-
Secretaría que se ocupará de los asuntos exteriores en México
-
La guerra de independencia de México inicia el 16 de septiembre de 1810 y culmina con la entrada del ejército Trigarante, a la Ciudad de México el día 27 de septiembre de 1821, la cual puso fin al dominio español,
-
Ratificación del Tratado Transcontinental o Adams- Onís con Estados Unidos, para adquirir territorios por compraventa y así expandir su territorio hacia el océano Pacífico
-
El primer titular de la misma fue José Manuel de Herrera
-
Pérdida del territorio de Texas, después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región.
-
Se vendió más de la mitad del territorio mexicano, después se pierde la Mesilla en 1852 y se forman las nuevas fronteras, tal como se ven hoy en día.
-
Pérdida para México del territorio llamado el Chamizal, localizado en el norte de Ciudad Juárez, Chihuahua
-
La venta de La Mesilla, se lleva a cabo, a través de la firma del Tratado de La Mesilla, también conocido como “Gadsden Purchase”, por el cual Antonio López de Santa Anna.
-
La Guerra de Reforma trajo consecuencias devastadoras para la nación mexicana, una de ellas fue la crisis económica que orilló al Presidente Benito Juárez a suspender el pago de las deudas contraídas con otros países.
-
Napoleón III, emperador de Francia de 1852 a 1870, buscó extender sus dominios al continente americano, construir un canal entre los océanos Atlántico y Pacifico, frenar el avance de Estados Unidos y obtener parte de las grandes riquezas que, él creía, se podían extraer del suelo mexicano. Influido por un grupo de conservadores mexicanos que deseaban como gobernante a un príncipe europeo.
-
Falleció en Palacio Nacional de un ataque al corazón, al siguiente día fue enterrado en el Panteón de San Fernando en la capital del país.
-
Se caracterizó por un periodo de paz con relación al exterior. La cultura se afrancesó, permitiendo grandes privilegios a compañías extranjeras
-
Reconocimiento de Estados Unidos al Gobierno de Porfirio Díaz
-
Con la revolución maderista, que luchaba por una mayor justicia social y estaba en contra de los privilegios para los extranjeros, las relaciones entre Estados Unidos y México se volvieron cada vez más tensas.
-
México no se pronuncia sobre la cuestión del otorgamiento del reconocimiento, porque ello sería una práctica ofensiva que, además de atentar contra la soberanía de otras naciones, hace que los asuntos internos de éstas puedan ser objeto de apreciaciones en un sentido o en otro por parte de otros gobiernos; de acuerdo con ello, México se limita a mantener o romper sus relaciones diplomáticas sin que en ello vaya envuelta aprobación o reprobación de los gobiernos revolucionarios
-
Inicio de la llamada Guerra de los Pasteles, conflicto bélico en el que los franceses invadieran por primera vez el territorio nacional
-
La Expropiación Petrolera de México fue un acto por medio del cual se nacionalizó toda la industria petrolera de nuestro país.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, en donde México y Estados Unidos actuaron como aliados
-
-
-
-
-
-
-
-
Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, México
-