-
-
El Gral. Manuel Ávila Camacho toma posesión de la presidencia de México, en la Ciudad de México. El vicepresidente norteamericano, Henry Wallace asiste a la toma de posesión.
-
-
El Departamento de marina se convierte en Secretaria de Marina.
-
E gobierno de Manuel Ávila Camacho decreta la
expedición de certificados de derechos agrarios, como parte de la medida de la parcelación del ejido. -
-
Estados Unidos declara la guerra a las potencias del Eje (Berlín-Roma-Tokio). Asimismo, llama a México a cumplir sus compromisos orales y escritos de apoyo militar.
-
Renuncia Luis Sánchez Pontón a la Secretaría de Educación Pública, argumentando motivos de salud.
-
El Ejecutivo designa como secretario de Educación Pública a Octavio Véjar Vázquez.
-
Se crea la Confederación Nacional de la Industria de la Transformación, con el fin de separar la industria de la transformación de la tradicional.
-
Ataque de la Armada Imperial de Japón al puerto militar estadounidense de Pearl Harbor, situado en la isla de Oahu.
Suceso por el que EUA le declara la guerra a Alemania, Italia y Japón. -
Dos días después del ataque japonés a Pearl Harbor, México rompe oficialmente relaciones diplomáticas y consulares con Japón.
-
El gobierno mexicano rompe relaciones diplomáticas con Italia y Alemania y por decreto presidencial, en México se suspende el otorgamiento de cartas de naturalización para los nativos de Japón, Alemania e Italia.
-
Se crea el Sindicato Único de Trabajadores de la Enseñanza, formado por los maestros comunistas imposibilitados para aliarse con la FRMM.
-
-
Se firma el acuerdo de Préstamos y Arrendamientos entre México y Estados Unidos, en Washington, EE. UU. Se contempla un crédito de 10 millones de dólares para artículos militares.
-
El barco petrolero Potrero del Llano es
torpedeado por submarinos alemanes en el Golfo de México frente a las costas de Florida. Perecen cinco marinos
mexicanos. -
El buque tanque mexicano Faja de Oro es
hundido por submarinos alemanes. -
Ávila Camacho propone declarar el "estado de guerra" a las potencias del Eje, ante los ataques a barcos mexicanos por submarinos alemanes.
-
Fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social, para fomentar el bienestar económico y garantizar la protección al trabajador y a su familia, contribuyendo a la estabilidad de las energías humanas a que aspira la moderna democracia industrial.
-
El Presidente Ávila Camacho promulga el decreto de reformas a los artículos 1°, 5°, 6°, 8°, 9°, 10°, 11°, 14°, 15°, 16°, 17°, 18°, 22°, 23°, 24° y 25° de la Ley para elección de Poderes Federales de 1918.
-
El PRM crea en Guadalajara la Confederación Nacional de Organizaciones Populares.
-
-
-
Se crea el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
-
Se promulga la Ley de emergencia para iniciar la Campaña Nacional contra el Analfabetismo, puesta en marcha por el Secretario de Educación, Jaime Torres Bodet con el objetivo de abatir el alto índice de analfabetismo y la marcada carencia de escuelas y maestros en el país.
-
La CTM firma el Pacto Obrero-Industrial, que prescribe la cooperación entre patrones y trabajadores para lograr la revolución industrial de México.
-
Comienza la batalla de Luzón, en Filipinas,
en la cual el Escuadrón 201, integrado por mexicanos,
apoya a las fuerzas norteamericanas y filipinas contra los
japoneses. -
-
El presidente Manuel Ávila Camacho decreta la nueva Ley Electoral Federal, que consta de 136 artículos divididos en doce capítulos. Con esta ley se inicia la federalización de los procesos electorales.
-
Desaparece el Partido de la Revolución Mexicana y surge en su lugar el Partido Revolucionario Institucional.
-
Se inaugura la Escuela Normal Superior, la cual nace inspirada en los objetivos perseguidos por Jaime Torres Bodet, bajo el precepto de una educación secundaria equilibrada entre lo académico y lo práctico.
-
Se llevan a cabo las elecciones presidenciales y de diputados, las cuales transcurren en calma.
-
Asume la presidencia de la República Miguel Alemán Valdés, el primer presidente civil de la posrevolución mexicana.
-
-
Ley de reformas del articulo 27 que introduce el amparo agrario.
