-
Finalización del Dominio Español
-
Tratado Transcontinental o también conocido como Adams- Onís, se tituló como Tratado de amistad, arreglo de diferencias y límites.
Se funda Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, función de administrar las relaciones de México con el extranjero, -
El primer embajador estadounidense en México, fue Joel R. Poinsett. México cuenta con embajadas en países de los cinco continentes( Relaciones exteriores)
-
En el aspecto económico las colonias españolas se desenvolvieran según las necesidades de la metrópoli, vale decir, como exportadoras de materias primas y metales preciosos
-
Reconocía la independencia de Álamo, firmado por Antonio López de Santa Anna
-
Intervención Francesa
-
Se vendió más de la mitad del territorio mexicano.Perdida de la Mesilla
-
México cede más de la mitad de su territorio a Estados Unidos.
-
El país estaba endeudado con el exterior, en particular con España, Inglaterra y Francia. Segunda intervención Francesa
-
Los europeos exigían la adopción de un gobierno monárquico, ofreciendo la corona imperial a Maximiliano de Habsburgo. “El segundo imperio mexicano"
-
Fue prisionero y fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, por órdenes del presidente Benito Juárez
-
El objetivo es evitar una nueva reelección del Presidente Juárez
-
El organismo empresarial más antiguo y más grande de la República Mexicana
-
Se caracterizó por un periodo de paz con relación al exterior se caracterizó por la industrialización de México, la inversión extranjera directa, proveniente de Estados Unidos y Europa
-
Ignacio Mariscal, como secretario de las
Relaciones Exteriores -
Desempeñaba la función de representación mexicana en Washington y fue designado ministro
-
El Chamizal era una porción de territorio con superficie de 243 hectáreas, aproximadamente, entre Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas(Díaz,G,2019)
-
Porfirio Díaz, tenía como ideal, la sociedad francesa, se adoptaron la moda, comida y ciertas costumbres, uno de los legados de dicha cultura son las tiendas departamentales eran parte de la inversión extranjera que ingresaba a México
-
Se exigió mayor justicia social y estaba en contra de los privilegios para los extranjeros, las relaciones entre Estados Unidos y México se complicaron. El presidente William Taft, nombró a Henry Lane Wilson como embajador en México, se involucró en los asuntos internos de nuestro país
-
Woodrow Wilson asumió la presidencia de los Estados Unidos, quien condicionó el reconocimiento del gobierno de Huerta a que se comprometiera a respetar los tratados internacionales
-
Estados Unidos, apoyó con armas a los rebeldes durante la revolución mexicana, entre ellos destacan Francisco Villa, que al inicio recibió apoyo estadounidense, el cual fue retirado para apoyar a Venustiano Carranza
-
Carranza se empeñó en formalizar la actualización de un nuevo marco político y jurídico para el país, la reanudación de las diferencias diplomáticas con Estados Unidos. México está en desacuerdo con el reconocimiento de los gobiernos por parte de otros países ya que eso afecta a la soberanía nacional
-
Fue Secretario de Relaciones Exteriores. México no se pronuncia sobre la cuestión del otorgamiento del reconocimiento. México se limita a mantener o romper sus relaciones diplomáticas sin que en ello vaya envuelta aprobación o reprobación de los gobiernos revolucionarios. México está en desacuerdo con el reconocimiento de los gobiernos por parte de otros países ya que eso afecta a la soberanía nacional
-
Franklin Delano Roosevelt, el gobierno mexicano de esa época, promovió el desarrollo agrario e industrial, con el fin de disminuir la dependencia del exterior. Surge Nacional Financiera (NAFINSA)
-
Tiene por objeto contribuir al desarrollo y generación de empleo en México, por medio del financiamiento al comercio exterior mexicano.
-
México y Estados Unidos estaban aliados, lazos económicos entre los dos países en el sexenio de Cárdenas
-
Se tiene estabilidad económica que tuvo México
-
Acuerdos de materia económica
-
Empezó a existir oficialmente el 24 de octubre. Trabaja en favor de la paz y seguridad mundial, actúa sobre el tratado de buena fe.
-
La protección comercial, Estado intervencionista, se nacionalizaron la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos
-
Devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda, por lo que, a través de las llamadas cartas de intención, el gobierno se comprometió a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público, en perjuicio de la sociedad.
-
El paradigma neoliberal se trata de reducir la intervención del Estado en la economía, lo cual favorece al capital privado, es decir, se privatizan las industrias paraestatales y en algunos casos los servicios públicos
-
La reorganización de los ferrocarriles nacionales de México
-
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo comercial que pretende beneficiar a los tres países que lo suscriben: México, Estados Unidos y Canadá. Las mayores ganancias obtenidas del comercio entre México y Estados Unidos se quedan en empresas de capital estadounidense(Riquelme,R,2018)
-
Es un organismo binacional, de carácter privado, sin fines lucrativos, que opera con plena personalidad jurídica y deducibilidad de impuestos, en México y en Estados Unidos