-
Se implemento durante los sexenios de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés.
Proceso por el cual los bienes que antes importaba el país, pasan a ser producidos internamente, el objetivo es lograr la independencia de los mercados mundiales y reducir la vulnerabilidad externa.
Características:
- La balanza comercial se sostiene en base a lo exportado y lo importado
- Hay un desarrollo en la industria local
- Grandes subsidios a la industria local
Impuestos a las importaciones -
Tratado de reciprocidad en los negocios, se estabilizó el peso, EUA seguiría respaldando la economía de México a través de préstamos a largo plazo.
-
Se concedieron mutuamente concesiones arancelarias, lo que ocasiono que se diera la preferencia a productos extranjeros por parte de los mexicanos, lo que ocasiono que los productos mexicanos se vieran en desventaja
-
Truman (presidente de EUA) otorgó 150 mdd, se firmaron acuerdos para estabilizar el peso.
-
Se crea la Compañía Importadora y Exportadora Mexicana (CIEMSA) para regular el comercio interior y exterior de productos básicos.Se firmó un acuerdo para importar 170 mil toneladas anuales de trigo durante 4 años.En 1961 se convertiría en la CONASUPO
-
Se crea el Plan de Emergencia Agrícola, el cual privilegió a empresarios agrícolas
-
El gobierno modifico la estrategia, el objetivo fue alentar la producción con el gasto público y estimular al sector privado, con exenciones fiscales y mayor crédito. Se abstuvo de elevar los impuestos. Las políticas económicas giraron en torno a la inversión privada extranjera
-
Se implemento durante los sexenios de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
Conjunto de medidas en la política económica que se aplica para lograr incremento en las variables macroeconómicas, junto con estabilidad de algunas variables nominales.
Características:
-Participación de los sectores productivos con el gobierno
-Incremento de la inversión pública
-Nacionalización de empresas y sectores productivos
-El Estado se vuelve regulador en materia económica -
Las políticas económicas del presidente favorecieron las inversiones por lo que se duplico la inversión extranjera en la manufacturera mexicana de 225.5mdd en 1952 a 331.5mdd en 1955, y hubo avance en las innovaciones tecnológicas, pero algunos empresarios lo consideraron una invasión
-
El mes de febrero se firmarían los contratos colectivos de ferrocarriles, el sindicato pidió aumento y mejores prestaciones (16.66%).
-
México ingresó a la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (ALALC) lo que abrió mercado a nuestros productos. -
La American and Foreing Power Co. y la Mexican Light Co. querían vender y recibieron 400 mdd, gracias a esto se modificó la ley minera con capital mayoritariamente mexicano.
-
Inflación del 14.1% Alza de salarios del 9.6% Crecimiento económico de 6%
- Los salarios seguían siendo desproporcionados a las ganancias obtenidas y no vencieron el reto que se trataba de una distribución más proporcionada de la riqueza.
- Sin embargo, México entró al marco de crecimiento mundial, logrando que creciera sectores como el industrial hasta en un 51.9%
- Se edifican 50 mil viviendas populares
- Se establece el reparto de utilidades y lineamientos para salarios mínimos
-
El desarrollo estabilizador favoreció la inversión privada nacional y extranjera, con lo que ingreso dinero directo del extranjero y surgieron las maquiladoras
-
Sugirió a los empresarios no operar con un criterio exclusivo de lucro, sino hacerlo con un sentido de responsabilidad social, no se discute el derecho a sus ganancias, pero estas no deben ser exageradas y la denomino Teoría Económica de la Revolución
-
Se implemento durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez .
Se trató de generar progreso para todos por igual pues se pretendía distribuir la riqueza generada por el progreso equitativamente entre todos los miembros de la sociedad, así como la apertura democrática. Se buscaba la generación de empleos, la distribución de ingresos, reducir la dependencia del exterior y mejorar y aprovechar los recursos naturales -
México participó en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), organismo regional destinado a fomentar el desarrollo independiente de los países de la región.
-
Disminuyó la inversión privada, el gasto público aumentó de forma considerable, emitiendo papel moneda sin valor y la deuda externa aumentó de 6,000 millones de dólares que había heredado Díaz Ordaz a más de 20,000 millones.
-
Se implemento durante el sexenio de José López Portillo.
Los objetivos eran fortalecer y reafirmar la independencia del país, promover el empleo, promover un crecimiento alto, sostenido y eficiente y mejorar la distribución del ingreso entre las personas.
Características:
- Crecimiento en la actividad económica
- La banca internacional invirtió en México
- Se modernizaron las industrias
- Deuda externa -
La política económica fue expansionista y la propuesta fue el modelo económico de Alianza para la Producción, el 66% de la
inversión pública, que creció de un 28% en 1977 a un 52.5% para 1982, se destinó a la actividad productiva. -
En 1979 hubo un boom petrolero, Chiapas y Tabasco colocaron a México en los primeros en el mundo con reservas, además del aumento del precio del petróleo en el mercado internacional