-
Se muestran las relaciones intencionales de México con Francia, la industrialización del país pero también el descontento social
-
Las inversiones indirectas a través de préstamos privados durante la época, el gobierno los utilizó en la construcción de ferrocarriles y en la compra de armamento.
-
Ignacio Mariscal, como secretario de las Relaciones Exteriores, y Matías Romero, que desempeñaba la función de representación mexicana en Washington designado ministro en 1882.
-
El presidente Álvaro Obregón otorgó facilidades a los inversionistas extranjeros, con lo que se inició un periodo de reconciliación entre México y Estados Unidos.
-
El presidente Lázaro Cárdenas del Río, promovió el desarrollo agrario e industrial y expropió los recursos petroleros, para disminuir la dependencia del exterior.
-
Derivado de los trabajos del Presidente Lázaro Cárdenas se firma la Comisión México-Estados Unidos para cooperación económica
-
Se nacionalizaron la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos
-
Terminado el periodo del Milagro mexicano, una nueva crisis obliga a México a endeudarse con Estados Unidos y con el FMI, emitiendo unas llamadas cartas de intención, comprometiéndose a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público, en perjuicio de la sociedad.
-
Se implementan las políticas neoliberales en el mundo y México, esta política, trata de reducir la intervención del Estado en la economía, favoreciendo la inversión de capital privado, se privatizan las industrias paraestatales y en algunos casos los servicios públicos, como ejemplo Teléfonos de México