-
El siglo XIX, se caracterizó por una grave inestabilidad política que se agravó por los continuos encuentros y desencuentros con Estados Unidos.
-
Sucedió con la presencia de Vicente Guerrero los españoles intentan reconquistarnos.
-
También conocido como Adams, fue ratificado por México hasta 1832
-
El acontecimientos más dolorosos en la historia de México fue la pérdida del territorio de Texas, después de la famosa batalla conocida como El Álamo.
-
Conocida como la Guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia.
-
En la intervención norteamericana fue cuando se cede más de la mitad del territorio mexicano con la firma del tratado Guadalupe Hidalgo.
-
El presidente Benito Juárez se vio en la necesidad de declarar la suspensión de pagos de la deuda externa, por lo que Francia decidió invadir México por segunda ocasión.
-
Encabezó el movimiento conocido como la Revolución de la Noria, cuya intención era evitar una nueva reelección del presidente Juárez.
-
La época llamada porfiriato en México data de los años 1876 a 1911, la cual se caracterizó por un periodo de paz con relación al exterior.
-
Localizado en el norte de Ciudad Juárez, Chihuahua, el resultado fue la celebración de un tratado a favor de los intereses estadounidenses.
-
Este periodo fue el llamado afrancesamiento de la cultura, ya que Porfirio Díaz, tenía como ideal, la sociedad francesa, por lo tanto, se adoptaron la moda, comida y ciertas costumbres.
-
Los estadounidenses e ingleses también invirtieron en México, en particular en la industria minera, ferrocarrilera y, poco después, en la petrolera.
-
Encabezada por Francisco I. Madero, que luchaba por una mayor justicia social y estaba en contra de los grandes privilegios a los inversores extranjeros otorgados por Porfirio Díaz.
-
Fue electo presidente en 1911 y asesinado en 1913. Henry Lane Wilson como embajador en México apoyo a Victoriano Huerta y a Félix Díaz para derrocar a Francisco I. Madero.
-
Al inicio recibió apoyo estadounidense, el cual fue retirado para apoyar a Venustiano Carranza, por lo que Villa decidió invadir el territorio de Columbus, puede observarse que, el apoyo norteamericano hacia los revolucionarios fue decisivo.
-
Carranza se empeñó en formalizar la actualización de un nuevo marco político y jurídico para el país, que acrisoló en la Constitución de 1917. Esto fue motivo para la reanudación de las diferencias diplomáticas con Estados Unidos.
-
Fue muy importante para las relaciones internacionales de México, ya que Genaro Estrada, como Secretario de Relaciones Exteriores, enunció en 1930, la doctrina con su mismo nombre.
-
Permitió que se desarrollara un modelo económico orientado hacia adentro, promovió el desarrollo agrario e industrial (con la expropiación de los recursos petroleros), con el fin de disminuir la dependencia del exterior.
-
En materia económica, uno de ellos fue, la Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica.
-
Los problemas económicos y de deuda llevaron a que México tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda.
-
México no fue la excepción, en el paradigma neoliberal se trata de reducir la intervención del Estado en la economía, lo cual favorece al capital privado, es decir, se privatizan las industrias paraestatales.
-
En el caso de México, las ventajas tienen que ver con la posibilidad de relacionarse estrechamente con otras naciones para el intercambio de tecnología, conocimientos, productos y servicios que puedan mejorar la calidad de vida de los habitantes.