-
el último período de Santa Ana ocurrió de 1853 a 1855, y éste fue derrocado mediante el Plan de Ayutla. En Octubre asume la presidencia de México Juan Álvarez.
-
Álvarez, sólo dura dos meses y medio en el poder, sin embargo, en este corto período se emiten dos leyes muy importantes:
- Ley Juárez, que anulaba los fueros militares y religiosos.
- Ley Ocampo, que privaba del derecho al voto al clero regular y secular. El 11 de Diciembre de ese mismo año, asume el poder Ignacio Comonfort. -
Durante su mandato se emiten otras Leyes igualmente radicales:
- La Ley Lerdo, que desamortizaba los bienes de las corporaciones civiles y eclesiásticas.
- La Ley Iglesias, que prohibía a la Iglesia el cobro de diezmos y por servicios parroquiales -
El 5 de febrero se promulga la Constitución, ésta era definida como republicana, federalista, democrática y liberal.
-
Los conservadores se aliaron a las protestas de la Iglesia y los levantamientos se hicieron presentes en algunos estados de la República bajo el lema “religión y fueros” y “orden y religión”. Estos levantamientos, que iniciaron como protestas muy localizadas en unos cuantos lugares, fueron creciendo a lo largo del país hasta que terminaron dando paso a una guerra civil.
-
El Plan de Tacubaya reconocía como presidente a Comonfort (que era liberal). Comonfort publica un manifiesto en el que declara unirse al Plan de Tacubaya, derogando así la Constitución que había jurado cumplir.
-
Felix Zuloaga, jefe de los conservadores, se pronuncia y desconoce a Conmofort como presidente en enero de 1858.
-
- Los liberales firman con EUA el tratado McLane - Ocampo
- Los conservadores firman con España el tratado Mon - Almonte
-
La Guerra de Reforma termina con el triunfo de los liberales los cuales entran triunfantes en la ciudad de México el 25 de diciembre de este año.
-
. Al asumir la presidencia, Juárez toma algunas decisiones como: “...expulsar a los miembros del clero y del cuerpo diplomático que brindaron su apoyo a los conservadores”. Dichas decisiones ocasionaron que se encendiera nuevamente el descontento entre los conservadores.
-
Con el pretexto del cobro de la deuda, en octubre de 1861 las tres potencias se reunieron en Londres, para decidir la forma en que obligarían a México a que cumpliera con sus “compromisos”. Esta reunión es conocida como la Convención de Londres y en ella se acuerda:
- Que los tres países enviarían sus ejércitos al puerto de Veracruz.
- También se acuerda que por ningún motivo entrarían a territorio nacional.
-
En enero de este año las tres naciones presentaron sus demandas al gobierno de Juárez, éstas consistían en tomar las aduanas de los puertos hasta cobrar los adeudos
-
El 19 de mayo de este año, el General Forey logra vencer a la resistencia poblana; el 2 de junio Juárez abandona la capital y decide instalar su gobierno, primero, en San Luis Potosí y después en otras ciudades, dando origen a lo que se conoce como la presidencia itinerante. Mientras Juárez llevaba sobre su carruaje el gobierno Constitucional, los franceses se instalan en la ciudad de México el 10 de junio del 63.
-
guerra de reforma