-
La mayoría de los colonos eran Andaluces y Vascos
-
Se establece el comercio transatlántico de esclavos. Los colonos españoles compraron al rededor de 12.000 esclavos africanos.
-
-
95% de la población indigena ha sido asesinada por los colonos o por nuevas enfermedades.
-
-
-
Luego de la independencia por la falta de incentivos y atractivos económicos y las
sucesivas guerras civiles hubo pocos incentivos de inmigración en Colombia. -
-
De 5.000 a 10.000 migrantes provenientes de Siria, Palestina y Libano llegan a Colombia, promoviendo el comercio y la economía del país.
-
Los migrantes alemanes aportaron e influenciaron en la economía del país, encabezando la revitalización del café, tabaco y las industrias banqueras y de transporte.
-
Migrantes judíos se establecen en Colombia contribuyendo significativamente a los sectores financieros regionales por medio del comercio.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial, las políticas colombianas fomentaron la inmigración de técnicos calificados y de expertos agrícolas europeos, lo que atrajo a un gran número de ciudadanos alemanes quienes aportaron e influenciaron en la economía del país.
-
La lucha prolongada por control económico y político llevó a "La Violencia"
-
Se estima que entre 1938 y 1951, cerca de un millón de personas migró desde zonas
rurales hacia zonas urbanas debido a las condiciones internas producto del periodo de "La
Violencia". -
-
-
Venezuela, Ecuador y Estados Unidos han sido los principales países de origen de los migrantes en los últimos años.
-
De acuerdo con el censo de población de 1993, en ese año 106.162 extranjeros residían en
Colombia, lo que representa un 0.29 % de un total de 37 millones de habitantes con que
contaba el país en ese entonces. La mayor parte de los extranjeros venía de Venezuela - 41
% o cerca de 43.300 personas-, mientras que Ecuador representó un 8.5 % o cerca de 9000
personas. -
La población de las zonas urbanas aumentó de 31 % en 1938 a casi 69 % en 1993.
-
De acuerdo a la ACNUR (Agencia de la ONU para Refugiados) en Colombia hay 7.3 millones de desplazados internos, posicionandose como el segundo lugar con mayor numero de desplazados a nivel mundial.
-
900.000 venezolanos han llegado al país en los últimos 20 años, por el efecto de la crisis social en ese país.