-
La política cardenista se basó en implementar un modelo económico que tenía como objetivo alcanzar el crecimiento hacia el mercado interno mediante una eficiente sustitución de importaciones.
OBJETIVO: apuntan al desarrollo y crecimiento de la estructura industrial local.
VENTAJAS:
1- Aumento del empleo a corto plazo.
2- Mayor estado de bienestar y garantías sociales para el trabajador. -
Fue elaborada por el Congreso de la Unión, siendo Manuel Ávila Camacho, y secretario de Economía Nacional, Francisco Javier Gaxiola Jr.
OBJETIVOS: Establecer exenciones de impuestos de importación, exportación, sobre la renta y timbre a industrias nuevas/necesarias para el fomento industrial de México, previa determinación que al efecto hiciera la Secretaríade Economía Nacional; y crear el Registro Industrial, obligando a las industrias a proporcionar datos sobre oferta de sus bienes y precios. -
Para establecer las condiciones en que indemnizarían a las empresas estadounidenses afectadas por la expropiación.
-
Fue creado por el Presidente Manuel Ávila Camacho para garantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo.
-
1- Regular a los partidos
2- Crear un sistema pluripartidista
3- Formar un Consejo del Padrón Electoral y
Comités locales y distritales
4- Crear la Comisión Federal de Vigilancia Electoral -
Durante la administración del presidente Miguel Alemán fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto que creó el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana (INJUVE), con personalidad jurídica propia y dependiente de la Secretaría de Educación Pública.
-
Con el objetivo de llevar a las zonas costeras los excedentes de la población del altiplano y lograr un aprovechamiento sustentable de los recursos marítimos, además comprendía la creación y mejoramiento de 70 puertos. Hubo entonces un despegue de las cooperativas pesqueras, se creó la Comisión Nacional de Pesca, se privilegió la investigación y vino el auge de escuelas como los Cet del Mar y las Técnicas Pesqueras.
-
El peso se devaluó de 8.40 a 12.50, fue el pago del acelere industrial alemanista, las reservas del BM disminuyeron 44 mdd y los capitalistas no invertían. Esto generó peticiones de alza de salarios debido a que el costo de vida se elevó un 6%. Por esto aumentó la carestía y el presidente buscó préstamos con lo que el crecimiento económico se destrabó.
-
Características:
1- Crecimiento anual del PIB fue de 3.4%
2- Participación de los sectores productivos con el gobierno
3- Incremento de la inversión pública
4- Nacionalización de empresas y sectores productivos
5- El Estado como regulador en materia económica, política y social
6- El corporativismo -
Ante la imposibilidad de unificar a todas las organizaciones obreras incluyendo a la CTM, el gobierno busco como alternativa reagrupar a las centrales obreras mas importantes, para tal efecto, nace el bloque de unidad obrera.
-
Que otorgaba diversos tipos de franquicias y reducciones en el pago de impuestos, tanto a las industrias de artículos no elaborados en el país, como a las que operaban en ramas económicas donde la producción no era suficiente para abastecer la demanda interna.
-
Fundado por Juan G. Barragán y Jacinto B. Treviño. Históricamente ha sido una organización que ha apoyado a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional
-
Demetrio Vallejo asumió el encargo de Secretario General, con el respaldo de 59 mil 758 votos en su favor, contra 9 del candidato oficial.
1- Redujo los salarios a dirigentes y cuotas sindicales
2- Reinstaló a los despedidos
3- Solucionó problemas laborales -
Tomó el acuerdo de suspender las labores en los jardines de niños y primarias dependientes de la Secretaría de Educación Pública en el D.F. Con este acto se inicio uno etapa caracterizada por el dinamismo y la flexibilidad del MRM cuyos principales armas fueran la huelga y la ocupación del edificio de la Secretaría de Educación Pública.
-
El presidente Adolfo López Mateos emite el decreto mediante el cual se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) para 4 millones 573 mil 800 alumnos.
-
México ingresó a la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (ALALC) lo que abrió mercado a nuestros productos. -
La American and Foreing Power Co. y la Mexican Light Co. querían vender y recibieron 400 mdd, gracias a esto se modificó la ley minera con capital mayoritariamente mexicano.
-
1- Fomentó el desarrollo económico
2- Impuso un plan agrario integral, industrialización rural y obras de irrigación
3- Amplía la infraestructura hidráulica
4- Construye el Metro
5- Otorga el voto a jóvenes de 18 años
6- Crea la red de carreteras
7- Se crean y modernizan más de 50 aeropuertos -
Objetivos del modelo de desarrollo
compartido:
1- Generación de empleos
2- Distribución de ingresos
3- Reducir la dependencia del exterior
4- Mejorar la calidad de vida de los
mexicanos
5- Soberanía
6- Mejorar y aprovechar los recursos
naturales -
Al promulgarse la Ley del Infonavit, legislación aprobada por el entonces presidente de México Luis Echeverría Álvarez.
-
Fue fundada en 1973 por un grupo de estudiantes que se hicieron con el control de la Asociación de Estudiantes Juchitecos, en diciembre del mismo año se involucraron en una lucha contra "la corrupción imperante en la clínica de salud".
-
Se promulgó la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y surgió Profeco como la institución encargada de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas. México se convirtió en el primer país latinoamericano en crear una procuraduría y el segundo con una ley en la materia.
-
Al inicio del gobierno del presidente José López portillo propone un modelo económico llamado Alianza para la Producción.
Su eslogan era “La solución somos todos”, que para superar lo estragos económicos era necesario establecer compromisos con los distintos sectores de la población siguiendo un desarrollo más equitativo que garantizara:
-Alimentación
-Vestido
-Vivienda
-Educación
-Asistencia medica -
Con el propósito de llevar a cabo acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización suficientes para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional, además de que los grupos en condiciones de desventaja alcanzaran una situación de mayor equilibrio
-
El petróleo comenzó a tener auge en los países de Oriente y Oriente Medio;
Chiapas y Tabasco colocaron a México en los primeros en el mundo con reservas, además del aumento del precio del petróleo en el mercado internacional.