-
Se crea ARPA (Advanced Research Projects Agency) en EE.UU. -
Idea de una red descentralizada para comunicación militar (concepto de Paul Baran). -
Surge en los laboratorios Bell; base para muchos sistemas posteriores. -
Nace ARPANET, la primera red de computadoras (precursora de Internet). -
Creado por Bob Thomas para el sistema TENEX en ARPANET, mostraba el mensaje “I’m the Creeper: catch me if you can”. Es considerado uno de los primeros programas de autorreplicación que circuló. -
Primer microprocesador comercial (4 bits). -
Primer antivirus rudimentario. Eliminar copias del Creeper. -
Se desarrolla el protocolo TCP/IP (Vinton Cerf y Robert Kahn) -
No tenían una “placa base” como tal, sino una placa backplane con ranuras para conectar tarjetas. -
Robert Metcalfe inventa Ethernet, tecnología base de las redes LAN. -
Placa principal más integrada con CPU, RAM y ranuras de expansión: un primer paso hacia la placa base moderna. -
Nace la arquitectura x86, usada hasta hoy. -
Programas autorreplicantes teóricos: Científicos como John von Neumann ya habían descrito la autorreplicación en sistemas, sentando bases conceptuales. -
Aparecen las primeras redes WAN comerciales, conectando universidades y empresas. -
System Board, considerada la primera motherboard comercial. Incluía el procesador Intel 8088, zócalos de RAM y ranuras ISA. -
Primer sistema operativo popular de Microsoft. -
Creado por un estudiante de 15 años, infectó disquetes en ordenadores Apple II como broma; suele considerarse el primer “virus” que se propagó fuera de un entorno puramente experimental. -
Multitarea y modo protegido -
ARPANET adopta oficialmente TCP/IP, naciendo así Internet. -
Inicia el movimiento del software libre. -
En un seminario en la Universidad Lehigh, el estudiante de posgrado Fred Cohen definió por primera vez formalmente lo que es un “virus informático”. -
Apple lanza el primer sistema con interfaz gráfica accesible. -
Se crea el DNS (Domain Name System). -
Se lanza el factor de forma AT (Advanced Technology), estandarizando tamaños y conectores. -
Primer procesador de 32 bits. -
Se define el estándar IEEE 802.3 para Ethernet. -
Llega la interfaz gráfica de Microsoft; con los años evoluciona hasta Windows 11. -
Creado por los hermanos Amjad y Basit Alvi en Pakistán. Considerado el primer virus para PC IBM/compatibles que infecta el sector de arranque de disquetes. -
Gusano de correo que se propagó por redes académicas y corporativas, paralizando varias redes: definido como uno de los primeros gusanos masivos en e-mail. -
Coprocesador matemático integrado. -
Se lanza la World Wide Web. -
Aparece el Bus EISA (Extended ISA), mejorando la comunicación entre CPU y periféricos. -
Fue uno de los primeros virus de gran tamaño (“stealth”) para DOS que empleaba técnicas de ocultación. -
Nace el kernel Linux, que junto con GNU forma GNU/Linux, un sistema libre y abierto. -
Nace el primer navegador gráfico (Mosaic) -
Primera gran distribución comunitaria de GNU/Linux. -
Ejecución superescalar, gran salto en rendimiento. -
Internet se comercializa; surgen los primeros proveedores de servicios (ISP). -
Intel lanza el formato ATX, con un mejor flujo de aire, conectores integrados y fuente de alimentación más eficiente. -
Primeras CPUs de AMD que compiten con Intel. -
Aparece AGP (Accelerated Graphics Port), dedicado a tarjetas gráficas 3D. -
Virus para Windows que en abril de 1999 provocó que miles de ordenadores quedarán inutilizables al atacar BIOS y discos duros. -
AMD Supera a Intel en velocidad (1 GHz). -
Virus que se propagó por correo electrónico con el asunto “I LOVE YOU” y afectó a decenas de millones de equipos, causando miles de millones de dólares en pérdidas. -
Gusano de macro en Microsoft Word que se propagó vía correo electrónico, y marcó una nueva era de malware basado en correo. -
Se introduce el Socket 370 y el Socket A, compatibles con procesadores Intel Pentium III y AMD Athlon. -
Nueva versión basada en UNIX, estable y moderna; más tarde conocida como macOS. -
Aparecen las redes Wi-Fi masivamente (LAN inalámbricas) -
Windows XP SP2 introduce el Firewall de Windows, ampliando la protección del sistema. -
Primeros procesadores de 64 bits para PCs. -
Dos de los virus/gusanos más dañinos económicamente. Mydoom llegó a representar ~25 % del tráfico de correo en su momento -
Facilita el uso de Linux para todo tipo de usuarios. -
Nace PCI Express (PCIe), reemplazando a AGP y PCI. -
Nace la computación en la nube (Cloud Computing) -
Inicio de la era multinúcleo. -
Aparecen los factores de forma microATX y mini-ITX, permitiendo computadoras más compactas. -
Sistema operativo móvil del iPhone, basado en macOS. -
Se populariza el chipset integrado con gráficos y sonido, reduciendo la necesidad de tarjetas adicionales. -
Basado en Linux, se convierte en el sistema más usado del mundo. -
Introduce Hyper-Threading avanzado. -
Los antivirus empiezan a incluir cortafuegos, antiphishing y antispyware. -
Sistema basado en Linux orientado a la nube y dispositivos ligeros. -
Combina CPU y GPU en un mismo chip. -
Llega UEFI, reemplazando a la BIOS tradicional con una interfaz más moderna y soporte para discos grandes. -
IPv6 comienza a adoptarse globalmente -
Soporte generalizado de USB 3.0 y SATA III -
Redes LAN y WAN integran virtualización y SDN (Software Defined Networking). -
Aparecen placas con M.2 NVMe, para discos SSD ultrarrápidos. -
Revolución en rendimiento y eficiencia, vuelve la competencia real con Intel. -
Más núcleos y frecuencia. -
Cambia a arquitectura ARM con gran eficiencia. -
Soporte para PCIe 4.0 (mayor velocidad de transferencia). -
Arquitectura híbrida (núcleos P y E). -
Soluciones como Sentinel One, Microsoft Defender y CrowdStrike usan aprendizaje automático para anticipar ataques. -
Se lanza DDR5, nuevo estándar de memoria RAM. -
Soporte DDR5 y proceso de 5 nm. -
Redes inteligentes combinan IA, IoT y Cloud. -
Predominio de redes híbridas LAN/WAN virtuales, Wi-Fi 7 y servicios basados en IA. -
Los antivirus se integran en plataformas de EDR/XDR (detección y respuesta extendida), combinando LA, nube y comportamiento. -
Chips con IA integrada y diseño ultraeficiente