México en el contexto internacional By Alma Armenta 1770 Los primeros antecedentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores 1810 Inicio de la guerra de Independencia de México 1821 Consumación de la IDM, Fin del dominio español, se crea la Secretaría de Relaciones exteriores e interiores 1829 Intervención Española 1832 México ratifica el Tratado de amistad 1836 Pérdida del territorio de Texas, después de la famosa batalla conocida como El Álamo 1838 Intervención Francesa 1848 Firma del tratado Guadalupe- hidalgo, donde se vendió más de la mitad del territorio mexicano a Estados Unidos 1852 Se pierde La Mesilla y se forman las nuevas fronteras 1864 Los conservadores solicitaron el apoyo de los europeos, ofreciendo la corona imperial a Maximiliano de Habsburgo. El segundo imperio mexicano 1867 Maximiliano fue hecho prisionero y fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, por órdenes del presidente Benito Juárez 1871 La Revolución de la Noria encabezada por Porfirio Díaz 1872 Fallecimiento de B. Juárez. Sebastián Lerdo de Tejada, entra como sucesor a la presidencia de la república 1876 Da inicio, la época llamada porfiriato 1895 Pérdida para México del territorio llamado el Chamizal, localizado en el norte de Ciudad Juárez, Chihuahua 1910 Da inicio, la revolución mexicana 1916 Villa decidió invadir el territorio de Columbus 1940 Milagro Mexicano 1943 periodo de la posguerra, Acuerdo para la Cooperación económica Comisión México-Estados Unidos 1956 Inicia nacionalización de la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos 1976 Devaluación del peso mexicano 1980 Implementación de políticas neoliberales 1994 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 1995 Tratado de Libre Comercio del G3 2000 TLC con los Estados de la Asociación Europea 2005 Acuerdo para el fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón 2008 TLC México e Israel 2011 TLC único entre México, Guatemala, Honduras, el Salvador, Nicaragua y Costa 2015 TTP México, Perú, Chile y 11 Países