-
La macroeconomía surgió como disciplina dentro de la economía con la gran presión de los años 30.
-
El término de Macroeconomía fue acuñado por el primer Premio Nóbel de Economía el noruego Ragnar Frisch (1895-1973) quien hiciera valiosas contribuciones a la teoría económica especialmente por el desarrollo y aplicación de modelos dinámicos en el análisis de los procesos económicos.
-
Keynes publico “La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero”, que hoy se identifica con el origen de la teoría macroeconómica.
En su celebre obra afirma que por el contrario es la demanda la que determina a la oferta estableciendo el principio que denominó como Demanda Efectiva. Keynes reemplazó el supuesto de flexibilidad de precios por el de rigidez, especialmente la rigidez a la baja de los salarios nominales. -
El profesor John R. Hicks en su artículo “Mr. Keynes and the ´Classic´: a Suggested Interpretation”, publicado en 1937, introdujo por primera vez el modelo IS-LL, que una década después Alvin Hansen popularizara como el modelo IS-LM, en la que se evidencia la interacción entre los mercados de bienes y dinero y que luego se convirtió en la pieza central del keynesianismo.
-
Friedman y Schwartz publicaron la no menos conocida “A Monetary history of the United States: 1867 – 1960” en la que afirmaron que la gran depresión de EE.UU. se debió principalmente a la fuerte contracción de la oferta monetaria en más de 30% y no tanto a la caída de la inversión.
-
En la década de los setenta del siglo XX apareció un nuevo fenómeno económico: la estanflación (inflación con recesión) que
inicialmente parecía ser incompatibles con la teoría keynesiana de aquella época dando lugar a la crisis del paradigma keynesiano y el impulso del monetarismo moderno -
El profesor norteamericano Robert Lucas (1937-) introdujo la hipótesis de expectativas racionales a la macroeconomía obteniendo resultados que causaron revuelo en la Macroeconomía al sostener que con flexibilidad de los precios, mercados competitivos y expectativas racionales, la economía tiende muy rápidamente al pleno empleo de manera automática.
-
Friedman fue distinguido con el Premio Nóbel de Economía por sus
contribuciones sobre la teoría e historia monetaria y sobre la complejidad de las políticas de estabilización y sus estudios sobre el consumo -
Otro aporte interesante en la misma línea de la Nueva Macroeconomía Clásica es el de los profesores Finn Kydland y Edward Prescott quienes pusieron de relieve las causas de porque los hacedores de política económica tienen la tentación de incumplir las medidas anunciadas que ellos mismos establecieron lo que se denominó como la “inconsistencia dinámica”.
-
El Enfoque de los Nuevos Clásicos fue muy crítico del Keynesiano al punto de anunciar la muerte de la teoría keynesiana, como lo hicieran Lucas y Sargent. El problema para ellos es que sus recetas corrieron la suerte que pronosticaron para la teoría keynesiana y más bien se desató una resurrección de la teoría keynesiana
-
La Nueva Macroeconomía Keynesiana se desarrolló desde fines de los setenta como respuesta a las criticas de los Nuevos Clásicos rescatando algunos elementos característicos del enfoque keynesiano antiguo como la rigidez de precios y salarios a corto plazo pero a las que le dan sólidos sustentos microeconómicos