-
Dedicó toda su carrera al estudio de la anatomía de distintos órganos, entre los que podríamos destacar el riñón, hígado, bazo y pulmón.
-
William Beaumont fue un médico de Connecticut que pasó a formar parte de la historia de la ciencia gracias a su descubrimiento sobre el funcionamiento de los jugos gástricos y la digestión. Marcó una época por su controvertido estudio del estómago.
-
Investigó el papel del páncreas en la digestión de las grasas, descubrió la función generadora de glucosa del hígado, estudió la actividad de las glándulas salivales
-
Descubrió los rayos x por los cuales se pudo observar diferentes órganos del sistema digestivo
-
J.Calvin Coffey, menciona lo siguiente: “ahora tenemos un órgano en el cuerpo que hasta la fecha no se había reconocido”. la investigación, publicada en uno de los más prestigiosos journals académicos de medicina –the lancet-, señala algunos “rasgos funcionales y anatómicos distintivos que justifican la designación de del mesenterio como un órgano”.
-
Algunas enfermedades del sistema digestivo
Cálculos biliares, colecistitis y colangitis
Problemas rectales, como fisura anal, hemorroides, proctitis y el prolapso rectal
Problemas del esófago, como estenosis (o estrechamiento), acalasia y esofaguitis
Problemas estomacales, incluyendo: gastritis, úlceras gástricas y cáncer.
Problemas hepáticos, como hepatitis B, hepatitis C, cirrosis, insuficiencia hepática y hepatitis alcohólica y autoinmunitaria
Pancreatitis y seudoquiste pancreático -
Según La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Guadalupe Blay. no puede ser más sencilla, “hay que retomar la dieta mediterránea, hidratarse correctamente, consumir más frutas y verduras, así como más pescado, dormir el número de horas suficientes, evitar el tabaco y el alcohol y realizar actividad física”.