-
El siglo XVI (1501-1600) vio a España y Portugal explorar el denominado «Nuevo Mundo». Con la invasión y sometimiento de los imperios Azteca e Inca, el Imperio español extendió sus dominios desde la actual California hasta el río Biobío en Chile, siendo el segundo imperio en poseer dominios más allá de su continente (los ingleses y portugueses tenían dominios africanos).
-
El edificio original data del siglo XVI, si bien a lo largo de su historia ha sufrido numerosas reformas y rehabilitaciones. La primera data de 1609, cuando el arquitecto Francisco de Mora reformó los soportales. En 1994 fue rehabilitado y desde entonces alberga la Concejalía de Educación y Salud.
-
Formalmente el siglo XVII comprende los años 1601-1700 ambos incluidos, muchos lo llaman el «Siglo de la física» debido a que en este siglo las aportaciones de Galileo Galilei, Rene Descartes e Isaac Newton dieron origen a la física clásica y a un sistema de pensamiento mecanicista.
-
El Convento de Santa Clara se construyó bajo el mecenazgo del Duque de Lerma a principios del siglo XVII. El convento se distribuye en torno a un claustro central cuadrado, como la mayoría de construcciones monásticas de la época.
Actualmente, este convento es famoso por las pastas artesanales que hacen las clarisas, las cuales venden a los ciudadanos. -
Está construida en piedra de Colmenar, consta de tres caños y está coronado por el primer escudo conocido de la Villa. La Fuente ha sido sometida a continuas restauraciones, lo que ha permitido que llegue a nuestros días en buen estado. La primera se realizó en 1778, siguiendo las tendencias constructivas, ornamentales e higiénicas que por entonces promovía el movimiento ilustrado, y la última en 2004, cuando se saneó y limpió la piedra.
-
La torre, situada en la Plaza de la Constitución es uno de los símbolos más reconocibles del municipio. Data del año 1672 y fue construida por el arquitecto Cristóbal Rodríguez de Jarama. El edificio donde se sitúa fue construido en el siglo XVI, aunque en 1609 su fachada fue reformada por Francisco de Mora.
-
El siglo XVIII comprende los años 1701-1800 (ambos incluidos) de la era cristiana. En la historia occidental, el siglo XVIII también es llamado Siglo de las Luces, debido a que durante el mismo surgió el movimiento intelectual conocido como Ilustración. En ese marco, el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e intelectuales de esos años, han extendido su influencia hasta la actualidad.
-
De estilo barroco, es el edificio más importante del conjunto monumental del municipio. Consta de una nave central de 60 m de longitud y 28 m de anchura, con cuatro capillas laterales a cada lado. Los materiales empleados en el exterior son el ladrillo y la mampostería de piedra. Al Noroeste destaca la torre del campanario, culminada en 1764 y reformada recientemente, por eso el color rosa del ladrillo, que alberga cuatro campanas de bronce. El templo consta de tres puertas de entrada.
-
Las características fundamentales del siglo XIX (1801–1900) son sus fuertes cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término "científico", acuñado en 1833 por William Whewell, sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales: la primera acaecida entre 1750 y 1840, y la segunda entre 1880 y 1914.
También hubo aspectos importantes en política, filosofía y arte. -
Es una construcción barroca que, debido a las múltiples reconstrucciones sufridas, combina multitud de estilos. Consta de una nave central cubierta con bóveda de cañón y seis capillas laterales. Algunas de ellas albergaron pequeños retablos barrocos y neoclásicos, que no se han conservado. Solo ha llegado a nuestros días el retablo situado tras el altar mayor, de estilo barroco y decorado con hojas y racimos de parra y columnas salomónicas.
-
Antiguamente estaba situado en lo que hoy día es el Parque del Duque de Ahumada y en el año 1950 cambio su ubicación a la zona cercana a la autovia A-4 ( más bien fuera del pueblo).
-
La estación de Valdemoro es una de las más antiguas de España, pues su origen se remonta a 1851, cuando entró en servicio la línea Madrid-Aranjuez construida por la Compañía Anónima del Camino de Hierro de Madrid a Aranjuez, que presidía el Marqués de Salamanca.
