-
Creación del ISSSTE
En 1959, el gobierno mexicano acordó con la histórica la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado la creación de un instituto capaz de dar seguridad social a los trabajadores de la administración pública en los diferentes niveles federales. -
Period: to
Pobreza y desigualdad
Si bien la pobreza ya venia siendo una problemática, el desequilibrio se aumentó y los pobres se volvieron más pobres, los clase media pobres y los ricos más ricos. -
Period: to
Influencia Cultural
Se cambió el fundamento de la moda, cambió las formas de pensar de los jóvenes y generó una mini "pelea" entre generaciones. Se fomentó alrededor de elementos como el radio, la televisión, revistas, etc. -
Period: to
Ultra Urbanización
En esta década se aumentó la población de 37 millones de habitantes a 51 millones de habitantes. Esto creo ciudades urbanas de mayor densidad e importancia, la falta de atención a muchas personas marginadas y un boom en la industria y globalización. -
Period: to
Movimientos Radicales
Debido al desvío de recursos y la ignorancia del gobierno al pueblo, muchos grupos de obreros, personas de diferentes sindicatos, estudiantes, maestros, etc se le fueron encima del gobierno. Muchos de estos fueron diluidos. -
Nacionalización de la energía
Durante la década de los 50 hubo movimientos sociales y obreros que pedían que el estado mexicano se hiciera cargo de la misma, para mejorar las condiciones laborales y garantizar la suficiencia energética de los mexicanos la cuál llevo a su nacionalización. -
Matanza de Tlaltelolco/Olimpiadas
Los estudiantes y maestros se protestaban pacificamente en el dia del 2 de octubre de 1968 cuándo un plan llevado a cabo por el gobierno para deshacerse de ellos con fin de tener unas buenas olimpiadas, termina en una masacre con estimados de 300 muertes civiles. -
Ley Federal Electoral
Los ciudadanos podian hacer uso de su derecho a votar desde la edad de los 18 años, seguido de los eventos del 2 de octubre de 1968. -
Creación del metro de la ciudad de México.
El presidente Gustavo Díaz Ordaz negoció la construcción del metro con Francia, y en 1967 comenzaron las obras para su construcción, siguiendo el diseño del empresario Bernardo Quintana. -
Apertura Democrática
Comenzando durante el gobierno de Luis Echeverría, marcó el final de la década.