-
¿Cómo concebimos la sistematización?
¿Qué esperamos de ella?
¿Qué interés tenemos los que deseamos sistematizar?
¿Cuál es el producto esperado? En este momento es importante responderse las anteriores preguntas debido a que nos permite reflexionar y entender que la sistematización es un recurso valioso para auto observar la enseñanza y la propia experiencia, generar criticas constructivas, para identificar los avances, seguir aprendiendo, creciendo academicamente y profesionalmente. -
En este punto debemos plantear el objetivo, determinación del objeto y la definición del eje, los cuales hacen parte de los aspectos centrales que nos interesa sistematizar.
-
En este momento se realiza una aproximación al camino recorrido durante la experiencia. Se describe ordenadamente el proceso de la experiencia vivida. Descripción y narración ordenada de lo sucedido en la práctica, según la pregunta-eje o tema de la sistematización.
• Recuperación del desarrollo del proceso.
• Que sucedió durante la experiencia. -
Luego de realizar la reconstrucción del proceso de la experiencia, es importante reflexionar y comprender el proceso experimentado, para generar nuevos conocimientos.
Descubrimiento de los cambios en el conocimiento que explican las distintas etapas de la experiencia.
Pasar de la pregunta-eje a la construcción del árbol de preguntas, incluyendo todo lo que se quiere saber sobre la experiencia y su contexto, en relación con la teoría. -
En este momento se podrían plantear encuentros para discutir y reflexionar con los participantes de la experiencia, para seleccionar aspectos importantes que han influido en el proceso, así como las enseñanzas y conocimientos aprendidos.
Acuerdos para la formulación de sugerencias y propuestas de transformación y redacción.
Se responden preguntas como:
¿Qué aprendizajes se lograron durante la experiencia?
¿Qué propuestas de transformación de la situación original se
pueden formular? -
El objetivo de este momento es compartir con otros los aprendizajes, puesto que las experiencias enriquecedoras deben ser mostradas, compartidas y socializadas con otras instituciones y sujetos pertinentes.
Medios para socializar
Documentos escritos para difundir y para ser utilizados en posteriores encuentros de reflexión y debate. Incluir otras opciones necesarias: teatro, vídeo, historieta, fotografía, audiovisuales, radio, afiches, página Web.