-
Se reforma la ley electoral de 1951 y se concede el voto a aquellos mexicanos que cuenten con 18 años cumplidos.
-
Luis Echeverria Alvares gana las elecciones presidenciales de 1970 y gobernó desde el 1 de diciembre del mismo año hasta el 30 de noviembre de 1976. “El Desarrollo Compartido” fue un plan de corte populista que buscaba compartir los beneficios del crecimiento y una alianza entre obreros y campesinos”. En los primeros meses de la presidencia de Echeverría el nivel de actividad económica estaba deprimido, en parte por el menor gasto gubernamental por ser inicio de sexenio.
-
Miles de jóvenes universitarios de la Ciudad de México salieron a las calles para exigir el libre ejercicio de sus derechos como ciudadanos y ciudadanas, sin embargo, fueron nuevamente atacados por el Estado Mexicano, un grupo de choque conocido como “Los Halcones” atacaron a los estudiantes con rifles de alto calibre, murieron cerca de 120 personas.
-
El 31 de diciembre, se promulgo la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito y Territorios Federales.
-
La muerte del maestro y guerrillero Genaro Vázquez ocurrió de manera misteriosa. En la madrugada del 2 de febrero de 1972, el auto en el que viajaba, acompañado del segundo al mando de la ACNR José Bracho Campos y otros tres militantes, se estrelló contra el alerón de un puente en la carretera México-Morelia. Según la versión oficial, murió en el Hospital Civil de Morelia por fractura en el cráneo debida a la contusión sufrida en el choque.
-
En el año de 1972 se fundó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). El objetivo principal del instituto es otorgar crédito para que los trabajadores puedan adquirir su vivienda. Funciona con la participación del gobierno, el sector empresarial y los trabajadores.
-
Un grave accidente ferroviario en Saltillo, Coahuila, deja un saldo de 230 personas muertas.
-
El 25 de octubre, los trabajadores de la UNAM paralizan las labores de la Máxima Casa de Estudios. El movimiento huelguista se prolonga hasta el 15 de enero del año siguiente.
-
El STEUNAM (Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UNAM) luchó por bastante tiempo para conseguir su registro como sindicato. Se fundó el 12 de noviembre de 1971 agrupando a trabajadores administrativos y manuales. Los tiempos que dieron origen a la huelga de 1971 y con ello el triunfó de los trabajadores logrando un contrato colectivo de trabajo eran revolucionarios en el resto del mundo.
-
El 1 de enero, queda establecida la semana laboral de cinco días para quienes se rigen por la Ley Federal de los Trabajadores del Estado.
-
El presidente Luis Echeverría promulga la nueva Ley Federal Electoral. Se establece que la Cámara de Diputados se compone de representantes de la Nación, electos por votación directa, mayoritaria relativa y uninominal por distritos electorales y complementada con diputados de partido.
-
El presidente Echeverría expide el Reglamento de Trabajos Petroleros.
-
La liga fue una organización político-militar que de manera clandestina luchó por crear un partido y un ejército revolucionario. Su nombre era un homenaje a la primera guerrilla del México contemporáneo, que atacó el cuartel militar de Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965. La liga surgió el 15 de marzo de 1973, en Guadalajara, Jalisco, tras una reunión organizada por Ignacio Salas Obregón.
-
El 1 de julio, se llevan a cabo las elecciones legislativas, en las que el pri logra 70% de los votos. El pan alcanza 14.60%, mientras que el pps obtiene 3.61% y el parm 1.82 porciento.
-
El terremoto se suscitó en la zona centro de Veracruz durante la madrugada del martes 28 de agosto de 1973, a las 03:45 h. Duró casi 2 minutos y registró una magnitud estimada de 7.3 grados, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El sismo destruyó parte de Orizaba y terminó con la vida de 539 habitantes, muchos de los cuales se encontraban durmiendo en el momento de la tragedia. El total de víctimas fatales asciende a 1200 personas y un gran número de daños materiales.
-
Muere asesinado en Monterrey, don Eugenio Garza Sada, uno de los empresarios con mayor visión e influencia de México. Don Eugenio Garza Sada fue asesinado durante un intento de secuestro, por un grupo de jóvenes con ideología socialista de la Liga Comunista 23 de septiembre.
-
El Colegio de Bachilleres se creó el 26 de septiembre de 1973, por decreto del presidente Luis Echeverría. El objetivo fue atender la demanda de educación pública a nivel medio superior en sistema escolarizado y abierto. Los primeros tres planteles se instalaron en la ciudad de Chihuahua en septiembre del 1973. Para febrero de 1974 se establecieron cinco planteles en la Ciudad de México: El Rosario, Cien Metros, Iztacalco, Culhuacán y Satélite.
-
El 27 de noviembre de 1973 se promulgó la Ley Federal de Educación, en donde se reafirma los principios de unidad nacional y define a la educación como “un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad”
-
El 26 de marzo 1974, dos mil trescientos trabajadores de una refinería de pemex en Tula, Hidalgo, se pronuncian en huelga exigiendo la firma de un contrato colectivo, aumento salarial, pago de horas extras y otras demandas.
-
3 de octubre, los territorios federales de Baja California Sur y Quintana Roo son elevados a la categoría de Estados.
-
El 14 de noviembre de 1974, la Cámara de Diputados dio a la mujer el reconocimiento para votar y ser elegida en puestos públicos y de representación popular. Se aprobó la reforma al Artículo 4º constitucional, dentro del cual establece que el varón y la mujer son iguales ante la ley. El 31 de diciembre de ese año que entró en vigor el decreto expedido por Echeverría en donde se estableció la igualdad jurídica entre hombres y mujeres.
-
El 22 de septiembre de 1975 se postula como candidato a la presidencia.
-
El 12 de octubre, son inaugurados los VII Juegos Panamericanos en la Ciudad de México, que finalizan el 26 del mismo mes. México ocupa el 4º lugar del medallero con un total de 60 preseas, de las cuales nueve son de oro.
-
El 5 de febrero, entra en vigor la Ley Federal de Protección al Consumidor y se instituyen la Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor (profeco) y el Instituto Nacional del Consumidor
-
Las elecciones federales de México de 1976 se llevaron a cabo el domingo 4 de julio de 1976, y José López Portillo, candidato único, fue electo como presidente.
-
Tras un manejo financiero desastroso, el 31 de agosto de 1976 se anunció que la paridad frente al dólar se dejaría flotante, lo que llevó al dólar a 22 pesos al final del gobierno de Echeverría, una devaluación de 76 por ciento.
-
19 noviembre, tras fuertes enfrentamientos de los trabajadores agrícolas, solicitantes de tierra, con la burguesía agraria y empresarial de Sonora, se decreta la expropiación de setenta y cinco mil hectáreas en el Valle del Yaqui, cuarenta y tres mil de ellas, ubicadas en tierras de riego fértiles
-
José López Portillo asumió el poder el 1 de diciembre de 1976. De su mandato destacaron sus esfuerzos para aprovechar los inmensos recursos petroleros de México y por lograr una mayor independencia económica respecto a los Estados Unidos. Inició además importantes reformas en la Cámara de Diputados mexicana al incrementar el número de miembros a 400, de los cuales al menos cien debían ser de partidos de la oposición, con el objeto de dar voz a los partidos más pequeños.