-
Guerra Franco-Prusiana, como resultado termina el segundo imperio de los franceses
-
Se dan los primeros pasos hacia la Tercer República que dura hasta 1940
-
Plan de la Noria Díaz desconoce el gobierno de Juárez
-
Fallece en la Cd. de México Benito Juárez y el 19 de julio asume la presidencia Sebastian Lerdo
-
Fallece Napoleón III
-
Matías Romero dialoga con el gobierno de Guatemala la necesidad de hacer un ferrocarril entre ambas naciones
-
Secretario de RE José Ma. Lafragua envía nota a Ignacio Mariscal ministro plenipotenciario en EUA en la que expresa si Francia pide la reanudación de relaciones, México estará dispuesto a celebrar con ellos nuevos tratados que salvaguarden intereses nacionales
-
Ignacio Mariscal informa a RE que luego de hablar con el Srio. de Estado de EUA de un ferrocarril que cruce Texas hasta Topolobambo
-
Porfirio Díaz entra triunfante a la Cd de México el 24 de noviembre y el 28 del mismo mes RE informa a sus misiones diplomáticas que Díaz se hace cargo del ejecutivo. PRIMER PRESIDENCIA Manuel Romero Rubio es SRE con Lerdo de Tejada posteriormente lo harán Guillermo Prieto, Francisco Gómez Palacio y con Díaz Ignacio Vallarta ese mismo año.
-
El 15 de noviembre el gobierno de Francia ofrece sus buenos oficios para que se reestablezcan las relaciones entre EUA y México.
Leopoldo II el último kaiser de Alemania reconoce el gobierno de Díaz, el 27 de abril. -
Ignacio Vallarta Ministro de RE busca acercarse a EUA para el primer pago de reclamaciones de ese país y burcar el reconocimiento del nuevo gobierno de Díaz. El mismo Díaz le informa a todos los jefes de Estado de los países acreditados que asumió de manera interina la presidencia. EUA "de facto" retoma relaciones con el país en espea de la firma de Díaz para formalizarlas.
-
Una compañía inicia excavaciones en el canal de Panamá (Aún Gran Colombia)
-
Se reanudan relaciones diplomáticas con España.
-
Miguel Ruelas es nombrado Ministro de RE y renuncia 2 meses después.
Emilio Velasco, agente confidencial de México en Francia envía carta a el ministro de RE en el que expresa posibilidades para el reconocimiento del gobierno mexicano. -
Díaz ofrece un banquete al Gral. Ulises Grant, ese año muere su primer esposa Delfina Ortega El 30 de julio; Emilio Velasco agente confidencial de México en Francia informa que Francia nombrará ministro plenipotenciario en México el 5 de octubre con lo cual quedan reanudadas las relaciones diplomáticas entre ambos países. Ese mismo 5 de octubre RE nombra a Velasco como ministro plenipotenciario de México en Francia 30 de noviembre asume la Presidencia Manuel González
-
Se reanudan relaciones con México
-
Se inicia el ferrocarril de Tehuantepec, además el gobierno firma un establecimiento de un banco Franco-egipcio y otros capitalistas mexicanos, españoles y franceses fundan el Banco Mercantil
-
En Francia se establece que la educación básica es gratuita, laica y obligatoria. Alemania, Italia y Austro-Hungría integran el triple entente
-
Porfirio Díaz se casa con Carmen Romero Rubio
-
Francia invade Indochina
-
Manuel González nombra ministro plenipotenciario en Inglaterra a Ignacio Mariscal y con ello se afinza la relación con Europa sobretodo Inglaterra y Francia
-
Se funda en Banco Nacional con capital francés Segundo periodo presidencial de 1884 a 1888 Reanuda México relaciones con Reino Unido
-
Fallece Víctor Hugo Louis Pasteour obtiene la vacuna antirrábica
-
Diaz declara al congreso su repudio al antireleccionismo Ignacio Mariscal deja su misión diplomática en Londres para ser nombrdo Ministro de RE
