-
La independencia de México es el resultado de un proceso político y social que se resuelve a través de las armas, que puso fin al gobierno de España en la nueva región española
-
Se crea la Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, el primer titular de la misma fue José Manuel de Herrera, quien estuvo en funciones de octubre de 1821 a marzo de 1823, cuyo objetivo principal fue atender las relaciones diplomáticas con las cortes extranjeras.
-
México y Estados Unidos realizaron un tratado Adams Onís en dónde EUA expandió su territorio hacia el oceano paciifco
-
Después de la famosa batalla de El Álamo, dirigida por Antonio López de Santa Anna, firmó el Tratado de Verasco, donde reconoció la independencia de Texas.
-
La mitad del territorio del país está perdido, y debido a las nuevas divisiones administrativas políticas, pero fue hasta la intervención norteamericana en, cuando se vendió más de la mitad del territorio mexicano.
-
Este país está muy endeudado Especialmente en España, Inglaterra y Francia, y considerando la situación política y económica en México, El presidente Benito Juárez se vio obligado a declarar una moratoria sobre los pagos de la deuda.
-
La guerra interna entre liberales y conservadores. El primero fue apoyado por Benito Juárez, mientras que el segundo solicitó el apoyo de los europeos. El segundo exigió la adopción de un gobierno autoritario monárquico a Maximiliano de Habsburgo
-
Maximiliano fue hecho prisionero y fusilado en el
Cerro de las Campanas, Querétaro, por órdenes del presidente Benito Juárez. -
El período porfiriato de México, se caracterizaba por el tiempo de paz. Es importante destacar la relación con el mundo exterior en esta época. ¿Son las dos figuras clave que establecen relaciones diplomáticas con China? Ignacio Mariscal (Ignacio Mariscal), Por un lado, las relaciones diplomáticas y la gestión duradera.
-
Una de las características de este período es la llamada francesización cultural, porque Porfirio Díaz es una sociedad francesa ideal, por lo que adopta la moda, la dieta. Y algunas costumbres, una de las herencias de la cultura anterior es la tienda por departamentos, Todavía existen en nuestro país. Uno de ellos es el Palacio de Hierro. Fundada en 1898.
-
Como resultado mexico era dependiente del mundo exterior, excepto dar privilegios a los inversores extranjeros, abandonando el bienestar y el desarrollo social de los inversores extranjeros. A la mayoría de la población provocó insatisfacción y rebelión en 1910. Francisco I. Madero
-
Genaro Estrada, Secretario de Relaciones Exteriores en México se pronuncia sobre la cuestión del otorgamiento del reconocimiento, ya que sería una práctica ofensiva, además de socavar la soberanía de otros países, también significa que sus asuntos internos pueden evaluarse de una forma u otra. Según otros gobiernos, México se limita a mantener o destruir las relaciones diplomáticas sin involucrar la aprobación o desaprobación del gobierno revolucionario.
-
Cabe señalar que durante este período, el mundo estaba pasando por la Segunda Guerra Mundial, durante este períodoMéxico y Estados Unidos como aliados, ,fortalecieron los lazos económicos entre los dos países,se inicio una serie de acuerdos, uno de los cuales es el Comité de Cooperación México-Estados Unidos.
-
Se pierde la Mesilla y se forman las nuevas fronteras, tal como se ven hoy en día.Las políticas expansionistas e imperialistas de los Estados Unidos de América, en la doctrina Monroe cuya frase: “América para los americanos"
-
La Estabilidad económica que tuvo México durante el periodo mejor conocido como Milagro Mexicano el cual consistió en la eliminación de topes económicos como la inflación, devaluaciones o el déficit en la balanza de pagos.
-
Los problemas económicos y de la deuda hicieron que México devaluara el peso, lo que lo obligó a recurrir a los Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional para contraer más deuda. Por lo tanto, el gobierno acordó implementar ciertas políticas a través de la llamada carta de intenciones, la mayoría de las cuales están dedicadas a reducir la deuda pública. Gasto, perjudicando a la sociedad.
-
México tiene muchas ventajas y no se ha utilizado completamente hasta la fecha: su atraso cultural, educativo y económico son factores importantes que marcan las diferencias entre los países más desarrollados. Aunque tiene una rica historia, cultura y tradiciones, recursos naturales, diversos orígenes geográficos, rica biodiversidad y una gran población, México aún se encuentra en una grave crisis económica y se enfrenta al desafío del progreso o la muerte, (el Mexico globalizado).