México: Siglo De Experimentos Políticos (1821-1910)

  • Period: to

    INICIOS DE LA DESIGUALDAD SOCIAL Y DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

    El triunfo del movimiento independista no significo lo mismo para toda la población, la alegría inicial pronto fue sustituida por una desagradable realidad llena de desigualdades
  • DESIGUALDAD SOCIAL Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

    DESIGUALDAD SOCIAL Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

    EN SU DISCURSO DE 1822 EL 24 DE FEBRERO AGUSTÍN DE ITURBIDE HIZO MENCIÓN DE LOS 8000000 HABITANTES DEL PAÍS, QUE SI BIEN LA EXTENSION TERRITORIAL ERA DEL DOBLE DEL TAMAÑO QUE HOY TIENE Y LA POBLACIÓN NO SOLO TENIA DESIGUALDADES ECONÓMICAS SINO TAMBIÉN ERA NÚMERICAMENTE PEQUEÑA .
  • Period: to

    INICIOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1824 PARTE 1

    ETRE 1823 Y 1824 SE FUE SESIONADO EL SEGUNDO CONGRESO CONSTITUYENTE DE MÉXICO QUE ELABORÓ LA CONSTITUCIÓN DE 1824
  • CONSTITUCION DE 1824

    CONSTITUCION DE 1824

    ENTRE 1823 Y 1824 SESIONÓ EL SEGUNDO CONGRESO CONSTITUYENTEDE MÉXICO QUE ELABORÓ LA CONSTITUCIÓN DE 1824 LA CUAL DECRETABA LA RELIGIÓN CATÓLICA COMO LA DEL ESTADO Y PROHÍBIA EL EJERCICIO DE CUALQUIER OTRO CULTO.
  • Period: to

    INICIOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1824 PARTE 2

    DECRETO DE LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD
  • CONSTITUCION DE 1824 PARTE 2

    CONSTITUCION DE 1824 PARTE 2

    CUANDO GUADALUPE VICTORIA, EL PRIMER PRESIDENTE DE MEXICO, HABÍA ABOLIDO LA ESCLAVITUD,ESTE CONCEPTO NO APARECÍ EN LA CONSTITUCIÓN DE 1824 . FUE HASTA EL GOBIERNO DE VICENTE GUERRERO,EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1829, CUANDO SE EXPIDIÓ EL DECRETO DEABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD EN EL TERRITORIO NACIONAL.
  • Period: to

    la separación de Texas

    UN PRIMER INTENTO PARA COMPRAR TEXAS LO HIZO JOEL ROBERTS POINSETT PRIMER MINISTRO ESATDO UNIDENSE DE MÉXICO
  • SEPARACIÓN DE TEXAS

    SEPARACIÓN DE TEXAS

    EN 1835 ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA PARA COMPENSAR POLÍTICAMENTE A LOS GRUPOS CENTRALISTAS, CONSERVADORES QUE LO MANTENÍAN EN EL GOBIERNO,SUPRIMIÓ EL RÉGIMEN FEDERAL APLASTANDO A QUIENES LO DEFENDÍAN.
  • Period: to

    PENSAMIENTO LIBERAL Y CONSERVADOR

    TRAS LA INVASIÓN ESTADOUNIDENSE SE EVIDENCIO QUE EL ANTAGONISMO DE LOS DOS PRINCIPALES GRUPOS POLÍTICOS DE LPAÍS Y SUS PROPUESTAS ERA IRRECONOCILIABLE Y MUY NOCIVO PARA LA VIDA NACIONAL
  • EL PENSAMIENTO DE LOS LIBRALES Y CONSERVADORES

    EL PENSAMIENTO DE LOS LIBRALES Y CONSERVADORES

    EL PLAN DE AYUTLA PROPONÍA LA FORMACIÓN DE UN CONGRESO CONSTITUYENTE QUE DEBÍA DAR AL PAÍS UNA LEY FUNDAMENTAL ADECUADA A LOS POSTULADOS LIBERALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD, ASÍ COMO EL ESTABLECIMIENTO DE LA VIDA CIUDADANA EN LA SOCIEDAD.
    LOS SEGUIDORES DE LA REVOLUCIÓN DEL PLAN DE AYUTLA FUERON DIRIGIDO POR IGNACIO COMONFORT QUIEN EN CUMPLIMIENTO DEL PLAN APARTIR DEL 11 DE DICIEMBRE DE 1855 INICIÓ SUS ACTIVIDADES COMO PRESIDENTE SUSUTITUTO.
  • Period: to

    la constitución de 1857

    EN LA MISMA COSTITUCIÓN SE DECLARABA LA DESAMORTIZACIÓN DEE LA TIERRA DE TODA CLASE DE CORPORACIONES CON LA FIANLIDAD DE QUE SUBSISTIERA UNICAMENTE EL SISTEMA DE PROPIEDAD INDIVIDUAL.
  • CONSTITUCION DE 1857

    CONSTITUCION DE 1857

    LA CONSTITUCIÓN DE 1857 , CON RESPETO A LA FORMA DE GOBIERNO EN SU ARTÍCULO 40 ASENTABA QUE MÉXICO SE CONSTITUÍA EN UNA REPÚBLICA REPRESENTATIVA, DEMOCRÁTICA Y FEDERAL COMPUESTA DE ESTADOS LIBRES Y SOBERANOS PERO UNIDOS EN Y UNA FEDERACIÓN SEGÚN LOS PRINCIPIOS DE LA LEY FUNDAMENTAL.