-
Más adelante en su vida, Asturias ayudó a refundar la Universidad Popular de Guatemala.Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió en 1974. Está enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París
-
Recibió el premio Nobel de Literatura.
-
Le fue devuelto su ciudadanía guatemalteca y fue nombrado como embajador en Francia
-
Tras la caída del gobierno de Jacobo Arbenz, el nuevo mandatario Coronel Carlos Castillo Armas, ordenó que Asturias fuera despojado de su nacionalidad guatemalteca y expulsado del país por su apoyo al anterior gobierno. Durante los siguientes ocho años, Asturias vivió en exilio en Buenos Aires y Chile. Después de un cambio de gobierno en Argentina, una vez más tuvo que buscar un nuevo hogar, y se trasladó a Europa.
-
Obtuvo puestos diplomáticos en Buenos aires.
-
Fue elegido diputado al Congreso Nacional.
-
Se publicó su primer volumen de poesía llamado Sonetos
-
Publicó su primera novela "Leyendas de Guatemala."
-
Empezó con la traducción del Popol Vuh al español.
-
Fue publicada su tesis universitaria, "El problema social del indio".
-
También recibió el Premio Gálvez para su tesis sobre la problemática de los indígenas
-
Junto a otros estudiantes, fundó la Universidad Popular.
-
Participó en el levantamiento contra el dictador Manuel Estrada Cabrera.
-
Establecieron una tienda de suministros donde pasó su adolescencia.
Asturias asistió al Colegio del Padre Pedro primero y después al Colegio del Padre Solís. Cuando era estudiante comenzó a escribir y realizó el primer borrador de una historia que más tarde se convertiría en la novela El Señor Presidente -
Durante esta época fue que Asturias por primera vez entró en contacto con la población indígena de Guatemala.
-
Nació en la ciudad de Guatemala