-
Se crea oficialmente el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, siendo su primer director Carlos Chávez.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba y proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos.
-
Se funda el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana por iniciativa del presidente Miguel Alemán Valdés.
-
Se inauguran las obras de la Plaza Monumental de la Basílica de Guadalupe. El presidente Miguel Alemán Valdés y el arzobispo primado de México, Luis María Martínez, encabezan la ceremonia.
-
Se promulga la reforma al artículo 43 de la Constitución, por la que el territorio norte de Baja California se eleva a la categoría de estado de la federación.
-
Se crea la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.
-
Se funda en la Ciudad de México, el Movimiento Revolucionario del Magisterio, presidido por el maestro Othón Salazar.
-
Se inaugura la Ciudad Universitaria con la presencia del presidente Miguel Alemán.
-
Adolfo ruiz Cortines asume la presidencia de México.
-
-
-
El presidente de la República Adolfo Ruiz Cortines, reconoce el derecho al voto de las mujeres.
-
-
Se llevan a cabo las elecciones para nombrar diputados federales, siendo esta la primera jornada electoral en la que votan las mujeres mexicanas.
-
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley de sociedades de Inversión.
-
Inician en México las campañas de vacunación antipolio.
-
Las autoridades universitarias aprueban el establecimiento del bachillerato único.
-
Termina la huelga del IPN que duró 65 días, en demanda de la democratización y mejora de la enseñanza.
-
Un sismo de 7.5 grados en la escala de Mercalli cimbra la ciudad de México, Chilpancingo y Acapulco, con epicentro en Guerrero. Se cae El Ángel de la Columna de la Independencia. El sismo causa 67 muertos y cientos de heridos.
-
El Senado aprueba la ley que establece el Registro Federal de Automóviles.
-
Se realizaron huelgas y movilizaciones con participaciones de intelectuales, maestros, profesionistas y miembros de sindicatos no gubernamentales.
-
Estalla la huelga del sindicato ferrocarrilero. El ejército reprime el movimiento.
-
Los estudiantes universitarios organizan una manifestación en el Zócalo, para protestar por el aumento de la tarifa de los autobuses urbanos y exigir su municipalización.
-
-
-
Se funda la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos, responsable de editar los libros de textos que se distribuyen a los estudiantes de educación primaria.
-
Movimiento ferrocarrilero movilizado en entorno a demandas salariales. A este se sumaron los telegrafistas y electricistas. La respuesta del gobierno fue la represión violenta.
-
Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, realiza su primera transmisión de manera oficial, de las 18 a las 20 horas. Un documental y unas clases de matemáticas son los primeros teleprogramas que salieron al aire.
-
Se crea el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
-
Llega a México el primer jet que se incorpora a la aviación comercial.
-
Los telefonistas inician una huelga por aumento salarial y otras prestaciones. Horas más tarde el presidente López Mateos expide un decreto que ordena "requisar" Teléfonos de México. Los trabajadores regresan a sus labores, aunque la “huelga de derecho" prosigue.
-
-
Se crea la Compañía Nacional de Subsistencias Populares, que sustituye a la antigua Compañía Exportadora e Importadora Mexicana.
-
Se realiza en México la Primera Conferencia Latinoamericana por la Soberanía Nacional, la Independencia Económica y la Paz.
-
-
-
México anuncia su resolución de no poseer ni permitir sobre su territorio nacional armas nucleares ni los medios para transportarlas, ni aceptar la realización de pruebas atómicas.
-
Se derogó la Ley Federal de Colonización que obstruía la reforma agraria.
-
Se realiza la primera transmisión de TV a color en el país a través de canal 5 con el programa Paraíso infantil.
-
Cinco tanques conteniendo seis millones de litros de gas-avión explota en la refinería de AzcapotzaIco, en la Ciudad de México.
-
-
-
-
El Grupo Popular Guerrillero atacó el cuartel militar de Madera, Chihuahua. Aunque fue rápidamente sofocado marcó el inicio de nuevos conflictos sociales.
-
-
Renuncia el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ignacio Chávez, por el conflicto suscitado al estallar una huelga estudiantil el 14 de marzo. Los estudiantes exigían la reforma a la Ley Orgánica.
-
El presidente Díaz Ordaz inaugura la mayor planta hidroeléctrica de Iberoamérica, El Infiernillo y en la Ciudad de México el Estadio Azteca, con capacidad para 100 mil espectadores.
