-
En León, Guanajuato, había la protesta contra el fraude en la elección presidencial, y occurieron una serie de las persecuciones por el gobierno. Era el comienzo de la Guerra Sucia en México y uno de los antecedentes del movimiento estudiantil de 1968.
-
De 22 a 23 julio, había enfrentamiento entre los estudiantes de la UNAM y IPN, y los alumnos de preparatoria en CDMX. Era el comienzo del movimiento en octubre.
-
Por la represión y el autoritarismo del gobierno mexicano, los estudiantes de las universidades y las preparatorias salieron a la calle, gritando para la libertad y los cambios sociales.
-
FLN, el grupo armado del que surgió EZLN, se fundó en 1969. Había varios enfrentamientos entre FLN y la fuerza policiáca.
-
Caso de Rosendo Radilla es uno de los eventos destacados durante el tiempo de la guerra sucia en México. Radilla, el activista social, fue detenido por la razón injusto, y desapareció. Era el crímen del gobierno mexicano que violó los derechos humanos del ciudadano.
-
La devaluación dramática del peso mexicano en 1982 marcó la crisis económica en la década 80.
-
Después de que FLN perdió su capacidad, los militantes del dicho grupo decidió a fundar EZLN para seguir luchando.
-
Había una cadena de explosiones de San Juanico. Provocó la muerte de entre 500 y 600 personas. Fue la catástrofe, la tragedia de los años 80.
-
Este desastre se convirtió en uno de las parteaguas en la historia de México, que causó más de 9 mil 500 muertos.
-
Un grupo de los indígenas empezó el movimiento armado, intentando ocupar las cabeceras municipales, por la puesta en vigencia de TLCAN o NAFTA.
-
La fuerza armada que apoyó PRI mató a 45 personas en Acteal, Chiapas, que es el pueblo pro-Zapatista. Era una de las batallas más grandes entre los zapatistas y el gobierno.
-
Con la fundación de esta consulta, los representantes de Zapatista visitaba muchas ciudades de México y empezaron a discutir sobre los derechos de los indígenas.
-
Vicente Fox, del partido PAN, fue elegido en la elección, y la administración de PRI por setenta años se acabó. Era la oportunidad para los zapatistas a empezar a negociar con el gobierno.
-
En 2001, el líder de EZLN, Marcos, dirigió a los zapatistas a la marcha de quince días de Chiapas a CDMX. Esta era la parte de las demonstraciones y las políticas de EZLN en el nuevo siglo. Se llama Zapatour.
-
Tras esta declaración, el EZLN anunció que dejaría la lucha armada y participaría en hacer las políticas. Siguió criticar capitalismo y neoliberalismo.