-
La fundación de Roma tiene dos versiones, la leyenda y la histórica.
-
La monarquía romana fue la primera forma de gobierno de la ciudad de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio, instaurándose la República romana.
-
La República romana1 fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.
-
La primera guerra púnica (264-241 a. C.) fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana. Durante veintitrés años lucharon por la supremacía en la isla de Sicilia, sus aguas circundantes y el norte de África, en el que fue el conflicto bélico más largo y continuo de la Antigüedad, así como la mayor guerra naval hasta entonces.
-
La tercera guerra púnica fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago entre los años 149 y 146 a. C. Esta guerra fue mucho más corta que las dos anteriores y consistió principalmente en el asedio romano a la ciudad de Cartago, llevando finalmente a la destrucción total de la misma y la muerte o esclavitud de todos sus habitantes. Terminó así la existencia de Cartago como nación independiente.
-
El imperioromano fue el tercer periodo de civilización romana, posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. Comenzó el 27 a.C. y terminó el 476 d.C. .
El Alto Imperio: Esta fase comenzó con Octavio Augusto donde se conició la gran expansión del imperio romano.
El Bajo Imperio: Tras los siglos dorados del Imperio romano , comenzó un deterioro que provoco una crisis. -
Trajano acaba su segunda guerra contra los partos y aplasta la revuelta judía, luego cae seriamente enfermo, dejando a Adriano al mando en oriente.
En su lecho de muerte, Trajano adopta a Adriano y lo designa sucesor suyo.
9 de agosto: El emperador Trajano muere de un ataque al corazón en Selinunte en Cilicia a los 63 años de edad, mientras está en ruta desde Mesopotamia hasta Italia. Deja al Imperio romano en su máxima extensión. -
El Edicto de Caracalla, promulgado por el emperador Caracalla en el año 212, fue un texto jurídico mediante el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en el ius civile y en el ámbito fiscal del imperio.
-
La crisis del siglo III hace referencia a un período histórico del Imperio romano, de cincuenta años de duración, que comenzó en el 235 d.C. . Este fue un período de profunda crisis, durante el cual se produjeron fuertes presiones de los pueblos exteriores al Imperio y una fuerte crisis política, económica y social en el interior del Imperio.
-
El Edicto de Milán, fue promulgado en Milán en el año 313 d.C y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos.
-
El Edicto de Tesalónica, fue decretado por el emperador romano Teodosio el 27 de febrero del año 380. Mediante este edicto el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.
-
A la muerte del emperador Teodosio I, el Imperio romano se dividió a efectos administrativos en dos mitades. Arcadio, hijo mayor de Teodosio I, quedó a cargo del trono del Imperio romano de Oriente, mientras que a su hijo menor, Honorio, fue nombrado emperador del Imperio romano de Occidente.
-
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.