-
Etapa en donde las relaciones con Estados Unidos principalmente fueron de tensión, por la intervención de ese país por la lucha del territorio mexicano además de los conflictos internos que existían.
-
Tiene como principal función administrara las relaciones entre México y el extranjero. Se apoya de las embajadas y los consulados, los cuales tienen sedes dispersas en la mayoría de los países. La normativa jurídica que rige en estos temas en nuestro país se encuentran contempladas dentro de nuestra Constitución Artículos 73, 76, 89, 117 y 133. Además de los tratados firmados ante la ONU.
-
Se tuvieron otros sucesos presentes en este lapso como el que se estableciera la frontera de la Nueva España, se vende mas de la mita de territorio mexicano y se pierde la mesilla, la perdida de Texas.
-
Derivado de la decisión del entonces presidente Benito Juárez de dejar de pagar la deuda a E.U. Francia e Inglaterra. Francia con el apoyo del grupo de conservadores intenta invadir México. -
Un período que aun se caracteriza por la invasión por parte americana con la perdida del Chamizal, su intervención en la revolución aportando armas contra el presidente Madero. también se presentan la industrialización con la inversión extranjera, construcción de ferrocarriles, la industria minera, petrolera.
-
Se otorgan grandes beneficios a las empresas extranjeras y existe una gran deficiencia de bienestar en la sociedad. -
El Secretario de Relaciones Exteriores enuncia una doctrina, en la cual se pronuncia sobre la cuestión del otorgamiento del reconocimiento, derivado de las constantes intervenciones de Estados Unidos por reconocer el gobierno de México. También hubo acuerdos en materia comercial entre ellos.
-
Hasta este momento se caracterizo un Estado intervencionista, lo cual nos lleva a una crisis en la cual se tuvo que pedir un préstamo al FMI y con la reducción del gasto público surge aun mas problemas en la sociedad. -
Llegan las políticas neoliberales, donde se reduce la intervención del Estado en las actividades económicas, se privatizan las industrias paraestatales y servicios públicos. Caracterizado por algunas desventajas y mayor desigualdad ante la globalización.