-
La guerra de independencia de México inicia
-
A la consumación de la independencia de México, Estados Unidos quiso aprovechar la ratificación del Tratado Transcontinental para adquirir territorios por compraventa y así expandir su territorio hacia el océano Pacífico.
-
Cuando se vendió más de la mitad del territorio mexicano, después se pierde la Mesilla en 1852 y se forman las nuevas fronteras, tal como se ven hoy en día.
-
Benito Juárez se vio en la necesidad de declarar la suspensión de pagos de la deuda externa, por lo que Francia decidió invadir México por segunda ocasión
-
exigían la adopción de un gobierno monárquico, ofreciendo la corona imperial a Maximiliano de Habsburgo
-
Cuya intención era evitar una nueva reelección del presidente Juárez, quien fallece en el año de 1872
-
En esta epoca México se caracterizó por un periodo de paz con relación al exterior, es importante destacar, dos personajes clave en la relación diplomática con Estados Unidos, Ignacio Mariscal, como secretario de las Relaciones Exteriores, por un lado, con una gestión que duró entre 1880 y 1910 y Matías Romero, por otro lado, que desempeñaba la función de representación mexicana en Washington y fue designado ministro en 1882 hasta que falleció en 1898.
-
Cuya disputa por dicha región comenzó en 1895 y el resultado fue la celebración de un tratado a favor de los intereses estadounidenses.
-
El gobierno mexicano concedió grandes privilegios a los inversores extranjeros, dejando de lado el bienestar y desarrollo social de la mayoría de la población, lo que provocó el descontento y la rebelión en 1910, encabezada por Francisco I. Madero, quien fue electo presidente en 1911.
-
El año de 1930 fue muy importante para las relaciones internacionales de México, ya que Genaro Estrada, como Secretario de Relaciones Exteriores, enunció en 1930, la doctrina con su mismo nombre.
-
Se nacionalizaron la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos
-
Los problemas económicos y de deuda llevaron a que México tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda.