-
En el periodo del presidente lazaro cardenas de rio , la tasa de promedio anual es de 4.52% y el creciento del producto interno bruto por capital tuvo un 18.02%
-
mexico aplico la sustitucion de importaciones a principios de los años 40
-
estuvo presente, no se fomento el ahorro interno y las industrias instaladas no pudieron competir en el extranjero y dependían dela protección del estado.
-
Este moviento fue iniciado por un ingenio azucarero de zacatecas ,debido al mal pago que les hacian alos productores del azucar
-
Evitar la devaluacion del peso mexicano y mantener la estabilidad social cuestionada por el movimiento obrero
-
La tasa promedio de inflacion fue de 4.9% con una tendencia descendente al pasar de 16.7% a 4.7%
-
El producto interno bruto crecio siete veces
-
La deuda externa crecio de 23 a 4250 millones de delares
-
Se hizo una marcha desde nueva rosita , coahuila hasta la capital del pais ,con mas de 5 mil mineros y sus familias para protestarle alas empresas carboniferas porque no respetaban sus desiciones que exigieron un aumento de salario y fueron despedidos
-
después de la devalucion del peso su paridad quedo en 12.50 pesos por dolar que prevaleció a lo largo de muchos años
-
En este periodo se pudo estabilizar el precio
-
Estallo la huelga por aumento anual de salario, hubo paros escalonados en ferrocarriles nacionales ,los lideres del movientos fueron Demtrio Vallejo y valentin campa.
-
Antonio ortiz mena; secretario de hecienda y credito publico, presento al candidato presidencial Adolfo lopez mateos "politica Economia Nacional"
-
Se continuo con el desarrollo de empresas sin tomar como referencia su competitividad con respecto al exterior
-
Mexico y 10 paises mas onforman la ALALC (Asociacion Latinoamericana de libre comercio) para crear un gran mercado regional como una forma de proteccion respecto a productos del resto del mundo
-
Fue encabezado por el general Lazaro cardenas. El MLN planteo: que para elevar el nivel de vida del pueblo es indespensable lograr un reparto justo del ingreso nacional y en General la riqueza social.
-
Medicos internos del hispital 20 de noviembre del issste reglamaron el pago de aguinaldos, sumandose los del hospital Juarez, hospital Colonia y servio medico de los ferrocarrileros, Los Medicos Fueron Desalojados por granaderos mas de 500 medicos fueron cesados
-
Un movimiento de universitarios de la universidad autonoma chapingo de la unam e ipn ,el 2 de octubre en el mitin , ocurrio la matanza de estudiantes , cientos de estudiante y maestro fueron encarcelado en lecumberri , ala fecha es incierta la cantidad de maestros y estudiantes asesinados
-
En la gobernetura de gustavo diaz ordaz tuvo una tasa del PIB de un 6.75% y la capital del PIB aumento un 23 .49%
-
El descubrimiento de yacimientos de petroleo permitio financiar una parte importante del gasto publico que se oriento a la creacion de infraestructura productiva, generacion de empresas productoras de bienes de capital
-
Una inflacion promedio superior a la de EE.UU y con un peso sobrevaluado, se estimulaban las importaciones y resultaba menos ventajosas las exportaciones mexicanas
-
Existian5.8 millones de personas sub ocupadas numero que representaba el 44.8% de la fuerza de trabajo
-
El gobierno tenia que decidir como parte de la politica econimica, mantener el control y la participacion en las actividades economicas o liberalizar la economia
-
El nivel de inversion del gobierno se mantuvo con un gasto publico deficitario, que fue de 2.5% del PIB
-
La tasa promedio fue del 5%
-
La deuda paso de 6 mil millones de dolares a 20 mil millones de dolares a final del sexenio
-
Se da una aceleracion en el crecimiento de la economia y se crea instituciones como el INFONAVIT, para el financiamiento de viviendas y otros fideicomisos que incluian fondos para el rescate de empresas
-
La crisis presento la primera gran manifestacion de los problemas estructutales e institucionales de la estructura productiva de la economia mexicana
-
Despues de 22 años, devaluo de $12.50 a $20.50 por dolar
-
Se devalua el peso en un 59%
-
Es evidente que la crisis de1976 represento la primera gran manifestacion de los problemas de la estructura economica
-
Jose lopez portillo tomo pocesion como presidente y las directrices de su gobierno fueron:
1)reforma economica
2)reforma politica
3)reforma administrativa -
El nivel de inversion del gobierno se mantuvo con un gasto publico deficitario, que fue del 14.1% del PIB
-
La inflacion crecio de manera acelerada al pasar del 5% a 98.8%
-
El valor del peso se devalua un 121.6%
-
La tasa promedio de inflacio fue de 98.8%
-
La deuda externa era de 58874.2 millones de dolares
-
En este año la tasa de crecimiento del PIB fue negativa, su crecimiento fue de apenas -0.5%
-
Paso de 20.50 a 38 pesos
-
La ultima devaluacion fue cuando se devaluo de 22 a 70 pesos por dolar, una cifra historica que afecto seriamente las condiciones de vida de la poblacion