
MODELOS CONCEPTUALES DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA HISTORIA. ANGÉLICA GÓMEZ (PSICÓLOGA INFANTIL Y PSICOREHABILITADORA)
By Nalae
-
"Los líderes religiosos asiáticos, de los que son exponentes el reformador de la religión persa Zoroastro (628-551 a.n.e.) y el filósofo chino Confucio (551-479 a.n.e.), abogaban en sus enseñanzas por un tratamiento humano para los retrasados mentales". (Portuondo, M. 2004)
-
"Alcmaeon de Crotón plantea que el órgano del cuerpo donde se captaban las sensaciones, se generaban las ideas y se permitía el conocimiento, era el cerebro". (Portuondo, M. 2004)
-
"Hipócrates, el padre de la medicina (460-377 a.n.e.), en su opinión los desórdenes mentales eran consecuencia de enfermedades del cerebro, e intentó explicar de forma coherente todas las enfermedades mentales a partir de causas naturales". (Portuondo, M. 2004)
-
"Se promulgó la ley King's Act en la que a los denominados idiotas se les consideraba incapaces de manejar sus propios negocios, por lo que sus propiedades pasaban inmediatamente a la corona.
El King's Act también distinguió: idiota, considerado como un estado congénito y sin posibilidad de remitir, de lunático, que se asumía como un estado transitorio, siendo la habilidad mental deficitaria lo que distinguía ambas condiciones". (Verdugo, M.1994) -
"Se pasó a un enfoque técnico y secularizado, se hablaba de la discapacidad como una enfermedad que requería tratamiento, por lo que se pasó al internamiento masivo en manicomios, que buscaban la cura de estos pacientes". (ASPADEX, 2015)
-
"En las culturas antiguas y Edad Media (476-1453) predominaba un Modelo tradicional, dogmático, el enfoque mágico-religioso, con una visión animista clásica asociada al castigo divino o la intervención del maligno, se creía que la discapacidad se debía a la intervención de poderes sobrehumanos". (ASPADEX 2015), (Egea, C. & Sarabia. A.s.f.)
-
"Fitzherbert realizó uno de los primeros intentos de definición del RM:
Es idiota de nacimiento una persona que no puede contar o numerar 20 peniques, ni puede decir quién fue su padre o su madre, ni decir su edad, etc., con lo que puede parecer que no tuviere entendimiento de lo provechoso y lo nocivo para él". (Scheerenberger 1983) -
"El enfoque de las enfermedades mentales comienza a despojarse de la superstición y de los enfoques dogmáticos". (ASPADEX, 2015)
-
"Félix Platter (1536-1614), tiene el mérito de aplicar medidas precisas de observación, en relación con los enfermos mentales. Platter intentó clasificar todas las enfermedades incluidas las mentales; en su clasificación introduce el término de imbecilidad mental, con diferentes categorías". (Portuondo, M. 2004)
-
"El anatomista y médico inglés Thomas Willis (1621-1675), introduce el término morosis para denominar el RM". (Portuondo, M. 2004)
-
"El RM era considerado como una forma de locura o insania hasta 1689, en que John Locke (1632-1704), establece por primera vez una clara distinción entre ésta y otras enfermedades mentales, lo cual contribuyó naturalmente a la profundización del conocimiento". (Portuondo, M. 2004)
-
"La Revolución Francesa con su proclamación de igualdad, libertad y fraternidad entre los hombres, constituyó un acontecimiento de gran importancia. Sus ideas humanistas alcanzaron a los enfermos mentales, pues a partir de este momento comenzó a considerárseles como pacientes desde el punto de vista médico y a tratárseles como tales. Quien inició esta transformación fue el médico francés Philipe Pinel (1745-1826)". (Portuondo, M. 2004)
-
"Pasamos a un enfoque médico y asistencial, con una atención educativo-asistencial. Se crean centros especiales de forma que estas personas dejan de formar parte de la sociedad". (ASPADEX, 2015)
-
Esquirol, “el retraso mental se caracteriza por un déficit intelectual constatable, de origen orgánico e incurable, se trata por tanto de una agenesia intelectual, en la que la inteligencia nunca ha llegado a desarrollarse”. Jean Itard "demostró que una persona diagnosticada de idiota podía llegar a aprender determinadas habilidades sociales". Seguin, "quién publicó el primer trabajo sobre la deficiencia, demostró la posibilidad de entrenar a los retrasados mentales". (Portuondo, M. 2004)
-
"Desde una perspectiva aplicada, los modelos han evolucionado lentamente desde una predominancia de los criterios psicométricos, que exclusivamente tenían en cuenta el CI, hasta incorporar más o menos explícitamente los aspectos de adaptación social.
El movimiento asociativo se hace más fuerte, tanto las personas con discapacidad como sus familias defienden sus derechos, así como la inclusión y normalización tanto escolar como laboral". (ASPADEX, 2015) -
"Emil Kraepelin introdujo el término de oligofrenia; denominación bajo la cual agrupó estas anomalías de diferentes etiologías y cuadros clínicos, cuyo denominador común radica en el insuficiente desarrollo de la psique en general, asociado a un insuficiente desarrollo intelectual de diferentes grados de profundidad". (Portuondo, M. 2004)
-
"Tredgold concibe el retraso mental como aquella persona incapaz de llevar una vida adulta independiente. Primero dividió las anormalidades de la mente en tres grupos: alteración mental, deterioro mental y desarrollo incompleto.
