-
Los primeros antecedentes de la Secretaría que se ocupara de los asuntos exteriores en México tuvieron lugar en 1770, durante el gobierno del Virrey Carlos
-
En 1821 se crea la Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, objetivo principal fue atender las relaciones diplomáticas con las cortes extranjeras.
-
Fin del dominio español por la guerra de independencia y surge una grave inestabilidad política que se agravó por los continuos encuentros y desencuentros con Estados Unidos.
-
Estados Unidos quiso aprovechar la ratificación del Tratado Transcontinental, para adquirir territorios por compraventa este tratado fue ratificado por México hasta 1832.
-
Uno de los acontecimientos más dolorosos en la historia de México fue la pérdida del territorio de Texas en 1836, después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región.
-
La primera intervención francesa en México, también conocida como la guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia.
-
Intervención norteamericana de 1848, se vendió más de la
mitad del territorio mexicano. -
Se pierde la Mesilla en 1852, se forman las nuevas fronteras, tal como se ven hoy en día.
-
Benito Juárez se vio en la necesidad de declarar la suspensión de pagos de la deuda externa con Francia, por lo que deciden invadir México por segunda ocasión en el año de 1862.
-
Nuestra nación pasaba por una guerra interna, por la adopción de un gobierno monárquico, ofreciendo la corona imperial a Maximiliano de Habsburgo en el año de 1864,
-
Porfirio Díaz encabezó el movimiento conocido como la Revolución de la Noria, cuya intención era evitar una nueva reelección del presidente Juárez, quien fallece en el año de 1872.
-
En 1878, el gobierno estadounidense reconoce al gobierno del presidente Porfirio Díaz, la época se caracteriza por la industrialización de México, y la inversión extranjera directa, proveniente de Estados Unidos y Europa.
-
El porfiriato en México data de los años 1876 a 1911, se caracterizó por una paz con relación al exterior, en este periodo se da la pérdida para México del territorio llamado el Chamizal, localizado en el norte de Ciudad Juárez, Chihuahua, cuya disputa por dicha región comenzó en 1895 y el resultado fue la celebración de un tratado a favor de los intereses estadounidenses.
-
Los estadounidenses e ingleses invirtieron en México, en particular en la industria minera, ferrocarrilera y en la petrolera, privilegiando a los extranjeros, dejando de lado el bienestar y desarrollo social de la mayoría de la población, lo que provocó el descontento y la rebelión en 1910, encabezada por Francisco I. Madero, quien fue electo presidente en 1911.
-
Estados Unidos, apoyó con armas a Francisco Villa, el cual fue retirado para apoyar a Venustiano Carranza, por lo que Villa decidió invadir el territorio de Columbus en 1916.
-
Carranza se empeñó en formalizar la actualización de un nuevo marco político y jurídico para el país, que se buscó con la Constitución de 1917.
-
México se limita a mantener o romper sus relaciones diplomáticas sin que en ello vaya envuelta aprobación o reprobación de los gobiernos revolucionarios
-
Lázaro Cárdenas, se desarrolla un modelo económico orientado hacia adentro, con el fin de disminuir la dependencia del exterior, el mundo estaba pasando por la Segunda Guerra Mundial, en donde México y Estados Unidos actuaron como aliados.
-
En 1976, los problemas económicos y de deuda llevaron a que México tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda
-
En los años ochenta se implementación de las políticas neoliberales, se privatizan las industrias paraestatales y en algunos casos los servicios públicos.