-
-
-
Estados Unidos quiso aprovechar la
ratificación del Tratado Transcontinental o también
conocido como Adams- Onís para adquirir
territorios por compraventa y así expandir su
territorio hacia el océano Pacífico. -
pérdida del territorio de Texas en 1836, después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región.
-
fue hasta la intervención norteamericana en 1848, cuando se vendió más de la mitad del territorio mexicano, después se pierde la Mesilla en 1852 y se forman las nuevas fronteras, tal como se ven hoy en día.
-
el presidente Benito Juárez se vio en la necesidad de declarar la suspensión de pagos de la deuda externa, por lo que Francia decidió invadir México por segunda ocasión en el año de 1862.
-
-
-
se caracterizó por un periodo de paz con
relación al exterior, es importante destacar, que en esta época
estuvieron dos personajes clave en la relación diplomática con
Estados Unidos, Ignacio Mariscal, como secretario de las
Relaciones Exteriores -
Uno de los eventos importantes en esa época fue la pérdida
para México del territorio llamado el Chamizal, localizado en el
norte de Ciudad Juárez, Chihuahua, cuya disputa por dicha
región comenzó en 1895 y el resultado fue la celebración de
un tratado a favor de los intereses estadounidenses. -
-
El año de 1930 fue muy importante para las relaciones internacionales de México, ya que Genaro Estrada, como Secretario de Relaciones Exteriores, enunció en 1930, la doctrina con su mismo nombre. E
-
En este periodo Cárdenas previó que se intensificarían los lazos económicos entre los dos países, por lo que comenzó una serie de acuerdos en materia económica, uno de ellos fue, la Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica, en 1943.
-
Durante el periodo de la posguerra, México pudo concentrarse en
el fomento de la industria nacional, que involucraba la protección comercial, en ese momento se contaba con un Estado intervencionista, ya que entre 1956 y 1970 se nacionalizaron la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos