra de corea

    Guerra de corea
    Tratado entre la URSS y la china
  • Devaluacion

    Devaluacion

    La devaluacion de nuestra moneda estuvo presente, no se fomento el ahorro interno e industrias instaladas.
  • Estabilidad de precios

    Estabilidad de precios

    Manuel Gollas destaca que a este periodo lo caracterizo la estabilidad de precios
  • Despues de la devaluacion

    Despues de la devaluacion

    Después de la devaluacion de peso, quedo en 12.50 el dolar que prevaleció a los largo de muchos años.
  • Antonio Ortiz Mena

    Antonio Ortiz Mena

    Antonio Ortiz Mena; secretario de hacienda presento al candidato presidencial Adolfo Lopez Mateo
  • Mercado regional

    Mercado regional

    mexico y diez países mas conforman la ALALC para crear un gran mercado regional como protección de productos del resto de mundo
  • El documento político

    El documento político

    El documento "política económica nacional" contenía una estrategia para lograr el crecimiento del desarrollo estabilizador
  • Fuerza de trabajo

    Fuerza de trabajo

    Existia 5.8 millones de personas subocupadas numero que representa el 44.8% de la fuerza de trabajo
  • Descubrimiento de petroleo

    Descubrimiento de petroleo

    Descubrimiento de yacimiento de petroleo.
  • Inflacion superior

    Inflacion superior

    Con una inflación superior a la de EE.UU y con el peso sobre evaluado se estimula las importaciones
  • Clase media

    Clase media

    La clase media era el 25% de la clase rica.
  • Nivel de inversion

    Nivel de inversion

    el nivdel de inversion del gobierno se mantuvo con un gasto publico deficitario de2.5% del PIB
  • La deuda

    La deuda

    la deuda paso de 6 millones de dolares
  • Institucion infonavit

    Institucion infonavit

    Se da una aceleracion en el crecimiento de la economía y se crea instituciones como el infonavit
  • Familia con los ingresos mas altos

    Familia con los ingresos mas altos

    El 5% de las familias con los ingresos mas altos mantenían la misma proporcion en 1950
  • El peso mexicano

    El peso mexicano

    El peso mexicano después de 22 años se devaluó de 12.2 a 20.50 por dolar.
  • Gran manifestación

    Gran manifestación

    Primera gran manifestación de los problemas estructurales e institucionales de la estructura productiva e la economía
  • Población

    Población

    La población del país era de 66 millones 846 mil 833 personas
  • Analfabetismo

    Analfabetismo

    La tasa de analfabetismo se había reducido de 5.31%
  • Inversion del gobierno

    Inversion del gobierno

    la inversión del gobierno se mantuvo con un gasto publico deficitario de 14.1%
  • Devaluacion del peso

    Devaluacion del peso

    -la devaluacion del peso a 20.50 a 38 pesos.
    -se davaluo de 22 a 70 pesos por dolar.