-
1535, el virreinato poco a poco alcanzó su madurez hasta volverse el principal territorio de España
-
Francisco I. Madero encendió la mecha del cambio con la proclamación del Plan de San
Luis Potosí el 20 de noviembre de 1910. Emiliano Zapata proclamó el Plan de Ayala. -
La promulgación de la Constitución Mexicana de 1917.
-
En el sexenio de Salinas de Gortari se hicieron reformas
a la Constitución de 1917. -
Se creó la Secretaría de Educación Pública (1921) bajo la dirección de José Vasconcelos.
-
La edad de oro fue un fenómeno global en el que la población del tercer mundo creció a un ritmo impresionante: la cifra de habitantes de África, extremo oriente y sur de Asia se duplicó en los 35 años trascurridos a partir de 1950
-
En el país no se habían restañado los efectos producidos por la ruptura política de 1968, y en el exterior comenzaban a darse en la economía mundial los primeros síntomas del proceso inflación-recesión
-
En la década de 1970 se sitúa el inicio de la crisis
-
Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)
-
En 1975 rompió las relaciones con la España de Franco a raíz del asesinato a garrote vil de 5 jóvenes guerrilleros vascos y dio carta de naturalización a los descendientes de los tras terrados españoles que residían en México.
-
En 1976,la administración último en su sexenio, que acabó sus días con la evaluación del peso (31 de agosto de 1976). Este fenómeno fue grave porque México había mantenido su paridad (12.50 por dólar) desde 1954.
-
José López Portillo (1976-1982)
-
1980 punto desencadenante de la crisis de la deuda para México
-
El crudo se convirtió en el principal renglón de exportación (71%) y el ingreso más fuerte del sector público federal (43%). La tasa de crecimiento de la economía superó a la de la población, con lo que quedaba resuelto el problema del empleo. Pero la mono-exportación alentada por el Estado, traería consecuencias hacia 1981, dado que no cambiaba los lineamientos de su política económica.
-
El crudo se convirtió en el principal renglón de exportación (71%) y el ingreso más fuerte del sector público federal (43%). La tasa de crecimiento de la economía superó a la de la población, con lo que quedaba resuelto el problema del empleo. Pero la mono-exportación alentada por el Estado, traería consecuencias hacia 1981, dado que no cambiaba los lineamientos de su política económica.
-
Miguel de la Madrid (1982-1988)
-
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
-
Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)
-
Vicente Fox Quesada (2000-2006)
-
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (2006-2012)
-
Enrique Peña Nieto (2012-2018).
-
Mexico muestra un descenso del 20% mientras que Argentina sigue en continúo aumento encontrándose en un 58% sobre el PIB. En 1982 México informa que no puede pagar los intereses contagiando a más países, así que suspende el pago 10 mil millones de dólares y Argentina de 5 mil millones de dólares.