-
Aunque la Conspiración de Querétaro no fue la primera en proponer una revolución en territorios de la Nueva España, esta fue la que tuvo éxito. Miguel Hidalgo y Costilla inspiró a una colectividad progresivamente creciente a tomar las armas en revolución (aunque sin aspiraciones independentistas en un comienzo).
-
Siglo del romanticismo europeo y revoluciones latinoamericanas.
-
Aunque no entró en vigor, fue la primera Constitución redactada en lo que sería el futuro México independiente, plasmando ideas y significando una importante declaración ideológica.
-
Del autor José Joaquín Fernández de Lizardi, aparece la primera novela mexicana, aunque tardaría en ser publicada.
-
Tras los movimientos revolucionarios e independentistas, se decidió por un Imperio Mexicano (y no uno de la Nueva España, siendo autónomo y separado de la corona española). Gobernó Agustín I de México.
-
Se crea este conservatorio por ordenes de Agustín de Iturbide a petición de Lucas Alamán. Formó parte del plan de formación de un Estado con identidad nacional propia, en donde se buscó rescatar el pasado prehispánico. Considerado una década después como el primer museo del país: el Museo Nacional.
-
Liderados por Antonio López de Santa Anna, se firmó el Plan de Casa Mata (o Casamata), desconociendo el imperio de Iturbide y convocando a un Congreso para la instauración de un nuevo gobierno.
-
Mediante la implementación de la Constitución de 1824 se declaró al Estado-Nación mexicano como una República Federal. Poco después de la firma de la Constitución, sería el primer presidente de México Guadalupe Victoria.
-
Creación del entonces Museo Mexicano, que contenía el "Calendario" Azteca y la efigie de la Coatlicue.
Guadalupe Victoria prohibió la salida del país de antigüedades y piezas arqueológicas, siguiendo el plan de identidad nacional con base en historia prehispánica. -
Isidore Niépce y Louis Daguerre colaboran juntos para la invención de la fotografía, que revolucionaría el mundo del arte al establecer lo que sería la forma primaria del retrato
-
Joseph Henry perfecciona el telégrafo. Si bien su uso sería mucho más usual en Europa en un comienzo, repercutiría mundialmente al revolucionar los medios de comunicación y su velocidad.
-
Vicente Guerrero es elegido por el Congreso como presidente. Vivió en tiempos de formación de identidad nacional, y la que las élites estaban formando, se aspiraba a una identidad homogénea mexicana de perfil ("raza") blanco. Es parcialmente explicación a que su mandato durara tan poco (Guerrero era mestizo de afrodescendiente e indígena).
-
En este período se inscriben 11 diferentes gobiernos de Santa Anna, no seguidos y en la mayoría de las ocasiones con otros presidentes o presidentes suplentes ejerciendo entre mandatos de este.
-
Texas era un territorio que tuvo demasiado habitante estadounidense (hubo migración continua durante años), hasta que el territorio buscó reconocerse ajeno al estado mexicano. Tras algunos años de conflicto, ocurre la batalla de San Jacinto, donde el general Houston obliga a Santa Anna a reconocer la independencia de Texas.
-
El gobierno mexicano promulgó la Constitución de 1836, también conocida como "Las Siete Leyes", reformando diferentes puntos de la constitución anterior, y asentando un cambio de gobierno federalista a uno centralista.
-
Movimiento literario y artístico que siguió al romanticismo. Buscó la representación de la realidad sin idealizarla, adoptando algunas veces carácter costumbrista.
-
Debido a tensiones presentes, como el expansionismo irrefrenable estadounidense, junto con disputas por la situación jurídico-política de Texas, independizada de México y luego anexionada a E.E.U.U., se entró en guerra tras la menor excusa.
-
A partir de 1848 se dio una nueva etapa de revoluciones, comenzadas con la de Francia y seguida en otros países. Es de destacar que si bien no surgió de este hecho aislado, es la perfecta representación de las ideologías que surgieron y marcaron el siglo: nacionalismos, gobiernos republicanos liberales, identidad nacional.
-
Tratado que concluyó con la guerra México-Estados Unidos. Fue firmado en Guadalupe-Hildago, Texcoco, por el representante estadounidense Nicholas Trist y Manuel de la Peña y Peña, presidente de la Suprema Corte de Justicia, en ausencia del ex presidente Santa Anna (auto exiliado en el momento).
-
Friedrich Engels publica su colaboración con Karl Marx, el Manifiesto Comunista, que simbólicamente inauguró las ideologías comunistas y socialistas que marcarían la segunda mitad del siglo y llegarían a atravesar el siglo XX. Esto resonaría en LATAM aunque sería con la fuerza necesaria para ser relativamente impactante llegando el siglo XX.
-
Se suscitó el 30 de diciembre de 1853por el cual Antonio López de Santa Anna vende al gobierno de los Estados Unidos la región que en la actualidad ocupa parte de los estados de Nuevo México y Arizona, tuvo como objetivo la construcción de un ferrocarril a lo largo de la ruta sur del país.
-
Habiendo tomado la presidencia como presidente interino a la ausencia de Ignacio Comonfort, Benito Juárez asumió la presidencia de forma intermitente en 5 períodos diferentes inscritos dentro del lapso aquí marcado.
-
Fue un documento oficial promulgado el 5 de febrero de 1857 y que entró en vigor el 16 de septiembre del mismo año. Nació como consecuencia de la Revolución de Ayutla. En ésta se derrocó al general Santa Anna y comenzó el periodo liberal de “la Generación de la Reforma”.
-
El Segundo Imperio mexicano fue el nombre del Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867.
-
Es un estilo pictórico que se origina en Francia. Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación; abre a la variedad de formas y la captura de paisajes cotidianos vistos desde las más ingeniosas perspectivas.
-
Inventado por el italiano Antonio Meucciquien en 1854 construyó su primer prototipo, aunque no formalizó su patente por dificultades económicas, presentando solo una breve descripción de su invento en la Oficina de Patentes de Estados Unidos en 1871.
-
Periodo comprendido durante el cual Porfirio Díaz fue presidente de México. Logrando un importante desarrollo económico, urbanístico, y cultural, aunque en detrimento de lo social.
-
Corrientes de renovación artística que tuvieron lugar desde finales de siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Se destacaron por su interés en romper con los estilos tradicionales, por la búsqueda de nuevas formas de expresión y de estética, inspiradas en la naturaleza.