-
Fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte. Miguel Hidalgo da el grito de dolores y comienza la lucha de independencia.
-
Las autoridades aprehendieron a los alcaldes de los pueblos de indígenas de Colima, reunidos en Almoloya, sospechando que planeaban una sublevación.
-
Toman la plaza de Colima las tropas insurgentes al mando de José Antonio Torres (hijo)
-
Las tropas realistas vencen a los insurgentes de José Calixto Martínez, alias "Cadenas", en la batalla de los Llanos de Santa Juana.
-
Cuelgan cabezas de Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo en Alhóndiga de Granaditas. Los prisioneros fueron conducidos a la plaza de San Felipe, en donde fueron fusilados por la espalda, para luego ser decapitados.
-
Colima, en manos de los realistas, jura la Constitución de la Monarquía Española y se convierte en ayuntamiento de la Diputación Provincial de Guadalajara.
-
Colima es recuperado por los insurgentes al mando de Ignacio Sandoval y Miguel "El Lego" Gallaga.
-
Este conflicto se libró entre los grupos conservador y liberal, los primeros buscaban la permanencia del estado de cosas de la Colonia, en tanto favoreciera sus privilegios y que la economía primero se consolidara al interior del país; por su parte, los liberales buscaban la transformación social hacía una estructura política moderna, con énfasis en el mercado externo.
-
Llegan a Colima el presidente Benito Juárez y su gabinete, declarando sede provisional del Gobierno de la República al palacio de gobierno del estado.
-
El Congreso de la Unión cede al estado de Colima las Islas Revillagigedo, para la instalación de un penal.
-
La Ley de División Territorial del Imperio decretada por Maximiliano otorga a Colima categoría de Departamento, dividido en cinco distritos: Colima, Zapotlán, Sayula, San Gabriel y Manzanillo.
-
Las tropas republicanas al mando del general Ramón Corona recuperan la plaza de Colima.
-
Se inaugura el telégrafo en la ciudad capital y dos semanas después en el puerto de Manzanillo.
-
Periodo de 34 años que México estuvo al mando de Porfirio Díaz y se levantó en armas formando luchas por la reforma y la intervención extranjera, pero lo que lo lleva al triunfo fue el famoso Plan de Tuxtepec.
-
La parroquia de Colima es elevada al rango de obispado.
-
Se inaugura el tramo de ferrocarril Manzanillo-Colima.
-
Se inaugura oficialmente el alumbrado eléctrico de la ciudad de Colima.
-
Se inaugura el ferrocarril Tuxpan-Manzanillo, con la presencia del presidente Porfirio Díaz.
-
Se funda en la Ciudad de México el Centro (Partido) Nacional Antireeleccionista, cuyo antecedente fue el Club Antireelecccionista de México. Su programa se basa en el “Sufragio Efectivo. No reelección”.
-
Fue un conflicto armado sus antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato.
-
Dimite el gobernador Enrique O. De la Madrid y se extingue temporalmente el Congreso del Estado.
-
El general Venustiano Carranza organiza la oposición armada contra el gobierno federal dirigido por Huerta.
-
Las fuerzas constitucionalistas al mando de Álvaro Obregón entraron a Colima en julio de 1914, para rescatar el puerto de Manzanillo de manos de los federales huertistas.
-
Juan José Ríos gobernó Colima hasta mediados de 1917. Durante su gestión se estableció el salario mínimo, se extendieron las primeras dotaciones de ejidos (en Suchitlán, Tepames, Cuauhtémoc, Cuyutlán, Coquimatlán y Pueblo Juárez)
-
El presidente Venustiano Carranza concede a la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima los derechos de explotación de la laguna de Cuyutlán.
-
Fue un enfrentamiento armado en el que lucharon los que se conocieron como cristeros contra las políticas de intolerancia religiosa promulgadas por el gobierno de Plutarco Elías Calles.
-
El gobierno desconoce a la Confederación de Transportes y Comunicaciones (CTC) y la huelga que mantiene de ferrocarrileros en varios estados del país; a pesar del encarcelamiento de varios líderes de esta organización.
-
El presidente electo de México, Álvaro Obregón, es asesinado en el restaurante La bombilla de la Ciudad de México por José de León Toral.
-
Fueron aquellos que se crearon tras acabar la Revolución Mexicana, suele acotarse desde la presidencia de Venustiano Carranza, en 1917, hasta el gobierno presidido por Lázaro Cárdenas, que finalizó en 1940.
-
Fecha de creación del Partido Nacional Revolucionario, PNR,posterior Partido de la Revolución Mexicana, PRM (1938) y actual Partido Revolucionario Institucional, PRI (1946)
-
Concluye la guerra cristera mediante un acuerdo entre el gobierno de Portes Gil y los católicos sublevados.
-
Se creo el Partido de Acción Nacional, PAN. (1939)
-
Es celebrado por primera vez el Día de la Bandera en México.
-
Se funda la Universidad Popular de Colima.
-
Se creo el Partido Popular Socialista, PPS, el cual duro hasta los años 70´s
-
Se creo el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, PARM