-
Maestro de la verdad. Es sabio, amable y todo atiende
-
Los responsables de la educación eras los frailes religiosos. El principal propósito era convertir los indígenas al cristianismo.
-
La educación se basaba en la imitación de modelos. El maestro debía ser pulcro, bien vestido, español, cristiano y de buenas costumbres.
-
El objetivo de la educación era inculcar una visión científica del mundo. Se buscaba que el estudiante explicara los fenómenos naturales de manera racional. Se dio énfasis en la identidad nacional
-
Se crea la Secretaría de Educación Pública. Se crean las escuelas normales rurales y las misiones culturales. Se le da un sentido mas humanista a la educación, alejándola del fanatismo. El maestro empieza a ser considerado una de las figuras mas importantes dentro de una comunidad.
-
Se aumento el numero de escuelas. El maestro tomo el papel de líder comunitario y agente de cambio social.
-
Se suprimió la educación socialista. Se volvió a considerar la educación como un deber religioso y al maestro como un apóstol o sacerdote.
-
El maestro se empezó a sentir devaluado, debido a los bajos sueldos. Es considerado perezoso por una parte de la sociedad.
-
El maestro da énfasis en su preparación y actualización continua, con el fin de recuperar su valor y papel en la sociedad.
-
Debe transmitir el conocimiento. Actualizarse continuamente debido al mundo cambiante que lo rodea.