-
Se firma el tratado de Tlatelolco: el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, impulsado por el ex canciller mexicano Alfonso García Robles.
-
Se crea el Sistema de Transporte Colectivo, empresa de participación estatal mayoritaria, cuyo objetivo es construir, operar y administrar el recorrido subterráneo y superficial del transporte colectivo de la Ciudad de México.
-
El movimiento buscaba un cambio democrático en el país, mayores libertades políticas y civiles, menor desigualdad y la renuncia del gobierno del PRI, que consideraba autoritario.
-
Muchos estudiantes y profesores de universidades como la UNAM, IPN y ENAH, son asesinado cruelmente por un grupo de antimotines. Estos estudiantes protestaban por sus derechos y libertades.
-
-
-
-
-
Se crea el fideicomiso para la emisión de certificados de participación ordinarios amortizables, denominados Petrobonos.
-
El presidente Luis Echeverría interviene en la Asamblea General de las Naciones Unidas, y se pronuncia por el fin del proteccionismo y de las barreras arancelarias. Es la primera vez que un mandatario mexicano participa en este organismo.
-
-
-
Se llevan a cabo las elecciones legislativas en las que el PRI logró un 70% de los votos, el PAN alcanza 14.60%, mientras que el PPS se obtiene 3.61% y el PARM 1.82%
-
Rubén Figueroa candidato a la gubernatura de Guerrero por el PRI, es secuestrado por Lucio Cabañas fundador del PDLP.
-
-
Comienza a funcionar la Comisión Nacional de Desarrollo Regional, para llevar a cabo la descentralización de las actividades económicas.
-
Mediante la integración de los principales grupos empresariales del país se forma el Consejo Coordinador Empresarial, para presentar una respuesta unificada a la orientación política echeverrista.
-
-
-
-
El gobierno mexicano rompe relaciones diplomáticas con la República española en el exilio, y reanuda los lazos diplomáticos con el nuevo régimen español instaurado tras la muerte de Francisco Franco Bahamonde.
-
Se aprueba la Reforma política impulsada por Jesús Reyes Heroles, con la que se crea el sistema de diputados por representación proporcional, además que incrementa el número de diputados a 400.
-
-
-
Al concluir la reunión de consulta México-Estados Unidos el gobierno mexicano decide suspender la oferta de gas de PEMEX, hasta que queden concluidas las normas que regirán el programa de energía doméstica en Estados Unidos.
-
El gobierno de México da por concluidas las relaciones diplomáticas con el gobierno dictatorial de Anastasio Somoza en Nicaragua.
-
El gobierno mexicano anuncia que se cancela la venta de gas a Estados Unidos pues lo usará la industria mexicana.
-
López Portillo presenta el Programa del Sistema Alimentario Mexicano (SAM), que tiene como objetivo elevar la producción de granos básicos mediante el empleo de insumos subsidiados para incrementar la productividad.
-
-
López Portillo dispone un Plan de emergencia para proteger las cosechas debido al déficit en la capacidad de almacenaje de granos.
-
-
-
México firma un convenio petrolero con Estados Unidos para saldar un crédito de $1000 millones de dólares.
-
-
-
-
Se negocia la deuda de México con España, la cual asciende a $240 millones de dólares. España otorga un préstamo por $150 millones de dólares que son aplicados al pago de una parte de la deuda exterior mexicana.
-
-
40 mil campesinos emprenden la larga marcha para exigir una reforma agraria y protestar contra la represión.
-
20,000 campesino realizan un plantón indefinido en el Zócalo de la Cd. de México, siendo sus demandas las de una política agraria que termine con los latifundismo y acelere el reparto de tierras, así como cese la represión en el campo.
-
-
Después de aproximadamente 3 años de negociaciones, México logra ser admitido al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, siendo el punto más fuerte de esta administración.
-
se recuperan los precios del petróleo las divisas de tope histórico de 15000 mdd
-
Es publicado en el DOF el Acuerdo de Austeridad para las Dependencias Públicas, mediante el cual se eliminan o congelan puestos de trabajo, se reducen los gastos de servicios personales a funcionarios públicos y se insta a un uso más eficiente de los equipos de oficina.
-
Carlos Salinas de Gortari siendo el candidato a la presidencia por el PRI ratifica una alianza con los petroleros desde Poza Rica, Veracruz.
-
Se funda el Partido de la Revolución Democrática como coalición de Corriente Democrática, PMS, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y Organización Revolucionaria Punto Crítico.
