-
Se crea la Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, el primer titular de la misma fue José Manuel de Herrera, quien estuvo en funciones de octubre de 1821 a marzo de 1823, cuyo objetivo principal fue atender las relaciones diplomáticas con las cortes extranjeras
-
firma del tratado Guadalupe Hidalgo donde México sede mas de la mitad de su territorio a Estados Unidos.
-
Venta del territorio de la Mesilla a Estados Unidos
-
Benito Juárez se vio en la necesidad de declarar la suspensión de pagos de la deuda externa, por lo que Francia decidió invadir México por segunda ocasión en el año de 1862.
-
La corona imperial a Maximiliano del Habsburgo en el año cuya residencia oficial fue el castillo de Chapultepec este periodo fue reconocido como el segundo imperio mexicano
-
La época llamada porfiriato en México data de los años 1876 a 1911, la cual se caracterizó por un periodo de paz con relación al exterior
-
la época llamado porfiriato en México data de los años 1876 a 1911 la cual se caracterizo por un periodo de paz con relacione al exterior
-
El año de 1930 fue muy importante para las relaciones internacionales de México, ya que Genaro Estrada, como Secretario de Relaciones Exteriores, enunció en 1930, la doctrina con su mismo nombre.
-
Entre 1956 y 1970 se nacionalizaron la industria, eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos.
-
Los problemas económicos y de deuda llevaron a que México tuviera que devaluar el peso, obligándolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo más deuda, por lo que, a través de las llamadas cartas de intención, el gobierno se comprometió a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto público, en perjuicio de la sociedad.