-
La guerra de independencia de México inicia el 16 de septiembre de 1810 y culmina con la entrada del ejército Trigarante, a la Ciudad de México el día 27 de septiembre de 1821, la cual puso fin al dominio español, en la entonces colonia de la Nueva España. (México, Campus Unad México, 2020)
-
Arreglo de diferencias y límites entre su Majestad Católica el Rey de España y los Estados Unidos de América, para establecer la frontera entre la Nueva España y el vecino del norte. (México, Campus Unad México, 2020)
-
Después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región. (México, Campus Unad México, 2020)
-
El 02 de febrero de 1848 se vendió más de la mitad del territorio mexicano con la firma del "Tratado de Guadalupe Hidalgo", el cual establecía que México cedía los territorios de Nuevo México y la Alta California como consecuencia de haber perdido la guerra. (Historia de México, 2011)
-
En 1853, cuando Santa Anna regresó para gobernar el país por última vez, la Mesilla, el último pedazo que quedaba de esos territorios en México, fue vendido a los Estados Unidos por 10 millones de dólares. (Historia de México, 2011)
-
O guerra de los tres años, inició a partir del 17 de diciembre de 1857, con la promulgación del Plan de Tacubaya, hasta el 1/o. de enero de 1861, con la entrada a la Ciudad de México del General Jesús González Ortega. (Nacional, 2015) Los conservadores solicitaron apoyo a los europeos, quienes exigían un gobierno monárquico, ofreciendo la corona a Maximiliano, quien murió en 1862 en el Cerro de las Campanas, Querétaro, por órdenes del presidente Benito Juárez. (Unad México, 2020)
-
Porfirio Díaz entra a la escena de la historia de México, ya que encabezó el movimiento conocido como la Revolución de la Noria, cuya intención era evitar una nueva reelección del presidente Juárez, quien fallece en el año de 1872. (México, Campus Unad México, 2020)
-
El sucesor del fallecido presidente Juárez fue Sebastián Lerdo de Tejada, quien se mantuvo en el poder entre 1872 y 1876.
-
A la llegada de Porfirio Díaz a la presidencia las relaciones con el resto del mundo fueron mucho más pacíficas y diplomáticas. (México, Campus Unad México, 2020)
-
El gobierno estadounidense reconoce al gobierno del presidente Porfirio Díaz. Esta época se caracterizó por la industrialización de México, debido, en gran medida, por la inversión extranjera directa, proveniente de Estados Unidos y Europa. Por lo que, algunos autores aseguran que fue una nueva forma de imperialismo, impuesta hasta la actualidad, dado el grado de dependencia económica que México tiene con el exterior. (México, Campus Unad México, 2020)
-
Ignacio Mariscal y Matias Romero representaba a México en las relaciones exteriores. Con Estados Unidos, Ignacio Mariscal, como secretario de las Relaciones Exteriores, por un lado, con una gestión que duró entre 1880 y 1910 y Matías Romero, por otro lado, que desempeñaba la función de representación mexicana en Washington. (México, Campus Unad México, 2020)
-
El gobierno de Porfirio Díaz concedió grandes privilegios a los inversores extranjeros, a los franceses, a los estadounidenses e ingleses, dejando de lado el bienestar y desarrollo social de la mayoría de la población, lo que provocó el descontento y la rebelión en 1910, encabezada por Francisco I. Madero.
-
Con la revolución maderista, que luchaba por una mayor justicia social y estaba en contra de los privilegios para los extranjeros, las relaciones entre Estados Unidos y México se volvieron cada vez más tensas. (México, Campus Unad México, 2020)
-
Francisco I. Madero es proclamado presidente de la República Mexicana. Fue un empresario, político y revolucionario mexicano, opositor al régimen de Porfirio Díaz
-
El presidente norteamericano William Taft, nombró a Henry Lane Wilson como embajador en México, se involucró en los asuntos internos de nuestro país, con el fin de defender los intereses de los inversionistas y empresarios de su nación. Lane Wilson, apoyó a Victoriano Huerta y a Félix Díaz para derrocar a Francisco I. Madero, quien fuera asesinado en 1913. Victoriano Huerta era Militar y político mexicano y fué presidente de México entre 1913 y 1914.
-
Comandada por el líder mexicano Pancho Villa, se registró en la historia como la primera y única invasión de México a Estados Unidos. Fue la respuesta de Pancho Villa al apoyo de Estados Unidos a Venustiano Carranza en la guerra civil. (HD, 2017)
-
Es proclamada la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Carranza se empeñó en formalizar la actualización de un nuevo marco político y jurídico para el país, que acrisoló en la Constitución de 1917. (México, Campus Unad México, 2020)
-
Se crea la secretaría de relaciones Exteriores e Interiores por lo que su objetivo principal es atenderlas relaciones diplomáticas con cortes extranjeras. El primer titular de la misma fue José Manuel de Herrera, quien estuvo en funciones de octubre de 1821 a marzo de 1823. (México, Campus Unad México, 2020)
-
El secretario de Relaciones Exteriores, Genaro Estrada, estableció que México debe abstenerse de reconocer o juzgar a otros gobiernos, lo que apuntala los principios constitucionales de no intervención en los asuntos internos de otros países y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
-
Cardenas desarrolla un modelo económico orientado hacia adentro, es decir, el gobierno mexicano de esa época, promovió el desarrollo agrario e industrial (con la expropiación de los recursos petroleros), con el fin de disminuir la dependencia del exterior. (México, Campus Unad México, 2020)
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, México y Estados Unidos actuaron como aliados, Cárdenas previó que se intensificarían los lazos económicos entre los dos países, por lo que comenzó una serie de acuerdos en materia económica, uno de ellos fue, la Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación Económica, en 1943.
-
Etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada. La segunda guerra mundial dió un gran estímulo al crecimiento de la economía mexicana.
-
Los problemas económicos y de deuda llevaron a que México tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda, a través de las llamadas cartas de intención, el gobierno se comprometió a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público, en perjuicio de la sociedad. (México, Campus Unad México, 2020)
-
En el paradigma neoliberal se trata de reducir la intervención del Estado en la economía, lo cual favorece al capital privado, es decir, se privatizan las industrias paraestatales y en algunos casos los servicios públicos como el agua, la electricidad, la educación y la salud.
-
Estudiante de la carrera de Administración y Gestión Pública en la UnADM
-
Se tiene una intensa historia diplomática con el exterior, dados los conflictos que México tuvo que enfrentar. México cuenta con instituciones de gobierno que permiten la labor de relación con otros países del mundo: embajadas, consulados, SRE, SE, Fundación Solidaridad Mexicano Americana; el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEX); la Nacional Financiera (NAFINSA) y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO). (México, Campus Unad México, 2020)