-
Elección de presidente, en la que ocurre la famosa “caída del Sistema”, que suspendía la información sobre los resultados electorales hasta las diez de la noche.
-
-
-
Surge el PRONASOL con el fin de combatir necesidades de campesinos, grupos indígenas y personas con escasos recursos.
-
Se instituye el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes buscando la unificación de las instituciones culturales de México.
-
Arresto del líder moral de los petroleros, Joaquín Hernández Galicia, La quina, de Salvador Barragán Camacho, de José Sosa, líder del sindicato petrolero (de ese momento) y a Sergio Bolaños, socio y prestanombres de La Quina.
-
Por primera vez se elige un gobernador de otro partido diferente al PRI. Gana Ernesto Ruffo Appel del Partido Acción Nacional.
-
Se reforma y adiciona la Constitución en materia electoral. Entre otras medidas, se destaca la creación del Tribunal Federal Electoral (trife), al que se confiere el carácter de organismo autónomo.
-
Se crea la Comisión Nacional de Derechos Humanos como organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación. Su primer presidente es el doctor Jorge Carpizo.
-
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro.
-
-
Se anuncia la intención de crear un área de libre comercio en los territorios de México, Estados Unidos y Canadá.
-
Se hace la primera postura del paquete de desincorporación bancaria que pone a la venta el Multibanco Mercantil de México.
-
-
Se reforman los artículos 3°, 5°, 24°, 27° y 130° de la Constitución Mexicana para crear una nueva relación entre el Estado y las Iglesias.
-
Se crea la Secretaría de Desarrollo Social.
-
El Senado mexicano aprueba el Tratado de Libre Comercio.
-
-
En Chiapas tiene lugar el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que ocupa diversos municipios de la entidad, declarándole la guerra al Estado mexicano.
-
Entra en vigor el TLCAN, los firmantes son: Estados Unidos, Canadá y México.
-
El presidente Salinas de Gortari, en su carácter de Comandante Supremo del Ejército Federal, anuncia un alto al fuego, aunque mantiene un cerco alrededor de la zona de conflicto.
-
Como celebración del 65 aniversario del PRI, Colosio pronuncia un discurso que se interpreta como el rompimiento con Salinas de Gortari.
-
Entra en vigor la nueva Ley Orgánica del Banco de México, que otorga autonomía al Banco Central.
-
-
-
Destacados juristas declaran que hay bases para enjuiciar políticamente a Carlos Salinas de Gortari, iniciativa a la que se une el PRD en los siguientes días.
-
El FMI concede a México un crédito por más de $7 mil quinientos millones de dólares.
-
Carlos Salinas de Gortari renuncia a su candidatura como director de la OMC.
-
El BdeM inyecta cerca de $170 millones de dólares, para frenar la caída del peso frente al dólar. La divisa estadounidense se compra en N$ 7.90.
-
La Comisión de Honor y Justicia del PRI decide expulsar del partido a Raúl Salinas de Gortari,
-
El Senado aprueba las reformas constitucionales para combatir la delincuencia organizada.
-
-
Se llevan a cabo las primeras elecciones para Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en las que resulta ganador Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
-
Toma posesión el primer Jefe de Gobierno del Distrito Federal elegido por los capitalinos, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
-
El Senado de la República aprueba el Tratado de Libre Comercio con Nicaragua.
-
Se lleva a cabo en la Ciudad de México la Conferencia Trilateral, México-Estados Unidos-Canadá, sobre el voto en el extranjero.
-
Por mandato presidencial, se crea la Policía Federal Preventiva (PFP), dependiente de la Secretaría de Gobernación.
-
Se aprueba en sesión del Consejo Universitario de la UNAM una modificación al Reglamento General de Pagos, lo que desata un conflicto entre estudiantes y autoridades.
-
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma que otorga plena autonomía de gestión y presupuestaria a la CNDH.
-
-
En el marco del conflicto en la UNAM se acepta el pliego petitorio del CGH.
-
Se anuncia que a pesar del TLCAN, Estados Unidos no permite el ingreso a su territorio de vehículos de transporte de carga mexicanos.
-
-
Los resultados de la jornada electoral arrojan la derrota en la elección presidencial del PRI, que es vencido por el candidato panista Vicente Fox.
-
El presidente electo Vicente Fox anuncia que durante su gobierno se creará una comisión de transparencia en torno a los hechos de 1968.