-
Construido por Bruno Fernández de los Ronderos en 1885, en la actualidad alberga el Colegio Marqués de Vallejo, cuyo alumnado está compuesto básicamente por niñas y niños de familias vinculadas a la Guardia Civil. El edificio principal es de dos plantas, y está construido en aparejo toledano.
-
Los orígenes históricos de llegada de las Hijas de la Caridad a esta localidad se remontan al año 1888, por una donación que les hacen los Marqueses de Vallejo. La casa se llamó Casa de San Nicolás.
En 1897 se comienzan unas escuelas con la única mira de hacer bien al pueblo. El Sr. Alcalde de entonces, D. Casimiro, mostró gran interés por ellas. Y hasta después de la guerra civil, continuaron las clases de forma gratuita.
En 1970 se amplía el colegio denominándose colegio "San José". -
Se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza.
-
La plaza de toros tal y como la conocemos remonta a ese año aproximadmente, aunque ha sufrido alguna que otra reforma para mantenerla en buen estado.
Anteriormente, la plaza era portatil. -
Ubicado en pleno casco histórico, en los terrenos del antiguo Colegio de Guardias Jóvenes, cuenta una pradera de césped con rosales y flores con dos fuentes, además de una pérgola con glicinas.
-
Es el colegio más antiguo de Valdemoro (1973), por él han pasado más de 3000 alumnos y cerca de 250 profesores, en el que se ha trabajado para conseguir la mejor preparación personal y educativa posible.
Fruto de este trabajo conjunto, se ha conseguido que aquellos que fueron alumnos y ahora son padres, escolaricen a sus hijos en el que llaman cariñosamente "su colegio". -
Alberga las piscinas de verano, diez pistas de tenis, dos pistas de pádel, una pista de frontón, una pista de minibasket y una pista de usos múltiples. Además, el complejo se completa con varios campos de fútbol 11 y fútbol 7, y un estadio de césped natural, sede del Club Atlético Valdemoro, que actualmente milita en categoría preferente.
-
Con 440.000 m2 de extensión, es el pulmón verde del municipio y su parque más emblemático. Alberga la mayor concentración de árboles del paraíso (Elaeagnus angustifolia) de la Comunidad de Madrid, y está atravesado por dos arroyos, el de la Ermita de Santiago y el de la Cañada.
En este parque se celebra la fiesta de San Marcos. -
El colegio se inaugura en 1985. Innovador desde sus comienzos con el proyecto "Mi pueblo es Valdemoro".
En 2000/2001 se abre el comedor y el gimnasio.
En 2005 se crea un aula para alumnos con trastornos generalizados del desarrollo. -
Es el lugar donde se realizan exposiciones, charlas, etc. es decir, todo aquello relacionado con la cultura. Cuenta con el teatro municipal y una biblioteca.
Hoy en día, también es el lugar donde los Reyes Magos reciben a los niños en Navidad. -
Es el instituto más veterano de la localidad. Las enseñanzas que se imparten son: ESO,Bachillerato y desde septiembre de 2013 contará con un aula de bachillerato de excelencia.
También se imparten ciclos formativos de la rama de sanitaria. -
Su nombre se debe al vecino de Valdemoro Pedro de Aguado (1538- 1609), fraile franciscano que marchó a América para evangelizar a los nativos. Fue cronista de Indias y escribió la historia de Nueva Granada y Venezuela.
-
Obra de Sánchez Hinojal.
-
Dedicado al alcalde de Madrid entre 1979 y 1986, es el segundo parque en extensión de Valdemoro, con 120.000 m2. Cuenta con un estanque y varios circuitos de agua que lo recorren, además de estar dotado de zonas infantiles y un circuito de ejercicios para mayores.
-
Consta de una cancha central multiusos, una sala preparada para la práctica de judo, esgrima, gimnasia rítmica y musculación, varias pistas exteriores para la práctica de fútbol sala, baloncesto y balonmano, gimnasio, sauna y una sala para la práctica del tenis de mesa y el bádminton. Ha sufrido una remodelación en el año 2011, pasandose a llamar Juan Antonio Samaranch.
-
La EOI fue constituida el 1 de julio de 1992 con dos idiomas (inglés y francés) estando su sede en el Instituto I.E.S Villa de Valdemoro.
En el curso 2001-02 se añadió el idioma alemán.
