-
También conocido como tratado Adams-Onís, Estados Unidos pretendía adquirir territorios por compra-venta para expandir su territorio hasta el océano Pacífico.
-
Termina el dominio que ejercía España en la colonia de la Nueva España.
-
Capturado y bajo amenaza de muerte el general Santa Anna firma los Tratados de Velasco con David G. Burnet, convirtiéndose en una nación independiente pese al desconocimiento del gobierno mexicano.
-
Tras la invasión de los Estados Unidos al territorio Mexicano, se firma del “Tratado de Guadalupe Hidalgo”, donde se perdió más de la mitad de su territorio. Poniendo fin a la ocupación en junio de 1848.
-
Antonio López de Santa Anna vende el territorio de la Mesilla al gobierno de los Estados Unidos.
-
Tras la publicación de la suspensión de pagos por parte del gobierno del Presidente Benito Juárez, España, Inglaterra y Francia invaden México.
-
Durante el gobierno del Presidente Porfirio Diaz, se modelaron costumbres e ideales europeos propios de la sociedad Francesa
-
Tras una modificación del cause del Rio entre Ciudad Juárez y El Paso.
-
El presidente Woodrow Wilson condiciona el reconocimiento de la presidencia de Victoriano Huerta solo si este respeta los tratados internacionales y los casos pendientes de reclamación de los Estados Unidos.
-
El gobierno estadounidense apoya al grupo militar de Francisco Villa durante la revolución.
-
Carranza inicia el cambio normativo y jurídico para México con la Constitución de 1917, dejando de lado las prerrogativas alcanzadas por los EU durante el régimen de Díaz.
-
El secretario de relaciones exteriores Genaro Estrada declara que el reconocimiento de otros países afecta la soberanía nacional.
-
El Presidente Lázaro Cárdenas expropia la industria petroquímica mexicana, que estuvo en manos norteamericanos, lo que provocó el descontento extranjero.
-
La intervención de México fue muy corta, sin embargo se enviaron tropas para participar dentro del conflicto, apoyando al grupo aliado. El presidente Manuel Ávila Camacho tras el ataque a barcos mexicanos por parte de los alemanes.
-
El servicio eléctrico en México estaba en manos de manos privadas como la canadiense Light and Power Company, por lo que el presidente Adolfo López Mateos decidió nacionalizarla con el fin de llegar a cientos de mexicanos que no contaban con el servicio.
-
La creciente crisis económica llevó al presidente José López Portillo a solicitar el apoyo de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional, devaluando la moneda a 24.00 pesos por dólar.
-
Durante la decada de los 80´s se implementaron políticas neoliberales reduciendo la intervención del estado en la economía.