-
Anuncia la PGR que seguirá con sus acciones en Chiapas contra los grupos paramilitares que se resguardan en esa entidad federativa.
-
-
-
Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) es una ley federal de México.
-
México firma con la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos la segunda fase del Programa de Cooperación Técnica, que incluirá la apertura de una oficina de ese organismo en México y la realización de un diagnóstico sobre la situación de los Derechos Humanos en el país.
-
Se efectua el Teletón en México y se inaugura el Centro de rehabilitación de Aguascalientes.
-
Se efectuan elecciones en el Distrito Federal para elegir 16 jefes delegacionales y 66 diputados locales.
-
En el 2004 la producción petrolera llego a su punto más alto cuando se producían 380,000 barriles de petróleo diarios, disminuyendo su producción cada año desde entonces.
-
-
México retira su embajadora en Habana, Cuba debido a la injerencia del gobierno cubano en asuntos internos de México.
-
Se registra un terremoto de magnitud 5,4 en Baja California.
-
-
-
Fox crea un plan de apoyo a personas ancianas de escasos recursos (programa previamente creado por Andrés Manuel y criticado por el mismo Fox).
-
Fox junto con Alejandro Toledo critica a Argentina, Paraguay y Uruguay, por no estar de acuerdo con la creación del ALCA, ya que este no los beneficiaba, causando un enfrentamiento.
-
Se crea un conflicto entre Venezuela y México por la crítica de Fox a Hugo Chávez.
-
Se desató un conflicto político con Andrés M. quien acusó a Fox de confabularse en su contra, por haberlo acusado de no cumplir una resolución jurídica en la venta de unos terrenos de Santa Fe.
-
Se inaugura el segundo piso del Periférico, tras casi 3 años de trabajo.
-
-
Segundo huracán mayor de categoría 5, el cual llegó a la Península de Yucatán.
-
Andrés Manuel renuncia a la Jefatura de Gobierno de Distrito Federal en busca de la candidatura a la presidencia.
-
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional comienza el recorrido por todos los estados de la república en la ¨otra campaña¨, encabezados por el subcomandante Marcos.
-
Se autoriza el cambio de uso de suelo en los terrenos.
-
La biblioteca Vasconcelos fue declarada una de las más avanzadas construcciones del presente siglo, una contribución a la educación.
-
Se inicia con los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, encabezados por Enrique Rueda Pacheco, pidiendo mejorar la calidad de las escuelas oaxaqueñas.
-
Ocurre un sismo de escala 5,9 grados en el Distrito Federal.
-
La Asamblea Legislativa aprueba la Ley de Convivencia, la que establece que pueden heredar y tener protección como pareja.
-
-
-
Crecieron las importaciones de productos ganaderos, alcanzando un valor de 1, 306, 000, 000.
-
-
Adición al artículo 60° en la Ley General de Vida Silvestre, el cual prohíbe cualquier acción que intervenga en el flujo hidrológico en los manglares.
-
Se registra un sismo de magnitud 6,3 en el estado de Guerrero, dejando solo ligeros daños.
-
El huracán toca tierra en la Península de Yucatán, haciendo grandes daños materiales.
-
toca el sur de la península de Baja California dejando 13,000 damnificados.
-
El huracán toca el sur de la península de Baja California, dejando 13,000 damnificados.
-
La crisis en USA inicia, en la que los bancos y la crisis mundial afecta a México, una de las peores recesiones económicas del país en 70 años.
-
La importación de productos agrícolas alcanza su mayor índice en casi 16 años con 10, 237, 000, 000.
-
En Querétaro se inició una serie de actos en persecución de los grupos urbanos emos, hecho que se transmitió en TV Azteca.
-
Inicia el Foro Económico Mundial para América latina en Cancún, Quintana Roo.
-
Se lleva a cabo la primera etapa de la consulta ciudadana sobre la Reforma Energética.
-
-
Felipe Calderón convoca la tesorería de palacio Nacional, donde se firma el Acuerdo Nacional de Seguridad con 74 puntos, el cual responde a las demandas sociales por la inseguridad.
-
-
Entra en vigor en toda la República Mexicana la Ley General para el Control de Tabaco, que prohíbe fumar en espacios públicos en todo el país.
-
Inicia la marcha nombrada "Iluminemos México", para crear conciencia de la inseguridad social.
