-
Recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose así en el tercer autor americano no estadounidense en recibir este honor —tras Gabriela Mistral en 1945 y Saint-John Perse en 1960— y el segundo latinoamericano.
-
Ganó el Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética.
-
Tras décadas de exilio y marginación, Asturias finalmente obtuvo amplio reconocimiento como escritor internacionalmente en los años 1960.
-
Publicó su primer libro Leyendas de Guatemala.
-
En comenzó con la traducción al español del Popol Vuh, el texto sagrado de los mayas, un proyecto al que se dedicó durante cuarenta años.
-
La tesis universitaria de Asturias, «El problema social del indio», fue publicada 1923
-
Después de recibir su título de abogado, viajó a Europa. En París estudió etnología en la Sorbona —Universidad de París— y se convirtió en un surrealista dedicado bajo la influencia del poeta y teórico de la literatura francesa André Breton.
-
El señor presidente, una de sus novelas más famosas, describe la vida bajo la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó en Guatemala.
-
En ciudad la de guatemala.
Hijo de Ernesto Asturias Girón, abogado y juez, y María Rosales de Asturias, maestra de escuela. -
Estudió antropología y mitología indígena.
-
-
Se le atribuye la introducción de muchas características del estilo modernista en las letras latinoamericanas. Como tal, fue un importante precursor del boom latinoamericano de los años.