-
un mirochip es una pieza pequeña que almacena mucha información mediante un circuito integrado
http://www.cad.com.mx/historia_del_microchip.htm
https://www.flexbot.es/que-es-un-microchip/ -
Efectivamente, en el periodo central de este trabajo, que es el que va desde el descubrimiento del transistor (finales de 1947) hasta la puesta a punto del
microprocesador (1971), con centro en el año del chip, o circuito integrado (1958). https://oa.upm.es/34023/1/PFC_maria_gonzalez_mondaza.pdf -
El 12 de septiembre de 1958, Jack Kilby, un ingeniero de la compañía estadounidense Texas Instruments, presentó por primera vez al mundo un microchip, o circuito integrado. El aparato consistía de una cinta de germanio con un transistor y otros componentes adheridos a una placa de vidrio.
https://www.gtd.es/es/blog/el-microchip-cumple-50-anos
https://blogthinkbig.com/historia-del-microchip -
Nacido 8 de noviembre de 1923 en Kansas (Estados Unidos).Hijo del dueño de una pequeña empresa de aparatos eléctricos.
Comenzó a interesarse por los tubos al vacío cuando escuchaba música en la radio.
Creó en 1958 el primer circuito integrado, Kilby concibió más de 60 inventos, entre ellos la calculadora electrónica de bolsillo.
En 1970 recibió la Medalla Nacional de las Ciencias, en una ceremonia en la Casa Blanca,
Jack Kilby, Premio Nobel de Física en el 2000, murió a causa de un cáncer -
Se utilizan en aparatos como móviles y ordenadores, pero también en otros objetos cotidianos que han ido incorporando funciones digitales como los electrodomésticos, las tarjetas de crédito o incluso los coches.
-
Los circuitos integrados más complejos son los llamados microprocesadores, que son implementados en dispositivos móviles, ordenadores e incluso electrodomésticos.
https://blogthinkbig.com/historia-del-microchip -
Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), uno de los mayores fabricantes mundiales de microchips, obtuvo un beneficio neto de 4.061 millones de euros. Los ingresos del proveedor de microprocesadores sumaron 11.248 millones de euros ttps://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/05/21/mercados/1621610265_611252.html
-
También se ha podido añadir microchips en ropas para evitar falsificaciones, "denominado el ojo espia"
-
El microchip es un pequeño dispositivo electrónico, del tamaño de un grano de arroz, que se implanta en el interior de la piel de los animales de compañía. El dispositivo tiene en su interior un código único de nueve dígitos y cuatro letras que sirve para identificar al animal y está asociado a los datos de contacto de su familia: dirección, teléfonos y nombres.
https://www.purina-latam.com/mx/purina/nota/perros/todo-sobre-el-chip-para-perros -
El funcionamiento de los microchips en humanos no son muy distintos de los chips RFID (radio frecuencia de identificación) que les ponemos a los perros bajo la piel para poder identificarlos, aunque sí son un poco más avanzados, puestos que incluyen un protocolo de comunicaciones NFC, que es el mismo protocolo que usan nuestras tarjetas de crédito contactless o las tarjetas de transportes actuales.
https://ayudaleyprotecciondatos.es/2020/06/11/microchips-humanos-privacidad/ -
Los expertos utilizan varias escalas clave en la fabricación de los transistores de los microchips, que hoy en día rondan los 14 nm (nanómetros, millonésimas de milímetro), aunque los de 22 y 32 nm también son muy comunes.
-
Actúan eficazmente como órganos sensoriales en una amplia variedad deaplicaciones en los vehículos. Existen sensores de aceleración, presión, velocidadde giro, de flujo másico y de campo magnético.
La escasez actual está afectando gravemente a los coches llegando a tardar casi 7 meses en fabricarlo.
https://www.autofacil.es/industria/crisis-microchips-coches-funciones/288089.html?amp=1
https://motor.elpais.com/de-100-a-0-podcast/de-100-a-0-de-la-crisis-de-los-microchips-a-la-nueva-movilidad/ -
Gente famosa como Bill Gates está en contra de los microchips inyectados en seres humanos, porque dicen que es malo para la salud y que sólo sirve para que te controlen
-
El 11 de marzo se declaro pandemia mundial (COVID-19) y se paralizo todo el mundo. (Incluyendo el gran mercado; salvo los hospitales, residencias, supermercados...)
-
la gran mayoría de ellos acaban en países de África o de Asia donde son introducidos ilegalmente: según el Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (UNEP), hasta el 90% de los residuos electrónicos del mundo son desechados de manera ilegal (2014). Es a causa del alto costo de eliminación y de reciclaje que las empresas prefieren enviar los aparatos usados en los países del sur.
https://cadenaser.com/programa/2019/03/01/punto_de_fuga/1551463395_290826.html -
La pandemia ha afectado la producción global de todo tipo de materiales y productos: el confinamiento, los contagios y el paro de la actividad han impedido que se siga produciendo al mismo ritmo que antes. El problema es que la falta de microchips repercute en muchos otros sectores como la automoción o la tecnología móvil, que no pueden seguir fabricando sus productos si no tienen chips.
-
Debido al parón mundial por culpa de la pandemia, ahora mismo comprando un coche o un ordenador te puede llegar a tardar hasta 6 meses después su compra. Esto ha llevado a un desabastecimiento y aumento de la demanda de los microchips.
https://www.google.es/amp/s/www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20210909/7707384/moviles-coches-asi-afecta-escasez-microchips-mundo.amp.html -
Numerosos productores y fabricantes de bienes de consumo dependen de los componentes y piezas importadas de China y de otros países asiáticos afectados por la pandemia.
De este modo, se prevé que la desaceleración de la actividad económica y las restricciones en el transporte de los países afectados por el coronavirus repercutirán en la producción y la rentabilidad de determinadas empresas mundiales.
https://www2.deloitte.com/es/es/pages/about-deloitte/articles/impacto-economico-del-covid19.html -
Los microchips cuestan desde 0,50 céntimos hasta 60 euros (de las marcas más caras), la crisis actual puede llegar a subir un 10%. Esta crisis está siendo muy dura para los empresarios.
https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-podrian-subir-precios-coches-si-continua-crisis-microchips_239032_102.html -
Ahora mismo le empresa que de un paso hacia adelante y se ponga a fabricar microchips ganara grandes beneficios sobre todo economicos, aunque requiera una gran inversión en innovación y en I+D. (Ganando cada empleado alrededor 20 mil euros al año)
ttps://elpais.com/economia/2022-02-08/bruselas-lanza-un-plan-de-43000-millones-de-euros-para-producir-el-20-de-microchips-de-todo-el-mundo.html -
Estas empresas son consideradas las más grandes en el mercado: Apple, Samsung, Intel...
https://www.intel.es/content/www/es/es/homepage.html -
Pues sí, aunque no lo parezca necesitamos microchips en todos los sitios, por ejemplo: electrodomésticos, coches, aparatos inteligentes...
Aunque se contaminante y creas que es malo, no tenemos otra opción.