-
La apertura comercial y la des regulación financiera aplicación de políticas económicas restrictivas en los sectores populares.
-
Argentina sufrió una crisis financiera aguda con secuelas severas en la economía real.
-
Si algo ha caracterizado a la economía latinoamericana durante las últimas dos décadas es la lentitud de su crecimiento económico. El PIB por habitante de América
Latina descendió -0.8% en la “década perdida” de los ochentas. En los noventa ya en pleno
Consenso de Washington, el crecimiento del PIB percápita fue bastante mediocre, del 1.3% anual, lo que contrasta negativamente con el 2.54% conseguido en los sesentas y el 3.3% de los setentas. -
los países latinoamericanos transitaron un modelo de economía
abierta, orientado hacia fuera, caracterizado por la conversión de la exportación en el eje del régimen de acumulación. -
América Latina incursionó a un nuevo modelo de desarrollo de
economía abierta y des regulada, basado en la exportación como eje del proceso de acumulación de capital. -
La crisis de la deuda latinoamericana también conocida como la “década perdida de América Latina”, fue una crisis financiera que se desarrolló a inicios de los años 1980, cuando los países latinoamericanos alcanzaron un punto en donde su deuda externa excedió su poder adquisitivo y no eran capaces de hacer frente a los compromisos adquiridos de pago.
-
provocada por el efecto combinado de la segunda recesión económica mundial .Han durado entre quince y treinta años.
-
incrementó del 15.9%del PIB
-
El fracaso del “ajuste ortodoxo” de los ochenta que postró a América Latina en una situación de estancamiento
-
El deterioro salarial ha sido imparable. Entre 1980-2000 el salario mínimo perdió el 68% de su poder adquisitivo.
You are not authorized to access this page.