-
Desde sus orígenes; donde se inicia la sistematización
-
Introduce el entrenamiento ininterrumpido. Dividido en tres ciclos de entrenamiento: 1.General(6-8 semanas) 2.Especial(8 semanas) 3.Principal de competencias(4 semanas)
-
Proponen que la preparación especializada no vaya separada de la general, establece una relación entre ambas y el trabajo específico debe construirse sobre una amplia condición general. Introduce un ritmo ondulante de las cargas de entrenamiento, dado por la alternancia entre trabajo y descanso. Plantean que en un proceso prolongado la carga debe ir disminuyendo en volumen y aumentado en intensidad
-
Introduce el principio de sistematización. Lo divide en ciclo anual en tres etapas: principal, preparatoria y de transición, sin establecer límites temporales a las mismas, sino que vienen determinados por la especificidad de cada modalidad
-
En el entrenamiento de atletismo propone un plan a largo plazo. Busca un desarrollo armonico y multilateral. Considera fundamental las estaciones climáticas. Propone etapas generales y especiales para el periodo preparatorio, cada una de 6-7 semanas. Plantea un periodo transitorio en el cual no se interrumpe la preparación.
-
Propone tres etapas de preparación. Una etapa general o de adquisición. De forma competitiva. De disminución de la forma física. Incorpora los conocimientos sobre adaptación biológica recién formulados para la época.
-
Momento en que se cuestionan los modelos clásicos de planificación y aparecen nuevas propuestas o modelos
-
Postulo un modelo en la década de los 50´s que aun hoy en día tienen vigencia.La planificación se realiza en 3 periodos de tiempo claramente definidos (preparatorio, competitivo y transitorio).Existen 3 fases de la forma deportiva a lo largo de la preparación del deportista: adquisición de la forma, mantenimiento y pérdida de la forma deportiva.Aumento progresivo de las cargas con el fin de alcanzar los más altos niveles de forma deportiva para las competencias.
-
Se enfoca en usar cargas específicas de entrenamiento ya que concebía que con este método obtendría mejores resultados.Antes de las competencias se usan volúmenes e intensidades altas, al llegar a las competencias se disminuye el volumen.Implemento microciclos donde la forma aumentaba rápidamente, así mismo implemento microciclos donde las cargas bajaban bruscamente.Se realizan grandes cambios de los componentes de la carga para promover las adaptaciones.Es una estructura de corta duración.
-
Busca la adquisición y perdida de la forma deportiva varias veces al año.Solo existen dos tipos de mircociclos, los microciclos reguladores y los microciclos principales.El efecto péndulo de Aroseiev se lograba tras la interacción de los dos microciclos, el microciclo principal se encargaba de buscar aumentar la forma deportiva, mientras los microciclos de regulación recuperar.Cada ciclo que se complete se disminuyen las cargas generales, mientras las especificas aumentan.
-
Muestra una propuesta para deportes donde la explosividad es factor decisivo.Su principal premisa es la evaluación y seguimiento individual de la evolución del deportista.Muestra 3 fases durante la planificación “Desarrollo, mantenimiento y descanso”.Resalta la importancia del trabajo específico pero e intenta a articular el trabajo técnico con el de desarrollo de las capacidades físicas.Toda la planificación es guiada por las características especiales de adaptación de cada deportista.
-
Llega hasta nuestros días, donde se vive una gran revolución.
-
Bloques:Acumulación.Transformación.Realización.Concentración de la carga sobre capacidades específicas.Desarrollo de ciertas capacidades por bloques.Las capacidades de fuerza y resistencia se trabajaran en el bloque de acumulación, porque tienen los mayores efectos residuales.En el bloque de trasformación son más específicas al deporte y sus efectos residuales se pierden en menor tiempo.Las capacidades trabajadas en el bloque de realización son las de menor efecto residual (competición).
-
El deportista/grupo de deportistas debe alcanzar ciertos estados de forma deportiva para determinados periodos de tiempo.Estos estados de forma son:Nivel de forma deportiva general:un elevado estado de factores condicionales y un alto perfeccionamiento de todas las aptitudes requeridas.Nivel de alta forma deportiva:un nivel de rendimiento muy cercano al máximo.Nivel de máxima forma deportiva:es el estado máximo que se puede alcanzar, es limitado en tiempo,es necesario regresar al estado anterior
-
Fue creado para los deportistas que requieren mantener su nivel de condición física durante un largo periodo de tiempo, se pueden resaltar aspectos como: Volúmenes e intensidades elevadas durante todo el ciclo de preparación.Acentuada ondulación de la carga en fases breves, con cambios cualitativos y cuantitativos de los contenidos de la preparación.Alto número de competencias.Ideal para deportistas que requieren mantener una elevada forma deportiva por largos periodos de tiempo.
-
Entrenamiento unidireccional con cargas concentradas distribuidas en bloques.Los bloques donde se realizan cargas concentradas deben permitir una adecuada interconexión con los bloques siguientes.Los efectos residuales del entrenamiento ayudan, con esto se permitía trabajar capacidades concentradas en un bloque para luego en otros bloques trabajar capacidades diferentes, las capacidades trabajadas anteriormente se lograban mantener gracias a los efectos residuales del entrenamiento deportivo.
-
Su propuesta de planificación en campana dice que el componente específico de la preparación siempre debe estar por encima de componente general.Se comienza a hablar sobre la dirección del entrenamiento, siendo las direcciones determinantes(como los contenidos que condicionan la especificidad de un deporte)y condicionales(como los contenidos que influyen de forma inmediata al rendimiento y que condicionan la efectividad de la preparación física)estas siempre estarán profundamente interconectadas