-
Fue aquí, en Salamá ,que Asturias por primera vez entró en contacto con la población indígena de Guatemala; su niñera, Lola Reyes, era una joven indígena que le contaba historias, mitos y leyendas de su cultura, que más tarde tendrían una gran influencia en su obra.
-
Donde asistió al Colegio del Padre Pedro y después al Colegio del Padre Solís; cuando era estudiante comenzó a escribir y realizó el primer borrador de una historia que más tarde se convertiría en la novela:El señor presidente Finalmente, obtuvo su bachillerato en Ciencias y Letras en el Instituto Nacional Central para Varones.
-
Este último grupo fue el que en última instancia derrocó a la dictadura de Manuel Estrada Cabrera
-
-
Recibió también el Premio Falla por ser el mejor estudiante de su facultad
-
el texto sagrado de los mayas, un proyecto al que se dedicó durante cuarenta años. También fundó la revista Nuevos Tiempos mientras estaba en París.
-
-
Fundó y editó una «revista» de radio llamado: El diario del aire
-
Tuvo su primer encuentro con el dictador Jorge Ubico y su régimen que no iba a tolerar sus ideales políticos.
-
-
-
-
Le fue devuelta su ciudadanía guatemalteca y fue nombrado como embajador en Francia, donde se desempeñó hasta 1970
-
Asturias fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura .Por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina.
-
Está enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París. Su tumba esta coronada con una réplica de la Estela 14 de Ceibal.
-
Nacio el 19 de octubre de 1899, como el primer hijo de Ernesto Asturias Girón, abogado y juez, y María Rosales de Asturias, maestra de escuela.