Outstanding misiones estranjeras

México en el Contexto Internacional.

  • Presentación.
    2017 BCE

    Presentación.

    Docente. Venegas de la Fuente Águeda Goretty.
    Alumno. Pacheco Calvillo Luis Edgar.
    Lic. Administración y Gestión Pública.
    Módulo 8. Administración pública comparada y globalización.
    Unidad 2. Globalización y cooperación internacional para el desarrollo.
    Sesión 5. México en el Contexto Internacional.
    Actividad 1. México en el Contexto Internacional.
  • TLCAN
    1994 BCE

    TLCAN

    *México firma el “Tratado de Libre de Comercio con América del Norte (TLCAN), con lo países Canadá y Estados Unidos”.
  • El GATT
    1986 BCE

    El GATT

    *México ingresa al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio).
  • Instituto Mexicano de Comercio Exterior.
    1970 BCE

    Instituto Mexicano de Comercio Exterior.

    *En este año, corresponde el sexenio de “Luis Echeverría Álvarez”, ante ello, se crea el “Instituto Mexicano de Comercio Exterior, con la misión de incentivar y promover el comercio del país”.
  • Carta de Naciones Unidas.
    1945 BCE

    Carta de Naciones Unidas.

    *26 de junio de 1945, México se adhiere a la “Carta de Naciones Unidas”, y es participe en la Conferencia de San Francisco. Aunado lo anterior, se recomienda revisar la siguiente página: ONU Carta de la Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/es/charter-united-nations/index.html
  • Acuerdo de México y Estados Unidos.
    1943 BCE

    Acuerdo de México y Estados Unidos.

    *México y Estados Unidos, entrelazan un acuerdo en materia económica, llevando el nombre de “Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica”.
  • Acuerdo de Bucareli.
    1923 BCE

    Acuerdo de Bucareli.

    *México firma el “Acuerdo de Bucareli” con Estados Unidos. (Para secundar con lo anterior, revise la siguiente página: Martínez, J. (Enero 09, 2004). Tratados de Bucareli. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2004/01/09/016a2pol.php)
  • Estados Unidos.
    1902 BCE

    Estados Unidos.

    *Estados Unidos, invierte en México en el “sector agropecuario”, específicamente en la “crianza de ganado de pastoreo y forrajero”.
  • Francia.
    1898 BCE

    Francia.

    *Francia, inicia operaciones económicas en México.
  • El Gobierno Estadounidense.
    1878 BCE

    El Gobierno Estadounidense.

    *El gobierno estadounidense, reconoce el gobierno del presidente “Porfirio Díaz”.
  • La Exportación.
    1874 BCE

    La Exportación.

    *El valor de la “exportaciones pasó de 27.5 millones a más de 146 millones de dólares”.
  • Banco de Londres y México.
    1864 BCE

    Banco de Londres y México.

    *1 de Agosto de 1864, inicia operaciones el “Banco de Londres y México (como sucursal del banco inglés ‘The London Bank of Mexico and South America Ltd.’)”.
    Para saber más al respecto, revise la siguiente página: URBAN360 (Enero 11, 2014). Banco de Londres y México. Disponible en: http://news.urban360.mx/114923/foto-de-la-semana-banco-de-londres-y-mexico/
  • México Independiente.
    1821 BCE

    México Independiente.

    *Alude a la culminación del dominio de la corona española.
  • Junta Provisional Gubernativa
    1821 BCE

    Junta Provisional Gubernativa

    *La “Junta Provisional Gubernativa”, redacta los puntos especiales que debían guiar las relaciones con otros países.