Modelos de Movimiento Planetario

By GLDmACK
  • Period: 101 to 520

    Siglo II al Siglo VI - Modelo Geocéntrico

  • Claudio Ptolomeo
    120

    Claudio Ptolomeo

    en el S.II a.C., introduciendo los raros "epiciclos" en las órbitas, lo que deriva en un modelo geométrico genialmente diseñado para explicar las variaciones de trayectoria y de velocidad registradas por los planetas, al ser observados desde la Tierra, suponiéndola fija en el centro del Cosmos.
  • Aristoteles
    510

    Aristoteles

    El filósofo griego Aristóteles, en el Siglo IV a.C., describió un modelo del "Cosmos" tal y como lo captan nuestros sentidos: colocando la tierra en el centro del universo y el resto de los "Astros Errantes" girando a su alrededor, incluido el Sol.
    A la representación de esta idea, construida de hipótesis y observaciones sistematizadas sobre la experiencia, se la llama Modelo Geocéntrico.
  • Period: 1473 to 1543

    Modelo Heliocéntrico

  • Nicolás Copérnico
    1485

    Nicolás Copérnico

    Postuló y describió un universo con "el Sol fijo en el centro" y el resto de los astros "girando en circunferencias" a su alrededor, menos la Luna, que gira en torno a la Tierra. Este es el Modelo Heliocéntrico. Este modelo lograba explicar las observaciones astronómicas de Ptolomeo y adoptaba una configuración mucho mas simple que los anteriores.
  • Tycho Brahe
    1501

    Tycho Brahe

    El sistema del Universo que presenta Tycho es una transición entre la teoría geocéntrica de Ptolomeo y la teoría heliocéntrica de Copérnico. En la teoría de Tycho, el Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra inmóvil, mientras que Marte, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno girarían alrededor del Sol.
  • Galileo Galilei
    1520

    Galileo Galilei

    aportó a la aceptación de este modelo al descubrir, con un pequeño telescopio, cuatro satélites que giraban alrededor de Júpiter. La observación de este fenómeno contribuyó a mostrar fehacientemente que era "veroscímil" el modelo heliocéntrico, incidiendo luego en la "falsación experimental" y la progresiva pérdida de vigencia del modelo geocéntrico, tanto en la ciencia como en la historia del pensamiento.
  • Primera Ley de Kepler

    Primera Ley de Kepler

    Los planetas se mueven alrededor del sol, en órbitas en forma de elipse, en uno de cuyos focos (y NO en el Centro) se encuentra el sol.
  • Segunda Ley de Kepler

    Segunda Ley de Kepler

    La recta que une el sol con un planeta (radio vector) "barre", en su movimiento de traslación orbital, "áreas iguales en tiempos iguales". Esto explica por qué los planetas se mueven con mayor rapidez en su trayectoria cuando pasan por el perihelio (punto más próximo de la órbita) que cuando pasan más lentamente por el afelio (punto más distante),
  • Period: to

    Leyes de Kepler

  • Tercera Ley de Kepler

    Tercera Ley de Kepler

    El cuadrado del periodo orbital de los planetas (que es el tiempo que tarda un planeta en dar una vuelta completa, o "revolución", alrededor de el sol) es proporcional al cubo de sus distancias medias al sol.