-
Francia firma con México un convenio comercial México firma convenios con los reinos unidos de Suecia y Noruega
-
“Los Científicos” comienzan su labor
-
El Gobierno de España le otorga a Díaz la Cruz al Mérito militar
-
Se presume que Díaz se va a reelegir
-
Existen muchas concesiones para construir ferrocarril Tercera reeleccion
-
Centenario de la Revolución Francesa y exposición universal en París
30 de octubre Francia otorga condecoraciones a diversos mexicanos -
México ve con buenos ojos la construcción de la torre más alta del mundo, Gustave Eiffel culmina esta gran obra. Se le da una calle el nombre de Hidalgo en París Museo de Le Havre abre exposición de minerales de México fue un año de gran intercambio comercial
-
Francia ve con buenos ojos y como amigo a México en opiniones de Dupuy y Lockroy, Desde 1890 a 1914 se da la Belle epoque Inicia una cantidad considerable de estancias de estudiantes mexicanos en Francia
-
Se intentan traer los restos de José María Luis Mora de vuelta a México 29-10-1890 Eduardo Baz (Padre de Gustavo ) logra que se exporten más productos mexicanos a Francia
-
Se reafirma el Triple entente, Francia y Rusia reanudan relaciones para hacer contrapeso
-
Crecimiento de líneas férreas en el país
-
Tercer reelección de Porfirio Díaz 1892-1896
-
Bajo el auspicio de Inglaterra se firma el tratado de límites entre México y Belice
-
Mucio P. Martinez gobernador de Puebla. Limantour secretario de Hacienda
-
Se inaugura el teatro Degollado
-
Se inaugura la colonia Juárez en el DF una de las más afrancesadas
-
Los hermanos Lumiere, crean el cinematógrafo.
-
Se funda la Bolsa Mexicana. Se funda con capital Francés cigarros El buen tono.
-
Cuarta reelección de Porfirio Díaz 1896-1900
-
La publicación Revenue du commerce exterieur informa que capital francés pretende competir con calzado norteamericano
-
Tratado de París fin de la Guerra entre EUA y España se da independencia de Cuba
-
Se promulga ley de ferrocarriles y por primera vez los festejos patrios se llevan a cabo con luz eléctrica gracias al alumbrado público.
-
México ratifica el uso del sistema de pesos y medidas o sistema métrico decimal, de origen francés que se había adoptado en 1857. Quinta reelección de Díaz 1900-1904
-
En Puebla estalla la huelga de "El mayorazgo" Se firma acuerdo comercial con China
-
Se aprisionan a los hermanos Flores Magón y hay indicios de epidemias en el país
-
Se inaugura el teatro Juárez en Guanajuato y se pretende crear la figura de vicepresidente Francisco Bulnes pronuncia su famoso discurso para justificar la sexta reelección del Gral. Díaz
-
El arquitecto francés Emilie Bernard firma el contrato para la construcción del Palacio Legislativo. Se amplia el periodo de 4 a 6 años de presidencia y se crea la vicepresidencia. Díaz es reelecto en sexta ocasión junto al vicepresidente Ramón Corral
-
Se crea el ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes siendo Justo Sierra su primer encargado y entra en funciones la presa de Necaxa que da luz a a Cd de México
-
Entran en huelga fábricas de Puebla y Tlaxcala y es un antecedente de Cananea y Río Blanco
-
Huelga de Río Blanco
-
Entrevista Díaz-Creelman
-
Se reune Díaz con Taft, los científicos discuten la reelección de Díaz y se funda el Ateneo de la juventud
-
Año del centenario, se inaugura el monumento a la independencia, Díaz se reelige por séptima ocasión al periodo 1910-1916, se encarcela a Madero, estalla la revolución. Sobresale la figura de Wilson
-
Díaz parte a su exilio a Europa
-
Fallece Porfirio Díaz en Francia