-
El senado de la República aprueba por unanimidad de votos la ley que decreta la creación de la Agencia Espacial Mexicana.
-
Varios economistas como Enrique Dussel declaran que en este año se presentó una crisis como la que no se veía desde 1930 después de la Guerra Civil.
-
México es posicionado como la mejor industria automotriz del mundo, llegando a exportar 4 de cada 5 autos producidos en este país.
-
En esas fechas se preveía un descenso en el PIB, que para finales de 2009 llegaría a una reducción de 6.3%.
-
Se incrementa la tasa de desempleo durante la crisis global.
-
En abril se presentó un descenso de casi el 60% en cuanto a exportaciones petroleras se refiere.
-
En abril cae el valor de las exportaciones a un 35.6%
-
En diciembre el gobierno de Calderón reconoce que la crisis global había afectado a la economía del país.
-
-
En Hermosillo, Sonora, un incendio en una estancia subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), provoca la muerte de 49 niños.
-
Se registra un crecimiento de 2,9 en el tercer trimestre de 2009, poniendo fin a la peor recesión en más de 70 años.
-
La exportación sufre una recuperación, alcanzando una producción de 298.4 mil millones de dólares.
-
Se presenta un incremento en el PIB de 5.1% con respecto a 2009.
-
Masacre de migrantes en Tamaulipas, donde en un rancho del municipio de San Fernando se encontraron 72 cuerpos.
-
Cambia el valor del dólar que se había mantenido en $12.76 (no pasando de $13 el cambio del dólar).
-
Este año se llegó a la cúspide de la violencia y el narcotráfico, pese a los intentos de Calderón por minimizarlos.
-
Carlos Pascual renuncia a su cargo por las fuertes críticas del gobierno de Felipe Calderón.
-
Se elige democráticamente a Peña Nieto.
-
Oficialmente se confirma que México es afectado por la crisis que los españoles presentaban debido a los múltiples ingresos extranjeros provenientes de sus inversiones empresariales.
-
-
-
Se firma un acuerdo en el que participa Peña, el documento contenía temas que se pretendían impulsar para mejorar el desarrollo de México.
-
Se anuncia el programa social Cruzada Nacional Contra el Hambre, que ofrece servicios alimenticios como una forma de combatir la pobreza.
-
Aumenta el salario mínimo un 3.9% respecto al salario del año anterior.
-
En marzo Peña Nieto presenta la propuesta de la reforma de telecomunicaciones, la que regularía la efectivad de las mismas.
-
Se realiza una reforma del sistema educativo enfocándose en la evaluación de docentes.
-
Elba, dirigente del SNTE fue acusada de delincuencia organizada, de operaciones con recursos de procedencia ilícita por desvíos millonarios destinados a la SNTE.
-
-
Peña Nieto propone la iniciativa para la reforma energética en hidrocarburos e industria eléctrica.
-
Se captura a Joaquín Guzmán el narcotraficante más buscado.
-
Se implementa la propuesta de la reforma fiscal.
-
Peña Nieto promulga la Reforma Financiera en el Diario Oficial de la Federación, que buscaba impulsar el sector bancario y de ahorro.
-
Se pone en marcha la instalación Sistema Nacional de Atención a Víctimas, y exhorta a su Comisión Ejecutiva a realizar una consulta ciudadana para elaborar el Programa Integral de Atención a Víctimas.
-
Se pone en marcha el Plan Michoacán, que consta de más de 250 acciones con una inversión de $45 mil 500 millones.
-
-
El Presidente Enrique Peña Nieto promulga el decreto por el cual se expide el Código Nacional de Procedimientos Penales.
-
En la visita de Ricardo Martinelli, presidente de Panamá, Peña y Ricardo acuerdan acciones comerciales, culturales, de turismo y de educación, en donde también se concluye el TLC entre los países.
-
Son atacados estudiantes normalistas rumbo a conmemorar la matanza del 2 de octubre, desapareciendo 43 sin haber culpables. No se sabe exactamente lo que sucedió.
-
El petróleo comienza a ir cuesta abajo hasta 2016.
-
La policía confirma la captura de Servando Gómez La Tuta, jefe de los Caballeros Templarios.
-
Es detenido el líder del cartel de Los Zetas, Omar Treviño, el Z-42.
-
Policías federales dejan 42 muertos.
-
Se llevan a cabo manifestaciones en el centro y el sur de la República por la evaluación educativa.