En noviembre de 2002 la EOI se trasladó al Edificio de Actividades Educativas. -
Los orígenes de la peña datan de 1994, cuando un grupo de béticos, que coincidían en los bares del pueblo para presenciar por televisión los partidos del Betis, comenzaron a dar forma a la idea de que Valdemoro contara con una peña bética que llevara el nombre de uno de sus jugadores más emblemáticos. Así fue como se constituye la Peña Bética Rafael Gordillo. Posteriormente con el fin de hacer honor a la localidad donde se ubica, pasó a llamarse Peña Bética Valdemoro.
-
Fue el segundo Instituto público que se creó en Valdemoro, se puso en funcionamiento durante el curso 1997-98.
-
Alberga un pabellón polideportivo, una piscina climatizada de 25x12,5 metros (actualmente cerrada, por una avería), un gimnasio y una sauna.
-
Situado junto al Parque del Duque de Ahumada, cuenta con una fuente ornamental y una escultura que representa a un Guardia Civil.
-
Uno de los primeros colegios concertados del municipio. En este centro se imparte: Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y Bachillerato.
-
El siglo XXI se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global. También a esta época se le conoce como la era de la información, (quien la controla y quien accede a ella tendrá las mejores oportunidades).
-
Es el primer y único centro comercial de la localidad. Cuenta con diversas tiendas, alguna zona de ocio y los cines.
-
Escultura creada por el escultor gallego Francisco Leiro Lois en el año 2001. Mide 4 metros de altura y está situada en el barrio de El Restón.
-
Situado en el barrio de El Restón, cuenta con 45.000 m2 de superficie, dos lagos, áreas infantiles, y un carril bici que recorre su perímetro.
En Valdemoro se le conoce como el parque de los lagos. -
Consta de dos pistas de tenis, dos de pádel, dos de chito, una pista multiusos y un campo de fútbol de césped artificial.
-
El martes 21 de octubre de 2003 abrió sus puertas el Centro de Actividades Educativas, un nuevo equipamiento situado en la calle Cuba que es la sede de la Escuela Municipal de Música y Danza en Valdemoro. Desde entonces, se ha dado cabida a la música y a la danza, en múltiples asignaturas, conciertos y proyectos, participando activamente en las actividades culturales del municipio. Cada año pasan por la escuela de 800 a 900 alumnos.
-
El centro se inaugura para el curso 2004-2005. Desde entonces, ha ido creciendo en número de alumnos y familias así como de profesores. Actualmente cuentan con más de 850 alumnos y más de 60 profesores.
-
Hoy, el colegio Hélicon imparte enseñanzas desde los 0 hasta los 18 años. Camina hacia la cuarta línea y acoge a casi 1300 alumnos.
Además, el colegio Hélicon ofrece cursos de enseñanza no reglada y multitud de actividades deportivas, recreativas y culturales. -
Es la zona donde se coloca la feria en las fiestas patronales, aunque anteriormente etaba colocado por la zona de la Plaza de Toros y detrás del Colegio de Guardias.
También se han celebrado algunos conciertos o mercadillos. -
Creado como un centro de línea dos, con seis aulas de educación infantil y doce aulas de primaria. A fecha de hoy funciona con diferentes líneas.
-
Dedicada a la novelista española, con un fondo bibliográfico de más de 70.000 volúmenes y 300 puntos de lectura.
-
Situado junto al Polideportivo Abogados de Atocha y con capacidad para 500 espectadores, es la sede del Club de Baloncesto Fundación Valdemoro Siglo XXI, que actualmente milita en la Liga LEB Bronce.
-
Es la segunda piscina climatizada del municipio, y cuenta con tres vasos, uno de 25x18,5 metros dedicado al baño, otro para el aprendizaje y un tercero que se empleará con fines terapéuticos.
-
Fue inaugurado por Elena de Borbón y Grecia, la presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre y los alcaldes de los municipios a los que presta servicio.
-
Lleva el nombre del esquiador español fallecido en 2006, y cuenta con una superficie olímpica para la práctica del patinaje de 1.800 metros cuadrados. Esta ubicado junto al Complejo Deportivo Río Manzanares.
-
Se trata del primer instituto bilingüe de la localidad.
-
Actualmente es uno de los gimnasios más solicitado por los ciudadanos del municipio.