-
Lázaro Cárdenas es Presidente de la República Mexicana.
-
deportaciones masivas de ciudadanos polacos a la URSS.
-
-
-
Manuel Ávila Camacho, Presidente de la República
-
México asumió los principios de la Carta del Atlántico
-
la Confederación de Trabajadores de México se pronunció por una política de buena vecindad con Estados Unidos.
-
México incauta 10 barcos italianos y dos alemanes que se encontraban en Veracruz y Tampico, poniendo de manifiesto su hostilidad a los países del Eje.
-
-
Creación del IMSS
-
más conocido como el Día D, durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas aliadas lanzaron la mayor invasión anfibia y aerotransportada de la historia de la guerra en la operación nombrada en clave como Overlord.
-
-
Se transforma el partido de la Revolución Mexicana por el PRI
-
Con el gobierno de Miguel Alemán, las mujeres comienzan a participar activamente con el voto a nivel mundial.
-
Se adhirió a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y ha participado de manera activa y comprometida en cada uno de los momentos clave de la gestación y construcción del sistema interamericano.
-
Tropas de Corea del Norte apoyadas por China y la URSS, cruzaban el Paralelo 38 e invadían Corea del Sur que estaba respaldado por Estados Unidos
-
Político mexicano, presidente de la República entre 1952 y 1958. Su mandato significó un giro progresista frente a la orientación más conservadora de sus dos inmediatos predecesores en el cargo. Se impulsó la educación y la sanidad pública.
-
fue una unión económica creada por el Tratado de Roma
-
Dirección General de las Pensiones Civiles y de Retiro se transforma en el ISSTE, que es el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Es una organización gubernamental del país que administra el cuidado de la salud y la seguridad social, por lo que ofrece asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y defunción.
-
nacionalización de la industria eléctrica
-
La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del Ejército Rebelde, liderado por Fidel Castro.
-
El estado de Guerrero ha sido siempre uno de los más pobres de México, la mayoría de la población es rural y durante la primera mitad del siglo se sufrieron numerosos abusos por parte del gobierno, por lo que comenzaron a surgir focos de resistencia civil. Los principales fueron liderados por Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.
-
El tratado de Tlatelolco entra en vigor para el desarme y la no proliferación nuclear en América Latina y el Caribe.
-
Inicio de la Guerra Sucia, es llamado así en referencia directa a la forma en que el Estado mexicano condujo las acciones de contrainsurgencia para contener la insurrección popular. Las autoridades responsables de la seguridad del país implicaron al Ejército Mexicano en actos contrarios al honor, a la ética y al derecho.
-
inicia el sexenio de Luis Echeverría
-
Aprovechando la infraestructura construida para las olimpiadas de 1968, México presentó su primera candidatura para hospedar un mundial, compitiendo con Argentina.
-
Uno de los sucesos más infames de la historia moderna de México es la matanza de aproximadamente 120 estudiantes, varios menores de edad, por parte del gobierno mexicano, apoyándose en un grupo de paramilitares infiltrados llamados “halcones”, en un acto de total represión injustificada, con el único objetivo de demostrar el poder represivo del gobierno federal frente a cualquier movimiento social de crítica y disidencia.
-
El primer viaje que hizo el papa recién elegido fue a México, para participar en la Conferencia episcopal latinoamericana. Aunque su visita no era oficial, pues el gobierno mexicano no reconocía al vaticano como estado, y aunque el presidente López Portillo era un liberal ateo convencido, miembros del gobierno lo recibieron en el aeropuerto junto con millones de personas que inundaron las calles de la Ciudad de México hasta la sede del episcopado mexicano.
-
La constitución política mexicana establecía desde 1917 el derecho universal a la vivienda, y la obligación del gobierno en asegurar este derecho a la llamada “clase trabajadora”. Sin embargo, la economía del país en décadas anteriores no había permitido elaborar un programa suficiente para esto. A mediados de los sesenta, se comenzó a plantear la idea de un fondo nacional en el que gobierno y patrones cooperaran para construir y entregar viviendas a los trabajadores
-
En las elecciones de 1976 los tres partidos de oposición retiraron sus candidaturas por varias razones, el PAN no acordó una candidatura en su dirigencia, y el PARM y el PPS decidieron no presentarse en protesta al injusto sistema electoral. El resultado fue que el candidato del PRI, José López Portillo, un candidato descafeinado y sin energía, ganó con el 100% de los votos válidos, haciendo visible en el mundo la absurdidad de la supuesta democracia mexicana.
-
La ley federal de organizaciones políticas y procesos electorales fue el primer gran parte aguas de la democracia en México, después de cincuenta años de supremacía absoluta por parte del PRI. Ningún partido de oposición no controlado por el gobierno había tenido la oportunidad real de hacer contrapeso al partido oficial, debido a un sistema arbitrario que daba todas las ventajas a los candidatos oficiales, designados por “dedazo” del presidente de México o el presidente del partido.
-
Desde 1921, el sistema educativo en México había sido acaparado por el gobierno federal, que pretendía controlar los territorios dominados por caciques y caudillos militares. El gobierno centralizó la mayor parte de sus programas sociales, incluida la educación; absorbió a las escuelas e instituciones educativas difundiendo su ideología, hasta formar un vasto y fuerte sistema.