-
Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán se fuga del penal de máxima seguridad de El Altiplano por un túnel de 1,500 metros.
-
-
-
En el penal de Topo Chico se presenta un motín en busca de el control de la prisión.
-
En la iniciativa para la igualdad se permite el matrimonio homosexual.
-
Protestas por gasolinazo en México en 2017.
-
Cuando Trump toma posesión de la presidencia se firman decretos para negociar el TLCAN y construir un muro en la frontera México-Estados Unidos.
-
-
La ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, fue absuelta de los delitos de lavado y delincuencia organizada
-
-
En la Core Federal de Brooklyn inicia el juicio de Joaquín Guzmán.
-
-
Donald Trump anuncia su amenaza, imponiendo 5% de aranceles si no se controla la inmigración.
-
Se abre la convocatoria para 2 mil conductores de nuevas pipas, para satisfacer los escasez de gasolina.
-
La toma clandestina de petróleo explota Tlahuelilpan, Hidalgo, donde mueren 130 personas.
-
AMLO anuncia reducción del 25% del sueldo de altos funcionarios.
-
Se originan los bloqueos de vialidades en Culiacán, Sinaloa.
-
Se origina el conflicto político entre Bolivia y México.
-
-
La pandemia comienza a afectar la producción económica en el país.
-
Miles de estudiantes universitarios se manifiestan en las calles de la ciudad de Puebla para protestar por el asesinato de tres estudiantes de medicina.
-
La Suprema Corte de Justicia declara como inconstitucional la "Ley Bonilla”, con la cual el gobernador Jaime Bonilla de Baja California buscaba extender su mandato a cinco años.
-
Andrés Manuel anuncia el plan de reapertura del país por la pandemia de enfermedad por coronavirus, denominado como "Nueva Normalidad".
-
Instituto Nacional de Desarrollo Social (29 de agosto de 2016) Ley General para el Control del Tabaco, Gobierno de México https://www.gob.mx/indesol/documentos/ley-general-para-el-control-del-tabaco - :~:text=Art%C3%ADculo%201.,ejerce%20su%20soberan%C3%ADa%20y%20jurisdicci%C3%B3n.
-
(SA) (Enero 2009) Acuerdo Nacional en favor de la Economía Familiar y el Empleo para Vivir Mejor, STPS http://www.stps.gob.mx/saladeprensa/discursos_2009/enero_stps.htm - :~:text=Frente%20a%20la%20crisis%20econ%C3%B3mica,el%20ingreso%20de%20las%20familias.
Israel Rodríguez (Sábado 23 de mayo de 2009) Caída sin precedente de exportaciones en abril; también bajaron importaciones, Periódico La Jornada https://www.jornada.com.mx/2009/05/23/economia/027n2eco -
Alberto Nájar (2 julio 2009) México vive "la peor crisis en 70 años", BBC NEWS https://www.bbc.com/mundo/economia/2009/07/090702_0936_mexico_crisis_sao
(SA) (20.08.2014 17:17:52) No pensé que querían matarnos: sobreviviente de San Fernando, MILENIO DIGITAL https://www.milenio.com/estados/pense-querian-matarnos-sobreviviente-san-fernando -
(SA) (21 de Julio de 2011) México, en riesgo por crisis europea, INFORMADOR.MX https://www.informador.mx/Economia/Mexico-en-riesgo-por-crisis-europea-20110721-0219.html}
(SA) (2 jun 2020) Anexo:México en, Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:M%C3%A9xico_en_
(SA) (21 diciembre 2019) Los 10 hechos que marcaron la década en México, Expansión política https://politica.expansion.mx/mexico/2019/12/21/los-10-hechos-que-marcaron-la-decada-en-mexico -
Elías Camhaji, Jacobo García, Alma Rodíguez. Alma Rodríguez, Lydia Esquivias, Lydia Esquivias, Miguel Ángel Gómez (SF) AÑO 11 DE LA GUERRA CONTRA ELNARCO, Diario el País México https://elpais.com/especiales/2016/guerra-narcotrafico-mexico/
-
(SA) (23 mar 2020) Pacto por México, Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_por_M%C3%A9xico
Presidencia de la República EPN (21 de junio de 2014) ¿Cuáles son las reformas impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto?, Gobierno de México https://www.gob.mx/epn/articulos/cuales-son-las-reformas-impulsadas-por-el-presidente-enrique-pena-nieto -
(SA) (6 mar 2020) Reforma de telecomunicaciones en México, Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_de_telecomunicaciones_en_M%C3%A9xico - :~:text=La%20Reforma%20en%20Telecomunicaciones%20de,en%20el%20Pacto%20por%20M%C3%A9xico.