La concepción de RM incluye: desarrollo incompleto, ineducable (incapacidad de beneficiarse del sistema educativo ordinario), bajo CI, incapacidad para mantener una vida independiente y comportamiento global dasadaptativo". (Portuondo, M. 2004) -
"En el período 1941-1953, Doll sugirió una definición en la que aparecen 6 conceptos que se han considerado esenciales para una adecuada definición del RM:
1. Incompetencia social.
2. Debida a la subnormalidad.
3. Desarrollo estancado.
4. Que se mantiene en la madurez.
5. De origen constitucional.
6. Esencialmente incurable". (Verdugo, M.,1994) -
"N. Bank-Mikkelsen, por aquel entonces director del Servicio Danés para el Retraso Mental, lanza un nuevo principio al que denomina normalización y que formula como: La posibilidad de que los deficientes mentales lleven una existencia tan próxima a lo normal como sea posible". (Egea, C. & Sarabia. A. s.f.)
-
La AAMR (Asociación Americana sobre Retraso Mental) manifiesta que "El RM está relacionado con un funcionamiento intelectual general por debajo de la media que se origina en el periodo de desarrollo y se asocia con deficiencias en el comportamiento adaptativo". (Verdugo, M. 1994)
-
"B. Nirje, director ejecutivo de la Asociación Sueca para Niños Retrasados, mienciona: Hacer accesibles a los deficientes mentales las pautas y condiciones de la vida cotidiana que sean tan próximos como sea posible a las normas y pautas del cuerpo principal de la
sociedad". (Egea, C. & Sarabia. A. s.f.) -
W. Wolfensberger plantea: "Normalización es la utilización de medios culturalmente normativos para permitir que las condiciones de vida de una persona sean al menos tan buenas como las de un ciudadano medio, y mejorar o apoyar en la mayor medida posible su conducta, apariencia, estatus y reputación". (Egea, C. & Sarabia. A. s.f.)
-
La AAMR-AAMD (Asociación Americana sobre Deficiencia Mental) modifica el concepto: "El RM se refiere a un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media que existe concurrentemente con déficits en conducta adaptativa, y que se manifiesta durante el período de desarrollo.
A su vez las categorías se reducen a 4 con sus correspondientes niveles de CI, ligero, medio, severo y profundo". (Portuondo, M. 2004) -
"Mary Warnock y su equipo plantean el principio de la integración en el ámbito escolar. En este documento se manifiesta que todos los niños tienen derecho a asistir a la escuela ordinaria de su localidad, sin posible exclusión y se verá extendido a otras parcelas: se comenzará a hablar de integración social o integración laboral". (Egea, C. & Sarabia. A. s.f.)
-
"La Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías de la OMS, indica: la Discapacidad es un término que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales". (OMS,1980)
-
"El RM se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, CI de 70-75 o inferior, coexiste con limitaciones en 2 o más áreas de habilidades de adaptación. Se manifiesta antes de los 18 años.
Se establece 4 dimensiones diferentes de evaluación: Funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas, Consideraciones: psicológicas/emocionales, físicas/salud/etiológicas, ambientales.
Pasa a ser una condición que varía en función de los apoyos". (Verdugo, M.,1994) -
"La UNESCO celebró en Salamanca (España) la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales que lleva de la normalización a la inclusión. Al igual que sucedió con los precedentes, el principio de inclusión parte de planteamientos realizados dentro del sistema educativo". (Egea, C. & Sarabia. A. s.f.)
-
"Se aprueba la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) que habla de funcionamiento, discapacidad y salud. Toma en cuenta 4 escalas (funciones corporales, estructuras corporales, actividades y participación y factores contextuales). La Discapacidad engloba las deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación, así, deja de emplearse como la segunda parte de las consecuencias de la enfermedad". (Egea, C. & Sarabia. A. s.f.)
-
"Se abandona el enfoque primitivo de consecuencias de la enfermedad para enfocar el objetivo hacia la salud y los estados relacionados con la salud.
Se pronuncia por un enfoque bio-psico-social y ecológico, superando la perspectiva bio-médica". (Egea, C. & Sarabia. A. s.f.) ESTOY DE ACUERDO CON EL ENFOQUE BIO-PSICO-SOCIAL Y ECOLÓGICO. -
Según APA, "la discapacidad intelectual es: funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media,CI aproximadamente < 70 asociado a déficit del funcionamiento adaptativo actual en al menos 2 de los siguientes sectores: comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades sociales interpersonales, utilización de recursos de la comunidad, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad, que aparece antes de los 18 años". (Portuondo, M. 2004)
-
"La DI es un estado particular del funcionamiento, comienza antes de los 18 años, se dan limitaciones significativas en la inteligencia y en la capacidad de adaptación de una persona, un CI inferior a 75. Dimensiones: Habilidades Intelectuales; Conducta adaptativa (conceptual, social y práctica); Participación, Interacciones y Roles Sociales; Salud física, mental, etiología; Contexto: ambiente, cultura. Se propone un Modelo de planificación, evaluación del apoyo". (Verdugo, M.s.f.)
-
"Surge el término de Diversidad Funcional, ello conlleva la substitución del concepto de Personas con Discapacidad por el de Personas con Diversidad Funcional". (Palacios & Romañach, 2013). ESTOY DE ACUERDO CON QUE SE EMPLEE ESTA TERMINOLOGÍA QUE ROMPE CON LAS BARRERAS DE LA DISCRIMINACIÓN.