-
Ante la llegada del régimen centralista, Yucatán emitió un manifiesto en el que se establecía que el federalismo debía ser restaurado como forma de gobierno y el restablecimiento de la Constitución Mexicana de 1824.
-
Mariano Paredes y Antonio López de Santa Anna firmaron las Bases de Tacubaya, cuyo objetivo era deponer al presidente y a los cuatro poderes de su gobierno. Posteriormente se debería: Nombrar un presidente interino. Designar una Junta la cual convocaría a elecciones de diputados. Los diputados formarían un Congreso Constituyente para redactar una Carta Magna de régimen federalista.
-
La Cámara de Diputados local aprobó el Acta de Independencia de la Península de Yucatán. El primer artículo decía lo siguiente: "El pueblo de Yucatán, en el pleno uso de su soberanía se erige en república libre e independiente de la nación mexicana"
-
Nicolás Bravo presta juramento como
presidente interino.
Se promulga un decreto que delega la enseñanza primaria en manos de la Compañía Lancasteriana. Se establece que la educación deberá ser obligatoria y gratuita para los menores de 7 a 15 años de edad. -
Se sancionó una nueva Carta Magna a la que se dio el nombre de Bases orgánicas de los Estados Unidos Mexicanos de 1843.
Esta norma fue de corte centralista. Estuvo en vigor solo tres años y suprimió el supremo poder conservador. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta. -
La guerra se inició a consecuencia de las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos, y la demanda de indemnización al gobierno mexicano por los daños causados en la República de Texas durante su guerra de independencia.
-
Se expidió el decreto que restablecía la Constitución de 1824, a causa del desastre político con las Siete Leyes centrales y las posteriores Bases Orgánicas, con lo cual se dio fin al sistema centralista dando paso a la Segunda República Federal.
-
Tratado con el que se pone fin a la guerra entre México y Estados Unidos, y mediante el cual el gobierno mexicano se vio forzado a entregar más de la mitad del país a los estadounidenses.
-
Por iniciativa del general Juan Álvarez, el entonces Presidente de la República, José Joaquín de Herrera, declaró la creación del estado de Guerrero. El nombre de la entidad rinde homenaje a Vicente Guerrero Saldaña, destacado insurgente y caudillo en la etapa de resistencia durante la guerra de Independencia y segundo Presidente de México.