(SA) (SF) Registro historico del tipo de cambio promedio del dólar en México, eldólar.info https://www.eldolar.info/es-MX/mexico/dia/ -
Redacción Animal Político (1 de diciembre, 2019) 15 momentos que marcaron el primer año del gobierno de AMLO, de la austeridad al 'Culiacanazo', Animal Político https://www.animalpolitico.com/2019/12/15-momentos-marcaron-gobierno-amlo/
-
Sánchez, H.; Romo, R., y de la Torres, L. (2010). “Historia de México 2” (2ª. Ed): Pearson.
Díaz, C.; Díaz, J & Reynoso, C. (2018). Historia de México II. México: Umbral
Martin del C. (2015). “Historia de México” Tercer semestre. Secretaría de Educación Pública; pág. 202-203, México, D.F.
Betancourt, C. (2012). México Contemporáneo. México: Lourdes Martínez Ocampo. -
Aguilar, E., & Serrano, P. (2012). Posrevolución y Estabilidad. Cronología (1917-1967) (1.a ed.). Recuperado de https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/posrevolucion_estabilidad.pdf
Carmona, D. (s. f.-a). Memoria Política. Recuperado 1 de junio de 2020, de https://www.memoriapoliticademexico.org/cronologia.html -
Rodríguez, H. (2016, diciembre 28). El ataque a Pearl Harbor en imágenes. Recuperado 2 de junio de 2020, de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/ataque-a-pearl-harbor-imagenes_10955
Carmona, D. (s. f.-c). Memoria Política de México. Recuperado 1 de junio de 2020, de https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/1948-DUDH-ONU.html -
Carmona, D. (s. f.-g). Memoria Política de México. Recuperado 1 de junio de 2020, de https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/5/28051942.html
(SA) (02/06/2017) PLEITO DIPLOMÁTICO MÉXICO-VENEZUELA, RECURRENTE DESDE 2005. EL UNIVERSAL https://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2017/06/2/pleito-diplomatico-mexico-venezuela-recurrente-desde-2005
(SA) (2004-05-02) México retira a su embajadora en Cuba, Crónica https://www.cronica.com.mx/notas/2004/122771.html -
(SA) (13 may 2020) Conflicto magisterial de Oaxaca, Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_magisterial_de_Oaxaca
(SA) (SF) Efemérides del año 2004, efemérides 2,0 https://efemerides20.com/anos/2004
ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ (23 de enero) Se inaugura hoy el segundo piso del Periférico, tras casi 3 años de trabajo, La Jornada https://www.jornada.com.mx/2005/01/23/033n1cap.php -
(SA) (7 may 2020) Crisis económica en México (2008-2009), Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_en_M%C3%A9xico_(2008-2009)
Cecilia Barría (21 noviembre 2009) México comienza su recuperación, BBC NEWS https://www.bbc.com/mundo/economia/2009/11/091120_2347_mexico_recuperacion_irm
Cesar González R. (Octubre, 2019) VICENTE FOX QUEZADA, Presidentes de México periodo sexenal http://esempresidentesmex.blogspot.com/p/blog-page_17.html -
(SA) (18/07/2005) Evacuados miles de turistas en México por la llegada del huracán 'Emily', https://www.lavanguardia.com/sucesos/20050718/51262811594/evacuados-miles-de-turistas-en-mexico-por-la-llegada-del-huracan-emily.html
-
(SA) (10 de Marzo de 2008) Estalló en Querétaro la violencia contra emos, Cronica.com https://www.cronica.com.mx/notas/2008/351431.html
(SA) (2 sep 2019) Consulta ciudadana sobre la reforma energética en México de 2008, Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Consulta_ciudadana_sobre_la_reforma_energ%C3%A9tica_en_M%C3%A9xico_de_2008 -
Carmona, D. (s. f.-d). Memoria Política de México. Recuperado 1 de junio de 2020, de https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/1/07011946.html
Carmona, D. (s. f.-e). Memoria Política de México. Recuperado 1 de junio de 2020, de https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/8/21081944.html
Carmona, D. (s. f.-f). Memoria Política de México. Recuperado 1 de junio de 2020, de https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/1942IMS.html