-
Se implementa en México en los años 1941 a 1954, pasando de una economía agrícla a un impulso industrial.
Personajes de la época: Manuel Ävila Camacho y Miguel Alemán Valdéz. -
-Industria como eje de desarrollo: Apoyo al mercado interno y apostar por el sector industrial en México, reduciendo importaciones para no depender del extranjero.
-Sustituye artículos manufacturados para consumo local. -
-Consolidación de CTM (Confederación de Trafabadores Mexicanos)
-Consolidación de PRI (Partido Revolucionario Institucional)
-Apoyo a la agricultura, por medio de reforma al Artículo 27 Constitucional -
-Plan de crecimiento con estabilidad en precios, ayudado por la política fiscal, monetaria, financiera; cambiaria, industrial y agrícola; energética, laboral y de comercio interno y externo, para que la economía se estabilizara.
-
También conocido como "Milagro Mexicano", creándose a partir de la devaluación del peso, asegurando la estabilidad del peso por 22 años.
Personajes: Adolfo Ruíz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. -
-México entra en crecimiento mundial, con resultados para el sector automotriz, petroleoquímico, mecánico y de papel.
-
-Fomento al sector industrial y política de estabilidad.
-Las empresas maquiladoras son parte importante para los ingresos y desarrollo del país. -
Modelo en el cual se empiezan a presentar signos de debilitamiento económico, sobre todo en tasas de crecimiento o también conocido como Debilitamiento del Desarrollo Estabilizador.
Personajes: Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo -
-Modificación de políticas: comercial, salarial, agropecuaria y fomento a la inversión extranjera.
-Venta de petroleo y recaudación principal fuente de ingreso público.
-Resultado negativo al crecer la deuda externa, inicio de crisis y devaluación de peso.